El directorio de YPF aprobó la ronda final del Proyecto Andes

Se trata del plan por el cual la petrolera está vendiendo sus campos en declino de crudo convencional para convertirse en una empresa de shale de clase mundial

ENERGÍA13/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
YPF 2
YPF

El directorio de YPF aprobó el avance de una nueva ronda del Proyecto Andes para la cesión de 12 áreas, incluidos el bloque Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, los clusters Chachahuen y Malargüe, en la provincia de Mendoza y clusters No Operados.

Además, YPF firmó el cierre y traspaso de la operación de los clusteres Neuquén Norte y Sur.

Adicionalmente, el pasado 4 de junio se firmó la cesión de la participación de la compañía en las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, ubicadas en la provincia de Chubut.

“En el marco de este proceso, la compañía ya transfirió 18 Bloques, 21 están en su etapa final y 11 en progreso”, destacó la empresa.

“De esta manera, la compañía avanza con uno de los pilares estratégicos del Plan 4x4 que, mediante un manejo activo de su portfolio y la asignación eficiente de sus recursos, busca transformar a YPF en una empresa de shale de clase mundial", dijeron en la petrolera de bandera.

Proyecto Andes

El Proyecto Andes es una iniciativa estratégica de YPF que busca optimizar su portafolio de activos mediante la venta de 55 campos maduros de petróleo y gas convencionales, localizados en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El objetivo principal es concentrar las inversiones de la empresa en proyectos de mayor rentabilidad, especialmente en la formación no convencional de Vaca Muerta.

La decisión de implementarlo responde a la necesidad de YPF de reestructurar su estructura de activos. Los campos convencionales en cuestión representan menos del 1% del EBITDA de la compañía, pero constituyen aproximadamente el 60% de su producción de petróleo convencional. La venta de estos activos permitirá a YPF liberar recursos financieros para enfocarse en el desarrollo de proyectos más rentables y con mayor potencial de crecimiento.

Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.