TW_CIBERDELITO_1100x100

Emprendedores: un padre y su hija crearon la primera empresa del país que fabrica bolsas 100% compostables

Se proponen reducir la huella ambiental que genera la producción de plásticos. Utilizan como materia prima caña de azúcar y almidón de maíz.

17/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
mauro-pasam-y-camila-perez-conciencia-circular

Mauro Pasam es parte de una empresa familiar dedicada desde hace muchos años a la fabricación de bolsas plásticas. Encargado del día a día de la compañía, hoy señala que pudo comprobar de primera mano “la huella nociva que genera la fabricación, manipulación y uso del plástico en la vida diaria y empresarial”.

Decidido a compensar ese impacto ambiental negativo de su propia actividad, en 2023 fundó junto con su hija Camila un pequeño emprendimiento paralelo para fabricar bolsas 100% compostables a base de caña de azúcar y almidón de maíz.

Y para que no quedaran dudas sobre su propósito le pusieron el nombre de “Conciencia circular”.

El emprendimiento, que funciona sobre la base industrial de la fábrica familiar de bolsas plásticas, tiene un objetivo que colisiona en algún punto con los intereses familiares: se propone lograr una reducción significativa en la acumulación de residuos plásticos.

Mauro y Camila, en su condición de co-fundadores, destacan que Conciencia Circular cuenta con un diferencial significativo: son los únicos fabricantes directos de bolsas compostables. Eliminar intermediarios y producir y vender de forma directa, les permite optimizar costos y ofrecer precios mucho más competitivos que los que fijan los revendedores.

Desde enero de 2024 hasta la actualidad, logró vender alrededor de un millón de bolsas, cifra que equivale a casi 6 toneladas menos de plástico en circulación. La capacidad productiva actual es de 4.800.000 bolsas.

En el primer semestre de 2025 alcanzó una facturación de $20 millones, con un crecimiento del 30% respecto de las cifras del año anterior. Para 2026 proyecta un aumento del 70% en la facturación. Actualmente, suman entre 3 y 4 clientes nuevos por mes. Si bien logró alcance nacional, está en la tarea de sumar distribuidores que ayuden a acelerar los planes de expansión.

Las bolsas cuentan con la certificación “Ok Compost Home”, que garantiza que pueden descomponerse completamente en condiciones de compost domiciliario, sin necesidad de instalaciones industriales, transformándose en abono sin dejar residuos tóxicos. Tienen la certificación de Tüv Austria, un sello de calidad internacional que respalda que los productos fueron sometidos a estrictos controles de compostabilidad, biodegradabilidad, ecotoxicidad y ausencia de metales pesados.

bolsas-conciencia-circular

"Conciencia Circular nace de mi inquietud por sumar un granito de arena y restar la huella nociva que genera la fabricación, manipulación y uso del plástico en la vida diaria y empresarial", explicó Mauro Pasam.

Por su parte, Camila Pérez, hija de Mauro y cofundadora del emprendimiento, detalló en diálogo con Ámbito que “Conciencia Circular nace sobre una inquietud de mi papá, que forma parte de una empresa familiar que produce bolsas de plástico. A partir de ver el impacto ambiental que tiene la producción de plásticos, se le ocurrió comprar material compostable y en las mismas máquinas donde se producía el plástico fabricar bolsas ecológicas. Me propuso sumarme al emprendimiento. Y como estudié publicidad quedé a cargo de todo el marketing”.

Periodista: ¿Cómo conviven una empresa que produce plásticos con una que busca eliminarlos dentro de una misma fábrica? ¿No hay conflicto familiar?

Camila Pérez: Si bien tomamos servicios de la empresa porque las máquinas están ubicadas ahí, nuestro mayor sueño es tener en algún momento nuestro propio lugar con máquinas propias. Aunque la compra del material y todo el proceso productivo corre por cuenta nuestra, el uso de las máquinas y el espacio lo hacemos en esa fábrica familiar. Pero en eso no tuvimos ningún problema con la familia. Al contrario, ellos por el momento no están interesados en participar. La fábrica está en Morón, pero llevamos toda la producción a Luján y desde ahí hacemos la distribución.

P: ¿Tienen personal propio o lo comparten con la empresa de plásticos?

CP: Los fundadores somos mi papá y yo. Mi mamá se sumó después, y está encargada de toda la parte de ventas y logística. Y tenemos dos personas dentro del personal de la fábrica que forman parte de Conciencia Circular.

P: ¿Cuáles son sus principales clientes?

CP: Podemos abastecer desde una verdulería hasta una fábrica grande, como por ejemplo nuestro cliente Aluar. Pero el principal cliente es la verdulería, la dietética, el emprendedor. Hay muchos emprendedores que deciden arrancar su emprendimiento utilizando nuestras bolsas. Todavía no hay tanta empresa grande que nos compre. Pero eso ya va a llegar seguramente.

P: ¿El costo de la bolsa compostable es más elevado que el de una bolsa tradicional de plástico?

CP: Sí. El material compostable es más caro, por el valor del material en sí. Aproximadamente una bolsa compostable sale cinco veces más que una bolsa de plástico. El que decide invertir en comprar ese tipo de bolsas es porque realmente detrás de su negocio tiene una conciencia ambiental. Pero también hay que tener en cuenta que las compostables son más resistentes que las de plástico. Son un poco más gruesas, tienen un gramaje específico que se nota mucho al tacto. El color es un poquito más marroncito, no es tan transparente.

Siempre decimos que más allá de que la bolsa se puede compostar tiene muchos usos. Una bolsa de plástico por lo general se termina rompiendo en el primer uso se desecha. En nuestro caso, si bien invertís más plata, esa bolsa se puede usar hasta 10 veces sin que pierda su forma, su color, su resistencia.

Por eso, nuestro mayor desafío es no caer en un sistema de venta tradicional, lo que queremos realmente es dejar una huella y que se entienda cuál es el uso final de esta bolsa. Hay mucha gente que no tiene ni idea de qué se trata esto, de cómo es el proceso de la bolsa, que se pueden personalizar, que hay diferentes medidas, que se pueden utilizar para la comida. Eso nos trae el desafío de encontrar una forma nueva de contarlo todos los días.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 19 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/10/2025

El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

ChatGPT Image 17 oct 2025, 12_45_09

La gran mentira digital: no habrá ChatGPT erótico ni versión para adultos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA17/10/2025

En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.