Cuando el Paseo de la Costa dio un paso definitivo hacia el oeste

El 15 de septiembre de 2015 derribaron el muro que había en la calle Olascoaga y que impedía la circulación por ese sector del río Limay.

REGIONALES15/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
paseo-la-costa-muro-derribado-2015jpg

Se cumplen este viernes ocho años de un momento clave en la historia de la ciudad de Neuquén. El 15 de septiembre de 2015, las autoridades municipales derribaban el muro que impedía el paso por la costa del río Limay a la altura de la calle Olascoaga. De esta manera, comenzaba el nuevo camino para extender el Paseo de la Costa hacia el oeste de la capital.

En la década del 60 ya marcaba el fin del balneario Río Grande a la altura de esa avenida. La costa del río Limay entre aquella pared de ladrillos y calle La Pampa estuvo vedada por todos estos años a los vecinos de la ciudad. El motivo fue porque las tierras eran privadas y pertenecían a la familia Álvarez, propietaria del lote en el último tramo de la Olascoaga.

Ese 15 de septiembre a las once en punto una máquina dio el primer golpe para derribar el muro y marcar así lo que para muchos fue un momento histórico para la ciudad. “Este es el resultado de prestar atención al río, de comprender a Neuquén en su genética, que es la barda, el río y la confluencia”, dijo el intendente Horacio Quiroga, minutos después haber visto cómo cayó el primer tramo.

paseo-la-costa-calle-leguizamonjpg
 
Se abrió también el paso imprescindible para concretar el proyecto de unir los tres balnearios municipales a través del paseo costero. El próximo paso para esto será consolidar los 200 metros de costa que se abrieron ayer y que tendrá las mismas características que la zona de la calle Democracia.

Según las estimaciones de entonces, en el mes de enero estaría listo para su inauguración. “Será de tránsito y recreativo, con mobiliario urbano para que la gente pueda sentarse a contemplar el río, a tomar un mate, a leer un libro”, indicó Quiroga.

El proyecto indicaba que a estos 200 metros los cruzará la calle Democracia, del mismo ancho que la que pasa por el Río Grande, una senda de tres metros y medio y una bicisenda de 2,5 metros, intercaladas con espacios verdes, luminarias y mobiliario similar al del resto de los centros recreativos.

paseo-la-costajpg

 
El tramo siguiente que se extiende entre La Pampa y Leguizamón estaba en proceso de proyecto ejecutivo. El Concejo Deliberante acordó la acción concertada con la sociedad Ferracioli-Páramo-Castañeda, se pactó que el 25 por ciento que deben ceder a Cordineu no sería en tierras sino en dinero equivalente. Serían ellos los encargados de contratar y ejecutar la obra del proyecto que se está terminando.

Nadie quiso perderse el momento en que las máquinas derribaban el histórico paredón. El intendente con todos sus funcionarios y concejales acompañaron el momento.

Te puede interesar
Lo más visto
escepticismo-6-1024x683

Escepticismo: La sabiduría de no saber

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

El Eternauta | Tráiler oficial | Netflix

Netflix presentó el primer tráiler de El Eternauta: la nieve ya está cayendo

NeuquenNews
ESPECTÁCULOS01/04/2025

Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.