
Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.
Mientras el barril Brent supera los 77 dólares y amenaza con seguir subiendo, el bolsillo argentino podría comenzarlo a sentir. No solo en el surtidor: también se frena la rueda económica, suben los costos en Vaca Muerta y crece la incertidumbre en una Argentina que depende -y mucho-del precio del crudo.
ACTUALIDAD23/06/2025
NeuquenNews
Es lunes 23 de junio y el mundo está en vilo por el conflicto en Medio Oriente. Aunque esa guerra parece lejana, sus efectos se sienten de manera concreta aquí: en la estación de servicio del barrio, en el reparto del pan, en la cadena productiva de Vaca Muerta y hasta en el precio de la cebolla que llega al supermercado.
El petróleo Brent -el que se usa como referencia en Argentina- subió más de un 11% en junio y hoy ronda los 77 dólares por barril. ¿La razón? La escalada entre Israel e Irán, sumada a la posibilidad de que Teherán cierre el Estrecho de Ormuz, un paso clave para el tránsito del 20% del petróleo mundial.
¿El resultado? Suben los precios internacionales y, como siempre, la primera reacción se ve en los surtidores: ya hubo aumentos del 5% en nafta y gasoil, y las petroleras no descartan más subas si el Brent sigue al alza. Según estimaciones del IARAF, cada vez que el Brent aumenta 10 dólares, en Argentina el precio de la nafta puede subir entre un 4 y un 6%. Por ejemplo, si el conflicto escala y el barril pasa de 77 a 90 o 100 dólares, la nafta súper podría llegar a $1.250 o más en ciudades como Neuquén, y hasta $1.350 en zonas más alejadas.
Esto no solo afecta a quienes tienen auto. El aumento del gasoil incrementa los costos del transporte, lo que a su vez impacta en el precio de todos los productos que llegan por camión: alimentos, materiales de construcción, medicamentos, entre otros. Para muchos trabajadores que dependen de moverse todos los días —desde repartidores hasta docentes y enfermeros que viajan kilómetros—, esto representa un recorte directo en su sueldo real.
Donde también se siente el impacto es en la operación petrolera más importante del país: Vaca Muerta. Este yacimiento no es ajeno al precio internacional del crudo. Cuando el Brent sube, exportar se vuelve más atractivo que vender en el mercado interno, y ahí empiezan las tensiones. Las grandes operadoras como YPF, Vista, Tecpetrol o PAE buscan vender más al exterior, lo que genera presión para liberar mayores volúmenes a la exportación. Sin embargo, esto choca con la necesidad de mantener abastecido y a precio accesible el mercado argentino.
Además, los insumos, el acero, los productos químicos y el transporte se encarecen con cada punto que sube el Brent. Las pymes neuquinas, que viven de dar servicio a esas grandes operadoras, también lo sienten: enfrentan costos por las nubes y contratos más difíciles de negociar. En este contexto, las empresas del primer y segundo anillo de la industria ya están planteando la necesidad de un ajuste del 30%.
Esta suba del petróleo es una ficha más en el dominó que empuja la inflación. Con un Gobierno que busca bajar el índice mensual por debajo del 5%, el aumento de los combustibles pone en jaque ese objetivo. Los ingresos de la población, ya de por sí escasos, volverían a sentir el impacto. Es esperable una baja en el consumo, con una caída en las ventas minoristas y una nueva contracción en una economía que no muestra señales de reactivación. Por otra parte, las tarifas de energía —que en parte están dolarizadas— se encarecen y podrían recibir ajustes en cascada.
¿Qué puede pasar?
Si el conflicto en Medio Oriente se intensifica y el Brent escala a los 100 dólares, es casi seguro que haya nuevas subas en los combustibles en julio. También crecería la presión para dolarizar más el mercado interno de hidrocarburos, algo que hoy se maneja con una mezcla entre precios liberados y decisiones políticas. Y si bien Vaca Muerta se vuelve más rentable en ese escenario, no todos ganan: el impacto positivo en exportaciones no compensa el daño al consumo interno y a la capacidad de compra de millones de argentinos.
En resumen:
La evolución del conflicto y del precio del petróleo marcarán el pulso de los próximos meses. Mientras tanto, el impacto ya se siente en la vida cotidiana de todos los argentinos.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.