TW_CIBERDELITO_1100x100

Cuando el Paseo de la Costa dio un paso definitivo hacia el oeste

El 15 de septiembre de 2015 derribaron el muro que había en la calle Olascoaga y que impedía la circulación por ese sector del río Limay.

REGIONALES15/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
paseo-la-costa-muro-derribado-2015jpg

Se cumplen este viernes ocho años de un momento clave en la historia de la ciudad de Neuquén. El 15 de septiembre de 2015, las autoridades municipales derribaban el muro que impedía el paso por la costa del río Limay a la altura de la calle Olascoaga. De esta manera, comenzaba el nuevo camino para extender el Paseo de la Costa hacia el oeste de la capital.

En la década del 60 ya marcaba el fin del balneario Río Grande a la altura de esa avenida. La costa del río Limay entre aquella pared de ladrillos y calle La Pampa estuvo vedada por todos estos años a los vecinos de la ciudad. El motivo fue porque las tierras eran privadas y pertenecían a la familia Álvarez, propietaria del lote en el último tramo de la Olascoaga.

Ese 15 de septiembre a las once en punto una máquina dio el primer golpe para derribar el muro y marcar así lo que para muchos fue un momento histórico para la ciudad. “Este es el resultado de prestar atención al río, de comprender a Neuquén en su genética, que es la barda, el río y la confluencia”, dijo el intendente Horacio Quiroga, minutos después haber visto cómo cayó el primer tramo.

paseo-la-costa-calle-leguizamonjpg
 
Se abrió también el paso imprescindible para concretar el proyecto de unir los tres balnearios municipales a través del paseo costero. El próximo paso para esto será consolidar los 200 metros de costa que se abrieron ayer y que tendrá las mismas características que la zona de la calle Democracia.

Según las estimaciones de entonces, en el mes de enero estaría listo para su inauguración. “Será de tránsito y recreativo, con mobiliario urbano para que la gente pueda sentarse a contemplar el río, a tomar un mate, a leer un libro”, indicó Quiroga.

El proyecto indicaba que a estos 200 metros los cruzará la calle Democracia, del mismo ancho que la que pasa por el Río Grande, una senda de tres metros y medio y una bicisenda de 2,5 metros, intercaladas con espacios verdes, luminarias y mobiliario similar al del resto de los centros recreativos.

paseo-la-costajpg

 
El tramo siguiente que se extiende entre La Pampa y Leguizamón estaba en proceso de proyecto ejecutivo. El Concejo Deliberante acordó la acción concertada con la sociedad Ferracioli-Páramo-Castañeda, se pactó que el 25 por ciento que deben ceder a Cordineu no sería en tierras sino en dinero equivalente. Serían ellos los encargados de contratar y ejecutar la obra del proyecto que se está terminando.

Nadie quiso perderse el momento en que las máquinas derribaban el histórico paredón. El intendente con todos sus funcionarios y concejales acompañaron el momento.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 4 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/10/2025

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

977430-6-a-fotomincultura

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.