
La declaración jurada de Luis Caputo: informó un patrimonio de $ 11.800 millones y casi 2 tercios de sus bienes están en el exterior
Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, informó ante la Oficina Anticorrupción (OA) que al cierre de 2024, al finalizar su primer año completo de gestión, tenía un patrimonio de $ 11.851 millones, poco más del doble de lo que había declarado a fines de 2023, cuando asumió el cargo. Casi 2 tercios de su patrimonio corresponde a dinero y acciones en el exterior.
ACTUALIDAD19/08/2025
NeuquenNews
El patrimonio de Luis Caputo y su evolución en 2024. El ministro de Economía declaró un patrimonio de $ 11.581 millones, que al 31 de diciembre de 2024 equivalía a unos US$ 11,1 millones al tipo de cambio oficial, o a casi US$ 9,7 millones al tipo de cambio paralelo.
En su anterior declaración jurada había informado un patrimonio de $ 4.996 millones, unos US$ 5,9 millones al tipo de cambio oficial y US$ 4,8 millones al paralelo, de acuerdo con las cotizaciones vigentes al final de 2023. En ese documento había informado que al principio de ese período (es decir, al finalizar 2022), su patrimonio era de $ 744 millones.
Si se analiza el patrimonio en pesos, Caputo registró un incremento del 137% en su primer año en la gestión pública. En dólares, el patrimonio creció entre un 88% y un 102%, según el tipo de cambios que se utilice para la comparación.
Qué bienes declaró Luis Caputo en 2024
Caputo declaró 2 departamentos en la Ciudad de Buenos Aires, (uno valuado en $ 446 millones y el otro en $ 260 millones); un campo sin vivienda de casi 81 millones de m2 en Alberdi (Santiago del Estero) por más de $ 980 millones; lotes en Benavidez ($ 280 millones) y Pilar ($ 1,9 millones), provincia de Buenos Aires; una casa en Villa La Angostura, Neuquén ($ 50 millones) y 3 cocheras en la Ciudad de Buenos Aires.
Por otro lado, declaró 2 camionetas Kia Carnival, una fabricada en 2008 y otra en 2018; una camioneta Volvo XC90 T6, fabricada en 2004; un yate, un gomón y un cuatriciclo Yamaha.
La mayor parte de su patrimonio se concentra en depósitos bancarios en el exterior. En la mayoría de los casos no se aclara el país de la cuenta bancaria ni la moneda de los ahorros, pero el ministro declaró el equivalente a $ 5.937 millones en depósitos bancarios fuera del país, es decir, la mitad de su patrimonio total.
También en el exterior declaró acciones por $ 1.870 millones en la compañía Ancora Investments, aunque tampoco se aclara su radicación. Entre sus depósitos y su participación en esa sociedad, suma $ 7.807 millones en el exterior, 2 tercios de su patrimonio total.
En el país declaró $ 2,1 millones en cuentas y el equivalente en dólares a $ 778 mil. También informó participación en las empresas Sacha Rupaska SA (33,33%) por $ 348 millones; Anker Latinoamericana SA ($ 58 millones) y Palmeral Chico SA ($ 1.512 millones). Además, declaró participación en fondos comunes de inversión por casi $ 3,3 millones.
Como se explicó en esta nota, y sin perjuicio de que se trata de documentos oficiales y legales, las declaraciones juradas patrimoniales que se presentan ante la OA, en gran medida, no representan los patrimonios reales de los funcionarios.
La razón principal de esta distancia entre la documentación oficial y la realidad es que los inmuebles y los vehículos se declaran a valor fiscal, es decir, el precio que le asigna el Estado para el cobro de impuestos, y no al valor de mercado. Por ejemplo, el cuatriciclo que declara Caputo figura valuado en $ 24.600.
La Ley 26.857, que regula la presentación de las declaraciones juradas, equipara la información que debe presentarse ante la OA con la que se presenta ante la AFIP.
Fuente: Chequeado.com


Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.



