
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
El Gobierno de la provincia de Neuquén confirmó que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como medio aguinaldo, junto con los haberes de junio, será depositada este jueves 26 de junio para todos los trabajadores de la administración pública provincial.
REGIONALES23/06/2025El Gobierno de la provincia de Neuquén confirmó que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como medio aguinaldo, junto con los haberes de junio, será depositada este jueves 26 de junio para todos los trabajadores de la administración pública provincial. La medida, anunciada el viernes pasado, beneficia a empleados activos, jubilados y pensionados, y se adelanta un día antes del Día del Empleado Público Provincial, que se celebra el 27 de junio.
La disposición, comunicada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria, abarca a todos los sectores estatales, incluyendo personal de Salud, Policía, Administración Central, organismos descentralizados, Consejo Provincial de Educación (CPE) y el sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). Los fondos serán acreditados en las cuentas del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN), garantizando un pago simultáneo para todos los agentes, una práctica instaurada por el gobernador Rolando Figueroa para dinamizar la economía local.
El pago se realiza estratégicamente un día antes del Día del Empleado Público Provincial, festividad que reconoce la labor de los trabajadores estatales. Esta coincidencia refuerza el compromiso del Ejecutivo con el bienestar de sus empleados, al asegurar que los fondos estén disponibles antes de la conmemoración, permitiendo a las familias neuquinas planificar sus gastos en un contexto de alta inflación.
Según informó el Gobierno provincial, el pago del aguinaldo y los sueldos se realizará con recursos propios, sin necesidad de asistencia financiera externa. Esta decisión refleja la política de austeridad implementada por Figueroa, que ha permitido fortalecer las finanzas públicas y cumplir con las obligaciones salariales antes de que finalice cada mes, una práctica que se mantiene desde el inicio de su gestión.
Los sueldos de junio incluyen un incremento del 9,73%, aplicado en abril y basado en la inflación acumulada del primer trimestre de 2025, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ponderado entre Neuquén (10,9%) y el INDEC (8,6%). Este ajuste, acordado en la paritaria de diciembre de 2024, garantiza que los haberes mantengan su poder adquisitivo frente a la suba de precios.
Desde que asumió, el gobernador Figueroa modificó el sistema de pagos, eliminando cronogramas escalonados por sector. Ahora, todos los estatales cobran el mismo día, una medida que simplifica la logística y asegura equidad en el acceso a los fondos. Este cambio, destacado por el Ministerio de Economía, inyecta recursos de manera uniforme al mercado local, impulsando el consumo en la provincia.
Aunque aún no hay fecha confirmada para la segunda cuota del SAC, fuentes del Gobierno indicaron que se hará un esfuerzo para abonar el aguinaldo de fin de año antes de las fiestas navideñas, siguiendo la práctica de priorizar fechas convenientes para los trabajadores. En 2024, esta cuota se pagó entre el 19 y 21 de diciembre, lo que sugiere un posible cronograma similar.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.