TW_CIBERDELITO_1100x100

El directorio de YPF aprobó la ronda final del Proyecto Andes

Se trata del plan por el cual la petrolera está vendiendo sus campos en declino de crudo convencional para convertirse en una empresa de shale de clase mundial

ENERGÍA13/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
YPF 2
YPF

El directorio de YPF aprobó el avance de una nueva ronda del Proyecto Andes para la cesión de 12 áreas, incluidos el bloque Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, los clusters Chachahuen y Malargüe, en la provincia de Mendoza y clusters No Operados.

Además, YPF firmó el cierre y traspaso de la operación de los clusteres Neuquén Norte y Sur.

Adicionalmente, el pasado 4 de junio se firmó la cesión de la participación de la compañía en las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, ubicadas en la provincia de Chubut.

“En el marco de este proceso, la compañía ya transfirió 18 Bloques, 21 están en su etapa final y 11 en progreso”, destacó la empresa.

“De esta manera, la compañía avanza con uno de los pilares estratégicos del Plan 4x4 que, mediante un manejo activo de su portfolio y la asignación eficiente de sus recursos, busca transformar a YPF en una empresa de shale de clase mundial", dijeron en la petrolera de bandera.

Proyecto Andes

El Proyecto Andes es una iniciativa estratégica de YPF que busca optimizar su portafolio de activos mediante la venta de 55 campos maduros de petróleo y gas convencionales, localizados en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El objetivo principal es concentrar las inversiones de la empresa en proyectos de mayor rentabilidad, especialmente en la formación no convencional de Vaca Muerta.

La decisión de implementarlo responde a la necesidad de YPF de reestructurar su estructura de activos. Los campos convencionales en cuestión representan menos del 1% del EBITDA de la compañía, pero constituyen aproximadamente el 60% de su producción de petróleo convencional. La venta de estos activos permitirá a YPF liberar recursos financieros para enfocarse en el desarrollo de proyectos más rentables y con mayor potencial de crecimiento.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.