
Ya es oficial: Neuquén autorizó la venta de áreas convencionales de YPF a Bentia Energy
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Se montarían módulos de tratamiento para después enviar los líquidos de Tratayén a Bahía Blanca en una inversión millonaria de TGS.
ENERGÍA15/06/2023La transportista TGS tiene en carpeta un ambicioso proyecto para montar una planta de procesamiento de líquidos de gas en la localidad de Tratayén y exportar butano y etano mediante el puerto de Bahía Blanca.
Así lo reveló su CEO, Oscar Sardi, en una entrevista con Econojournal, donde explicó que “el principal objetivo” es transformar su planta de acondicionamiento de gas en una planta de procesamiento como sucede en Cerri.
En este caso, la diferencia radicaría en el montaje de módulos de forma progresiva “de manera tal de ir expandiendo gradualmente la capacidad de la planta en la medida que crezca la producción”.
A su vez, la ventaja de la futura planta de Tratayén pasa por la calidad del gas que multiplicaría por tres la producción de estos líquidos con el mismo volumen. “A Cerri entra un 10% de productos licuables, en Tratayén eso estaría en el orden del 25%, con lo cual, la producción que podés lograr es muy importante”, dijo.
Según explicó Sardi, cada módulo de 6,6 o 7 millones de m3/d tiene un costo de entre 130 a 150 millones de dólares, sin contar la inversión en la planta de acondicionamiento, los caños hacia Bahía Blanca y las modificaciones a realizar en el puerto para poder exportar.
“Hoy estamos instalando dos plantas de acondicionamiento de gas de 250 millones de dólares que tienen la particularidad de convertirse en plantas de procesamiento con muy poco dinero. Todo esto tiene claramente grandes inversiones, pero fundamentalmente mucho material importado que, en las actuales condiciones del país, llevar adelante un proyecto de este tipo lleva tiempo”, aclaró.
Finalmente, hizo un repaso del estado de situación del proyecto para montar una planta de licuefacción con dos módulos de un millón de toneladas anuales de GNL cada uno. “Es un proceso que está en proceso de evaluación que es muy complejo”, indicó en referencia a los vaivenes de precios a nivel internacional.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Crece la producción, pero cae el precio del barril. En lo que va del año su precio disminuyó un 29%, sin embargo Neuquén produce el 60% del petróleo del país
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Se conoció que la inflación en Neuquén fue del 4%. Es la más alta de estos meses. El próximo cronograma de pago vendrá con la actualización salarial
La nueva modalidad de autoservicio de combustibles dispuesta por el Gobierno nacional es optativa y podrá ser aplicada de tres maneras según lo defina cada estacionero
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el viernes 11 de abril un nuevo acuerdo con Argentina: un programa de USD 20 mil millones bajo una Facilidad de Fondo Ampliado (EFF) de 48 meses, con un desembolso inicial de USD 12 mil millones.
El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.