TW_CIBERDELITO_1100x100

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado

La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

ENERGÍA08/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
MARIN YPF 2

El presidente de YPF, Horacio Marín, y el CEO de Eni, Claudio Descalzi, rubricaron el entendimiento en la capital italiana, acompañados por los jefes de gobierno de ambos países, Javier Milei y Giorgia Meloni. “Estamos avanzando muy rápido con ENI… confiamos en alcanzar la FID antes de fin de año y hacer realidad esta fase, clave para el futuro energético del país”, subrayó Marín .

El acuerdo precisa los pasos técnicos y comerciales necesarios para que, tras la Decisión Final de Inversión (FID), se inicie la construcción de dos buques FLNG —cada uno con capacidad de 6 MTPA— cuyo aporte equivaldrá a casi 40 % de la producción gasífera argentina actual.

Los números detrás del megaproyecto

Capacidad inicial: 12 MTPA (unos 17 Gm³ de gas) a partir de 2028-29.

Escalamiento previsto: hasta 30 MTPA en 2030 mediante fases 2 y 3, que sumarían socios como Shell y Pan American Energy.

Inversión estimada en la primera fase: entre USD 5.000 y 7.000 millones, según fuentes de mercado; la cifra podría duplicarse con las etapas posteriores.

Infraestructura asociada: gasoducto de conexión desde Vaca Muerta hasta la costa rionegrina y un muelle de carga para buques metaneros.

Por qué Vaca Muerta puede convertirse en un “game changer”

Vaca Muerta aloja la segunda reserva mundial de shale gas técnicamente recuperable (308 Tcf, según la EIA estadounidense). Aunque la producción local creció 18 % en 2024, la demanda interna es estacional y deja excedentes en verano. Convertirlos en GNL permitiría:

Monetizar recursos ociosos: las exportaciones previstas (USD 8.000 M anuales hacia 2030) duplicarían el superávit energético de 2024.

Atraer divisas en un contexto de escasez de dólares y compromisos con el FMI.

Desplegar infraestructura compartida: el gasoducto Néstor Kirchner I y su proyectada etapa II son el eslabón terrestre que alimentará las unidades FLNG.

Un mercado global que sigue buscando proveedores

Tras la invasión de Rusia a Ucrania, Europa reemplazó más de 110 Gm³ de gas ruso con importaciones de GNL. Los analistas prevén que la demanda europea mantendrá tensión en la oferta hasta 2027, mientras los precios spot del Henry Hub oscilan en USD 3-4/MMBtu para 2025, con tendencia alcista si Asia retoma un crecimiento robusto. En ese escenario, un productor atlántico con envíos en torno a 20 días a los puertos del norte europeo gana competitividad frente a los embarques de Qatar y EE. UU.

Marco regulatorio: el RIGI y las reformas pro-mercado
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) impulsado por el gobierno de Milei ofrece estabilidad fiscal por 30 años y libre disponibilidad de divisas a partir del quinto año. El paquete es clave para que Eni —que opera en más de 60 países— comprometa capital de largo plazo en la Argentina. La nueva ley de hidrocarburos “offshore y GNL”, en discusión parlamentaria, apunta a clarificar cánones y regalías específicas para proyectos flotantes.

 Opera Instantánea_2025-06-07_235124_chatgpt.com

Lo que viene

Entre julio y octubre se completarán los estudios de ingeniería de detalle (FEED) y el cierre del financiamiento. De respetarse el cronograma, la construcción de los buques comenzará en 2026 en astilleros asiáticos y el primer cargamento de GNL zarparía en el invierno de 2028. Para entonces, la Argentina se habrá posicionado como el quinto exportador hemisférico, sólo por detrás de EE. UU., Qatar, Australia y Trinidad.

El pacto YPF-Eni no es un simple memorando: es la pieza que faltaba para transformar el potencial de Vaca Muerta en un flujo estable de divisas y en un aporte tangible a la seguridad energética global. El reto ahora es convertir la ambición en acero, respetando plazos, costos y exigencias ambientales. Si lo logra, la Argentina dará un salto de calidad en su matriz exportadora y en su peso geopolítico.

Fuente: YPF

Te puede interesar
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.