
Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
Mientras el barril Brent supera los 77 dólares y amenaza con seguir subiendo, el bolsillo argentino podría comenzarlo a sentir. No solo en el surtidor: también se frena la rueda económica, suben los costos en Vaca Muerta y crece la incertidumbre en una Argentina que depende -y mucho-del precio del crudo.
ACTUALIDAD23/06/2025Es lunes 23 de junio y el mundo está en vilo por el conflicto en Medio Oriente. Aunque esa guerra parece lejana, sus efectos se sienten de manera concreta aquí: en la estación de servicio del barrio, en el reparto del pan, en la cadena productiva de Vaca Muerta y hasta en el precio de la cebolla que llega al supermercado.
El petróleo Brent -el que se usa como referencia en Argentina- subió más de un 11% en junio y hoy ronda los 77 dólares por barril. ¿La razón? La escalada entre Israel e Irán, sumada a la posibilidad de que Teherán cierre el Estrecho de Ormuz, un paso clave para el tránsito del 20% del petróleo mundial.
¿El resultado? Suben los precios internacionales y, como siempre, la primera reacción se ve en los surtidores: ya hubo aumentos del 5% en nafta y gasoil, y las petroleras no descartan más subas si el Brent sigue al alza. Según estimaciones del IARAF, cada vez que el Brent aumenta 10 dólares, en Argentina el precio de la nafta puede subir entre un 4 y un 6%. Por ejemplo, si el conflicto escala y el barril pasa de 77 a 90 o 100 dólares, la nafta súper podría llegar a $1.250 o más en ciudades como Neuquén, y hasta $1.350 en zonas más alejadas.
Esto no solo afecta a quienes tienen auto. El aumento del gasoil incrementa los costos del transporte, lo que a su vez impacta en el precio de todos los productos que llegan por camión: alimentos, materiales de construcción, medicamentos, entre otros. Para muchos trabajadores que dependen de moverse todos los días —desde repartidores hasta docentes y enfermeros que viajan kilómetros—, esto representa un recorte directo en su sueldo real.
Donde también se siente el impacto es en la operación petrolera más importante del país: Vaca Muerta. Este yacimiento no es ajeno al precio internacional del crudo. Cuando el Brent sube, exportar se vuelve más atractivo que vender en el mercado interno, y ahí empiezan las tensiones. Las grandes operadoras como YPF, Vista, Tecpetrol o PAE buscan vender más al exterior, lo que genera presión para liberar mayores volúmenes a la exportación. Sin embargo, esto choca con la necesidad de mantener abastecido y a precio accesible el mercado argentino.
Además, los insumos, el acero, los productos químicos y el transporte se encarecen con cada punto que sube el Brent. Las pymes neuquinas, que viven de dar servicio a esas grandes operadoras, también lo sienten: enfrentan costos por las nubes y contratos más difíciles de negociar. En este contexto, las empresas del primer y segundo anillo de la industria ya están planteando la necesidad de un ajuste del 30%.
Esta suba del petróleo es una ficha más en el dominó que empuja la inflación. Con un Gobierno que busca bajar el índice mensual por debajo del 5%, el aumento de los combustibles pone en jaque ese objetivo. Los ingresos de la población, ya de por sí escasos, volverían a sentir el impacto. Es esperable una baja en el consumo, con una caída en las ventas minoristas y una nueva contracción en una economía que no muestra señales de reactivación. Por otra parte, las tarifas de energía —que en parte están dolarizadas— se encarecen y podrían recibir ajustes en cascada.
¿Qué puede pasar?
Si el conflicto en Medio Oriente se intensifica y el Brent escala a los 100 dólares, es casi seguro que haya nuevas subas en los combustibles en julio. También crecería la presión para dolarizar más el mercado interno de hidrocarburos, algo que hoy se maneja con una mezcla entre precios liberados y decisiones políticas. Y si bien Vaca Muerta se vuelve más rentable en ese escenario, no todos ganan: el impacto positivo en exportaciones no compensa el daño al consumo interno y a la capacidad de compra de millones de argentinos.
En resumen:
La evolución del conflicto y del precio del petróleo marcarán el pulso de los próximos meses. Mientras tanto, el impacto ya se siente en la vida cotidiana de todos los argentinos.
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
Todos los tramos están transitables, aunque se recomienda circular con precaución debido a trabajos de mantenimiento y las condiciones invernales propias de la región
"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.