
Las Perlas ya cuenta con mayor capacidad eléctrica para su crecimiento
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
Calfrenova, la nueva unidad de servicios de la Cooperativa CALF dirigida a potenciar las energías renovables realizó el diseño, montaje y puesta en servicio de los paneles solares que abastecen con energía eléctrica renovable al nuevo local de la firma McDonald’s, inaugurado este miércoles 18 de junio y que se encuentra ubicado en Teodoro Planas 4141 de la ciudad de Neuquén.
Esta obra no solo permite generar electricidad fotovoltaica para autoconsumo sino que podrán inyectar a la red de distribución y vender, para el caso que los hubiera, sus excedentes.
El trabajo realizado por Calfrenova posiciona a Neuquén a nivel nacional a la vanguardia del cuidado del ambiente, mediante el uso de Energía Renovables, asegurando a los futuros Usuarios Generadores de Energía Renovable (UGER), el beneplácito de generar su propia energía para su auto consumo e inyectar el excedente a la red durante todo el año.
El empleo de energía renovable permite reemplazar a la energía generada con fuentes de combustibles fósiles, reduciendo así la emisión de gases de efecto invernadero, logrando un círculo virtuoso en el cuidado del medio ambiente.
Durante el acto de inauguración, el ingeniero Miguel Maduri, perteneciente a la unidad de servicios Calfrenova, explicó que es una instalación de 35 paneles fotovoltaicos monocristalinos, los cuales entregan en conjunto una potencia total de20 kW y con una vida útil de 25 años.
La energía anual generada por el sistema fotovoltaico es del orden de los 30.000KWh año con un valor promedio mensual de 2.500KWH dependiendo de la radiación solar disponible en los distintos meses del año.
Maduri acotó que “además del ahorro en el consumo eléctrico esta instalación permite disminuir la huella de carbono, que en este caso sería unas 19.000 toneladas de CO2 (dióxido de carbono), que no es poca cosa.” “Esto nos deja el hacer un cambio cultural, tanto a nivel población, en el comercio, en la industria, en las instituciones públicas y privadas y todo aquel que tenga un espacio para poner paneles solares, molinos eólicos, biomasa y biogás, bienvenido sea y en Calfrenova estamos para esto.” sentenció.
En el acto, estuvieron presentes acompañando al intendente Mariano Gaido, el presidente de CALF Marcelo Severini, la vicepresidenta primera Alejandra Quiroga, el Tesorero Manuel Cuesta y la consejera Jorgelina Novoa.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los paneles se montaron en la cubierta del local comercial de Teodoro Planas 4141, mediante la tecnología fotovoltaica ON GRID.
Son 35 paneles fotovoltaicos monocristalinos, del tipo marca Jinko solar Holding de 595 -615W.
El conjunto de paneles entrega una potencia total de 20 kW.
La energía anual generada por el sistema fotovoltaico es del orden de los 30.000KWh año con un valor promedio mensual de 2.500KWH dependiendo de la radiación solar disponible en los distintos meses del año.
Para la conversión del sistema solar, al eléctrico, se utilizó un inversor ON GRID, tipo marca DEYE de 25 KW de potencia que convierte la tensión fotovoltaica en tensión alterna de la red en 3 x 380/220 V.
Dicho convertidor se colocó junto a los tableros de corriente continua y de corriente alterna ambos equipados con sus respectivas protecciones, más la puesta a tierra del sistema fotovoltaico (Resolución 900/15).
Todos los materiales eléctricos (paneles, inversor, conductores, protecciones eléctricas y otros, responden a las normas técnicas nacionales e internacionales en la materia.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.
La Secretaría de Energía y Ambiente abrió un registro online de personas interesadas para cubrir futuras vacantes. No es una búsqueda inmediata: la información servirá para identificar perfiles y convocar cuando se habiliten cargos. Se exige residencia en Río Negro y, en profesiones reguladas, matrícula vigente.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.