¿Por qué el Día Internacional de la Tierra se celebra el 22 de abril?

Cada 22 de abril se celebra el Día de la Madre Tierra. Te contamos cuál es su origen y por qué se eligió este día como fecha de la efemérides

MEDIO AMBIENTE22/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
earth-full_f31cfd37_230420103552_1280x1280

Cada 22 de abril, se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra. Es una fecha marcada en los calendarios por las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad. Además, durante esta jornada se alienta a todas las entidades en el plano nacional e internacional a convocar y organizar actividades relacionadas con el cuidado y mantenimiento de la naturaleza.

Pero el origen de esta celebración no es reciente, pues los primeros antecedentes se encuentran en la década de los 60. Además, al contrario que sus efemérides vecinas, como el Día del Agua o el Día de los Bosques, cuyo origen procede de conferencias pacíficas, el Día Mundial de la Tierra nace de una protesta masiva de estudiantes y varias movilizaciones.

El origen del día mundial de la tierra

El primer antecedente de este día  se remonta al año 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos junto al profesor Morton Hilbert, organizaron el Simposio de Ecología Humana, es decir, una conferencia medioambiental para que estudiantes de todo el país pudiesen escuchar a científicos y expertos en medio ambiente hablando sobre los efectos del deterioro de la biodiversidad en la salud humana. El éxito de esta asamblea fue tal que Hilbert y ciertas comunidades de estudiantes dedicaron los siguientes dos años al desarrollo del planteamiento de un primer Día de la Tierra.

molton-hilbert_7f6039f4_230420093104_800x451Molton Hilbert durante una conferencia

Paralelamente, entre 1968 y 1970 surgieron además otras iniciativas encaminadas hacia el mismo objetivo. Una de ellas fue el evento educativo Proyecto para la Supervivencia, el cual consistió en una serie de jornadas de concienciación masivas organizadas la semana del 23 enero de 1970 en la Universidad Northwestern, en Illinois. Fue también en aquellos años que el activista y político Ralph Nader comenzó a hablar públicamente sobre la importancia de la ecología y del cuidado del medio ambiente.

Así, el 22 de abril de 1970, tiene lugar la primera de muchas manifestaciones a favor de la causa. En este caso es promovida por el senador y activista estadounidense Gayrold Nelson que, a su vez, proponía la creación de una agencia ambiental ocupada únicamente del problema de sostenibilidad y naturaleza. La movilización fue un completo éxito, pues contó con la participación de más de 2.000 universidades, 10.000 escuelas de primaria y secundaria, así como centenares de comunidades diferentes.

protesta-dia-de-la-tierra_1ad45a32_230419124734_800x523Manifestación de 1970 en Nueva York a favor del medio ambiente.

La amplia presión social tuvo los resultados deseados y, en ese mismo año, el Gobierno de Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental (EPA) junto a una primera serie de leyes para la defensa del medio ambiente. Asimismo, en 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre medio ambiente en Estocolmo, a la cual se apodó “La Cumbre de la Tierra en Estocolmo”.

Sin embargo, no fue hasta 2009 que las Naciones Unidas proclamaron la fecha como efeméride oficial, a pesar de llevarse años celebrando. A partir de este año, el 22 de abril aparece de forma obligatoria marcado en las agendas de todos los países a nivel mundial como un día de reivindicación de la naturaleza, el medio ambiente y la biodiversidad.

La elección del 22 de abril

La elección del día 22 de abril como fecha de celebración de la manifestación y, por lo tanto, de la efeméride, no es casualidad. El senador Nelson escogió ese día de forma premeditada, con el objetivo de conseguir la máxima asistencia de profesores y comunidades de estudiantes. De esta forma, asumió que la semana del 19 al 26 de abril sería la mejor opción, ya que no coincidía con ningún periodo de exámenes ni de vacaciones. A mayores, escogió el 22 de abril conscientemente de que era una fecha que quedaba libre de compromisos religiosos, como la Pascua o el Pesaj. El clima también se tuvo en cuenta, pues al ser un momento bien entrado en primavera, las posibilidades de contar con un día soleado eran mayores.

Aún así, hubo ciertos problemas por esta elección debido a coincidencias no tenidas en cuenta por Nelson. La más notable de estas fue que el 22 de abril es también el aniversario del nacimiento de Vladimir Lenin, el líder comunista ruso. Aunque puede parecer algo insignificante, la revista Time recogió que gran parte de la población pensó que la fecha no fuera una coincidencia, sino un proyecto que formaba parte de un “engaño comunista”.

El vigésimo aniversario

A partir de su establecimiento como efeméride, diversos países se fueron sumando año tras año a la celebración. En concreto, destaca el 22 de abril de 1990 cuando, por motivo del vigésimo aniversario, hasta 14 países se sumaron a la reivindicación de la protección del medio ambiente. Además, ese año se celebraron grandes acciones a lo largo de todo el mundo, reafirmando la fecha como un día de unión global para la prosperidad de la biodiversidad y la naturaleza. 

1990-dia-de-la-tierra_ca2e10e1_230420094346_800x518Movilizaciones en el vigésimo aniversario, 22 de abril de 1990

En Francia, por ejemplo, una gran multitud creo una cadena humana a lo largo del río Loira , uno de los más limpios de Europa, que alcanzó casi los 800 km. En Italia, hasta unas 5.000 personas bloquearon las principales autovías del país, en señal de protesta contra la contaminación emitida por los vehículos. En Haití optaron por declarar el día como festivo nacional con el objetivo de que cada habitante pudiera decidir la forma de honrarlo. Otros ejemplos destacados de la celebración en 1990 sería Jordania, donde hasta 10.000 estudiantes participaron en una ardua jornada de limpieza, o Tokio, en donde casi 35.000 ambientalistas se reunieron en la Isla de los Sueños para iniciar un proyecto que establecería allí una gran planta de reciclaje.

CAMPEONES DE LA TIERRA

Otra forma de participar activamente en las iniciativas del Día de la Tierra es mediante la propuesta llamada “Campeones de la Tierra”. Este proyecto, fundado en 2005 por las Naciones Unidas, consiste en la entrega de un premio junto al título de “Campeón de la Tierra” mediante el cual se reconoce el trabajo de ciertas personas o grupos que trabajan por el medio ambiente y que son motivo de inspiración para el resto de la población. Cualquier persona puede participar y, a la vez, la nominación está también abierta a quien lo desee.

En 2023, por ejemplo, el galardón se centró en la innovación, acción e iniciativa del proyecto nominado. Se otorgaron un total de 5 premios, "a una alcaldesa, una fundación sin ánimo de lucro, una iniciativa gubernamental, una empresa con fines sociales y un consejo de investigación por soluciones innovadoras y su acción transformadora para hacer frente a la contaminación por plásticos".

En su página web recogen todos esos ganadores junto a la definición de su proyecto, así como las categorías de premios. Entre ellas están el premio al trabajo de una vida, al de liderazgo, el premio a la inspiración, a la ciencia e innovación, así como el premio a la visión emprendedora. 

Te puede interesar
PORTADAS-NOTAS-GHIBLI-1068x712

Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE04/04/2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.

marcelo-rucci

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Lo más visto
2602parque-1134397

¿Sabías que la zona de Neuquén está habitada por el hombre desde hace más de 17 mil años?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/04/2025

Mucho antes de la llegada de los españoles, de la Campaña del Desierto y de la fundación de ciudades, la actual provincia del Neuquén ya era habitada por grupos humanos. Investigaciones arqueológicas indican presencia humana en la región desde hace más de 17.000 años, una antigüedad que la convierte en uno de los asentamientos más antiguos del territorio argentino.

images (14)

La sede del Fondo Monetario Internacional podría mudarse a China

NeuquenNews
INTERNACIONALES21/04/2025

El impacto del eventual retiro de EEUU del Fondo Monetario Internacional (FMI)sería "devastador" para su posición como líder financiero internacional,pues no solo reduciría drásticamente el prestigio y la influenciainternacional de Washington sino que además socavaría el rol privilegiadodel dólar en los mercados internacionales, advirtió Truman, exsubsecretariodel Tesoro de EEUU, en una columna publicada en la tarde de este domingo porel diario británico Financial Times.

0000058336-resized-1280x1024

El juez no ayuda a cobrar a los abogados

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD21/04/2025

La Cámara Comercial rechazó el pedido de un letrado para oficiar al BCRA para que informe sobre cuentas de la demandada que no pagaba los honorarios. Los jueces coincidieron en que "no es función del BCRA suministrar informes" ni del juzgado "investigar"