
Pettovello: "El Estado no tiene que cuidar a los niños, los tiene que cuidar la familia"
La ministra de Capital Humano aseguró que el Gobierno replicará el sistema de vouchers educativos, pero con "actividades deportivas y culturales"
Mientras el barril Brent supera los 77 dólares y amenaza con seguir subiendo, el bolsillo argentino podría comenzarlo a sentir. No solo en el surtidor: también se frena la rueda económica, suben los costos en Vaca Muerta y crece la incertidumbre en una Argentina que depende -y mucho-del precio del crudo.
ACTUALIDAD23/06/2025Es lunes 23 de junio y el mundo está en vilo por el conflicto en Medio Oriente. Aunque esa guerra parece lejana, sus efectos se sienten de manera concreta aquí: en la estación de servicio del barrio, en el reparto del pan, en la cadena productiva de Vaca Muerta y hasta en el precio de la cebolla que llega al supermercado.
El petróleo Brent -el que se usa como referencia en Argentina- subió más de un 11% en junio y hoy ronda los 77 dólares por barril. ¿La razón? La escalada entre Israel e Irán, sumada a la posibilidad de que Teherán cierre el Estrecho de Ormuz, un paso clave para el tránsito del 20% del petróleo mundial.
¿El resultado? Suben los precios internacionales y, como siempre, la primera reacción se ve en los surtidores: ya hubo aumentos del 5% en nafta y gasoil, y las petroleras no descartan más subas si el Brent sigue al alza. Según estimaciones del IARAF, cada vez que el Brent aumenta 10 dólares, en Argentina el precio de la nafta puede subir entre un 4 y un 6%. Por ejemplo, si el conflicto escala y el barril pasa de 77 a 90 o 100 dólares, la nafta súper podría llegar a $1.250 o más en ciudades como Neuquén, y hasta $1.350 en zonas más alejadas.
Esto no solo afecta a quienes tienen auto. El aumento del gasoil incrementa los costos del transporte, lo que a su vez impacta en el precio de todos los productos que llegan por camión: alimentos, materiales de construcción, medicamentos, entre otros. Para muchos trabajadores que dependen de moverse todos los días —desde repartidores hasta docentes y enfermeros que viajan kilómetros—, esto representa un recorte directo en su sueldo real.
Donde también se siente el impacto es en la operación petrolera más importante del país: Vaca Muerta. Este yacimiento no es ajeno al precio internacional del crudo. Cuando el Brent sube, exportar se vuelve más atractivo que vender en el mercado interno, y ahí empiezan las tensiones. Las grandes operadoras como YPF, Vista, Tecpetrol o PAE buscan vender más al exterior, lo que genera presión para liberar mayores volúmenes a la exportación. Sin embargo, esto choca con la necesidad de mantener abastecido y a precio accesible el mercado argentino.
Además, los insumos, el acero, los productos químicos y el transporte se encarecen con cada punto que sube el Brent. Las pymes neuquinas, que viven de dar servicio a esas grandes operadoras, también lo sienten: enfrentan costos por las nubes y contratos más difíciles de negociar. En este contexto, las empresas del primer y segundo anillo de la industria ya están planteando la necesidad de un ajuste del 30%.
Esta suba del petróleo es una ficha más en el dominó que empuja la inflación. Con un Gobierno que busca bajar el índice mensual por debajo del 5%, el aumento de los combustibles pone en jaque ese objetivo. Los ingresos de la población, ya de por sí escasos, volverían a sentir el impacto. Es esperable una baja en el consumo, con una caída en las ventas minoristas y una nueva contracción en una economía que no muestra señales de reactivación. Por otra parte, las tarifas de energía —que en parte están dolarizadas— se encarecen y podrían recibir ajustes en cascada.
¿Qué puede pasar?
Si el conflicto en Medio Oriente se intensifica y el Brent escala a los 100 dólares, es casi seguro que haya nuevas subas en los combustibles en julio. También crecería la presión para dolarizar más el mercado interno de hidrocarburos, algo que hoy se maneja con una mezcla entre precios liberados y decisiones políticas. Y si bien Vaca Muerta se vuelve más rentable en ese escenario, no todos ganan: el impacto positivo en exportaciones no compensa el daño al consumo interno y a la capacidad de compra de millones de argentinos.
En resumen:
La evolución del conflicto y del precio del petróleo marcarán el pulso de los próximos meses. Mientras tanto, el impacto ya se siente en la vida cotidiana de todos los argentinos.
La ministra de Capital Humano aseguró que el Gobierno replicará el sistema de vouchers educativos, pero con "actividades deportivas y culturales"
CALF y la Asociación Mutual del Personal del Banco Provincia de Neuquén firmaron este martes 15 de julio dos convenios de colaboración mutua para potenciar el servicio de Sepelios a los empleados del sistema financiero y brindarle al personal de la Cooperativa el acceso a espacios recreativos
Lo decidió la secretaría de Trabajo, luego de una audiencia entre Aerolíneas Argentinas y la dirigencia del gremio APLA. De esta forma, se levantará la medida anunciada para el próximo sábado, en el inicio del receso invernal
Un grupo de personas condujo sobre el hielo de una laguna en un área protegida. Generaron daño ambiental y pusieron en riesgo sus vidas
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Jornada propicia para fortalecer vínculos, cuidar los detalles y resolver desacuerdos con diplomacia. Es un día para cultivar el equilibrio emocional, el afecto sincero y la belleza de lo simple. Se favorecen los acuerdos, los entornos tranquilos y los pequeños gestos con impacto profundo.
En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.
El evento, reunirá a emprendedores locales, quienes podrán exhibir y vender sus productos, fortaleciendo así el ecosistema emprendedor de la ciudad
La boxeadora fue internada de urgencia tras sufrir un accidente cerebrovascular; el hospital donde se encuentra internada informó cómo se encuentra