
Los frentes políticos y la sellocracia. La democracia de "La Salada"
La Sellocracia es a la democracia lo que La Salada es a los shoppings de lujo: una imitación ruidosa, desordenada y llena de copias que parecen auténticas pero no lo son. Frentes construidos con sellos partidarios vacíos hace tiempo y que simulan pluralismo y representación, pero detrás de la marquesina solo hay acuerdos de poder sin contenido ni participación ciudadana.
POLÍTICA23/06/2025
NeuquenNews
En tiempos de inflación de discursos, también se devalúa la política. Y en Neuquén, esa devaluación adopta una forma particularmente sofisticada: la de los frentes de sellos. No hablamos de coaliciones programáticas, ni de acuerdos estratégicos entre partidos con historia y representación efectiva. Hablamos de una arquitectura montada sobre personerías jurídicas sin músculo, sin calle y sin doctrina, que se apilan para parecer una fuerza de masas, cuando muchas veces no llegan ni a comité.
Si la democracia es el gobierno del pueblo, la sellocracia es el gobierno de los sellos: estructuras sin gente, sin debate y sin calle, que deciden en nombre de todos pero no representan a nadie.
¿Qué representa un sello?
En teoría, un sello partidario es una construcción legal y política que expresa a un conjunto de ciudadanos organizados en torno a una idea, un programa o una identidad colectiva. En la práctica neuquina reciente, un sello es muchas veces un boleto de entrada al reparto de cargos, un salvoconducto electoral, o un salvavidas para actores que no tienen peso propio pero que, en el combo de la unidad, aparecen como imprescindibles. Y el Frente La Neuquinidad es el ejemplo más acabado de esta ingeniería.
La Neuquinidad: ¿nueva política o reciclaje táctico?
El gobernador Rolando Figueroa, hábil lector del tablero provincial, ha montado un frente amplio que se presenta como superador del viejo MPN, pero que arrastra algunos de sus tics más estructurales: la acumulación de poder a través de acuerdos de cúpula, sin participación orgánica ni deliberación desde abajo.
La Neuquinidad nuclea sellos como Comunidad, el PRO local, parte del Frente Grande, vecinalismos varios y agrupaciones sin peso electoral demostrado. Ninguno ha transparentado su padrón real de afiliados activos, ni su funcionamiento institucional. Sin embargo, figuran como "partidos integrantes" de una alianza que supuestamente representa al pueblo neuquino.
En 2023, bajo el frente La Neuquinidad (sello Comunidad + colectoras), Rolando Figueroa sumó 148.136 votos frente a 137.965 del MPN, una diferencia de 10.171 votos que significa apenas el 2.45%. Pero esos votos no fueron para una estructura consolidada, sino para una persona. Hoy, la amalgama que lo sostiene en el poder opera más como una federación de sellos en alquiler que como una coalición con proyecto colectivo.
La trampa del pluralismo de escritorio
La proliferación de estos frentes-sello genera una ficción de pluralismo. Simula una diversidad de voces que no existe en la práctica. Cada partido aporta su sigla, su lugar en las listas y sus pedidos sectoriales, pero no debate ideas, ni baja lineamientos claros a su militancia, ni activa mecanismos de control interno. Una elección interna? Impensable! ¿Cuál es entonces la diferencia con una agencia de empleos?
En este contexto, la democracia representativa se vacía, porque los candidatos no representan a comunidades políticas activas, sino a acuerdos de coyuntura entre dirigentes. Y la democracia participativa es anulada, porque las bases no existen, no deciden, no discuten. Solo consumen el resultado empaquetado de un acuerdo entre quienes detentan los sellos.
Del partido político al partido logístico
La transformación más profunda -y más preocupante- es que los partidos han dejado de ser espacios de formación, discusión y representación, para convertirse en plataformas logísticas. Su única función es facilitar la llegada al poder de un determinado liderazgo. Lo que antes era un instrumento de la voluntad colectiva, hoy es un dispositivo electoral al servicio de un plan personal.
La Neuquinidad, en este sentido, es la expresión local de un fenómeno nacional: la tercerización de la política. Se gobierna con consultoras, se milita con influencers, y se representa con sellos registrados en mesa de entradas.
Integrantes oficiales (Acta del 7 de junio)
La alianza provincial -impulsada por Rolando Figueroa- fue constituida originalmente por ocho agrupaciones, cada una representada por su dirigente en el acta constitutiva firmada en Plottier:
Comunidad (liderado por Julieta Corroza)
Arriba Neuquén (Gisselle Stillger)
Avanzar Neuquén (Lucas Castelli)
Nuevo Compromiso Neuquino (Marlene Velásquez)
Frente Grande (Soledad Martínez)
Partido Socialista (José Villán)
PRO (Leticia Esteves y Marcelo Bermúdez)
Unión Popular Federal (Carlos "Chino" Enrique Sánchez)
¿Hay salida de la sellocrácia?
La única forma de revertir esta deriva es recuperar la vida interna de los partidos, obligarlos a presentar balances, padrones, y cronogramas de discusión. Exigirles elecciones reales, y no meros trámites administrativos. Y sobre todo, repolitizar la democracia, porque no hay democracia posible si la ciudadanía no puede identificar quién la representa, ni con qué ideas.
La sellocracia es funcional al poder, no al pueblo. Y por eso crece: porque reduce costos, permite gobernar sin oposición interna y hace parecer mayorías lo que en realidad son minorías organizadas.
El camino que tenemos por delante no es sumar sellos, sino reconstruir confianza. Y eso no se consigue con frentes de papel, se consigue con compromiso en la participación, con ser parte de la construcción y recuperar a los partidos políticos como herramienta de transformación de la sociedad.


Fuerza Patria: mas de 20 cuadras de autos acompaño el cierre de campaña rumbo la 26 de octubre
En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”

Quintriqueo presentó el proyecto de tarifa diferencial y avanzó en energías renovables junto a CALF
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.

Andrés Blanco propone un plan para la construcción de viviendas populares

Orden política y condena social: Ricardo Soiza desnuda el entramado de la causa Planes Sociales
Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

“El poder cambia a las personas”: Gabriel Cherqui, werken de Kaxipayiñ, habló sin filtros sobre Figueroa, Gerez y el avance petrolero en el Mari Menuco
En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Vecinos del barrio Familias Unidas reclaman energía segura y respuestas al municipio de Picún Leufú
Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Justicia Federal ordena restituir pensiones por discapacidad en Neuquén
Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

Operativo exitoso en el Volcán Lanín: dos andinistas fueron rescatados y reabren el acceso
Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional
En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.



