
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
Previo a la entrada de la Caravana de la Libertad con Fidel al frente, los legendarios Comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara arribaron con sus columnas rebeldes a La Habana, el 2 de enero de 1959
ACTUALIDAD02/01/2025Ante los intentos de golpe de estado orquestados por los seguidores del tirano Fulgencio Batista en contubernio con la embajada yanqui, el 1ro de enero de 1959, Fidel habló por Radio Rebelde y denunció la maniobra contrarrevolucionaria, orientó una huelga general y llamó a las milicias y guerrillas a asumir el control de instituciones represivas y cuidar el orden.
“Revolución Sí, Golpe Militar NO. Golpe Militar de espaldas al pueblo y a la revolución NO, porque solo serviría para prolongar la guerra”, afirmaría entonces el Comandante en Jefe del Ejército Rebelde.
Igualmente, ordenó a los legendarios Comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara, quienes en agosto antes habían iniciado la invasión hacia Occidente, a avanzar rápidamente hacia la capital y tomar la fortaleza de Columbia y La Cabaña, respectivamente, e impedir la consolidación de un gobierno títere.
El 2 de enero de 1959, ambos guerrilleros al frente de sus columnas, entraban a La Habana que ya desde el día antes se había volcado a las calles a festejar el triunfo de la Revolución y la huida de Batista.
Se afirma que cuando Camilo llegó al campamento militar de Columbia, hoy Ciudad Escolar Libertad, encontró a un grupo de oficiales y politiqueros desmoralizados que le entregaron el mando incondicionalmente, e inmediatamente Camilo disolvió el Buró de Represión de Actividades Anticomunistas (BRAC), creado bajo la indicación del FBI y la CIA años antes y en el cual él mismo sufrió tortura.
En tanto, el Che arribaba a La Habana por la carretera central a pocos kilómetros del campamento de Managua, donde los soldados y oficiales que allí estaban tampoco actuaron contra la columna guerrillera, mientras los que permanecían en La Cabaña también se rindieron.
Lo que siguió después sería consolidar de inmediato la victoria y coordinaron con los dirigentes del 26 de Julio y de otras organizaciones la forma de garantizar el orden y la tranquilidad, solo interrumpida principalmente por la resistencia de algunos asesinos que se atrincheraron en la Manzana de Gómez, pero fueron neutralizados.
Ambos jefes guerrilleros se dispondrían entonces a preparar la entrada de Fidel a La Habana y así asegurar que el 8 de enero de 1959 entrara triunfal al frente de la Caravana de la Libertad. En esa ocasión, otro mar de pueblo acudió a recibir a los barbudos. La Revolución ya era un hecho, los cubanos habían conquistado definitivamente su libertad.
Fuentes consultadas:
Enero victorioso: Camilo y Che arribaron a La Habana
Enero de 1959: El primer día del Triunfo
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.
El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.
El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.
Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.
La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.