Una torre de perforación cayó durante una maniobra en el bloque de Sierras Blancas

Cerraron la zona para investigar el origen del accidente, la torre de perforación Rig 771 colapsó este miércoles durante una maniobra en el bloque Sierras Blancas

ENERGÍA18/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f685x385-821684_859377_5050

Un accidente inusual sacudió este miércoles a Vaca Muerta, donde una torre de perforación se desplomó durante una maniobra de traslado. El hecho ocurrió en el bloque Sierras Blancas, ubicado entre Añelo y San Patricio del Chañar, cerca de Ruta 7, uno de los corredores más transitados de la actividad hidrocarburífera neuquina.

El incidente fue confirmado por Ensign, la empresa que opera el equipo Rig 771, que detalló que el hecho sucedió durante el descenso de la subestructura, una etapa clave antes del traslado de este tipo de infraestructura pesada.

Area cerrada por investigación

A través de un breve comunicado, desde Ensign informaron que “la zona del evento fue preventivamente cerrada por seguridad” y que se está llevando adelante una investigación interna para determinar las causas del colapso. Por el momento, no se registraron heridos, aunque la caída de una torre de este tipo representa un hecho de extrema gravedad por los riesgos que implica.

El accidente obligó a detener las actividades en el sector, mientras se evalúa si hubo fallas técnicas, humanas o de procedimiento en el proceso de desmontaje.

Qué es el equipo RIG 771

El Rig 771 es uno de los equipos de perforación que Ensign opera en distintos bloques de Vaca Muerta. Su estructura incluye una torre que supera los 30 metros de altura y está diseñada para soportar toneladas de peso durante las operaciones de perforación de pozos no convencionales.

La maniobra que derivó en el accidente forma parte del procedimiento habitual de traslado de equipos entre pozos, una tarea delicada que requiere la coordinación de maquinaria pesada, supervisores técnicos y cuadrillas especializadas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.