
Petroleros privados llama a elecciones para octubre con Rucci como candidato oficial
La candidatura de Rucci consiguió el apoyo unánime de los trabajadores de las más de 30 asambleas realizadas hasta el momento en locaciones, bases y equipos de yacimientos de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
ENERGÍA05/08/2021
El actual Secretario Administrativo de la organización sindical, Marcelo Rucci, fue respaldado como el candidato de la lista Azul y Blanca para conducir los destinos del Sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
La candidatura de Rucci consiguió el apoyo unánime de los trabajadores de las más de 30 asambleas realizadas hasta el momento en locaciones, bases y equipos de yacimientos de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Las elecciones de la organización gremial más grande del país en el sector hidrocarburífero serán el 20 de octubre próximo, según definió la Junta Electoral en estricto cumplimiento de los estatutos del sindicato.
Las elecciones se encontraban suspendidas por decisión del ministerio de Trabajo, en el marco de las medidas sanitarias dispuestas en un contexto de pandemia.
“Teníamos los mandatos prorrogados y era legal, pero no legítimo porque la legitimidad la dan los votos de los afiliados”, explicó Pereyra esta mañana en una multitudinaria asamblea realizada en la base de la empresa Weatherford, en Neuquén capital.
Frente a una multitud, Pereyra ratificó que el oficialismo postulará a Marcelo Rucci para sucederlo en el cargo de Secretario General. “Marcelo es un hombre leal, joven y una experiencia magnífica en su gestión al frente del municipio de Rincón de los Sauces. Es una persona con trayectoria y profundo conocimiento del sector; se trata de la persona adecuada para los tiempos que se vienen en la industria”.
“No ha sido un camino fácil el que nos trajo hasta aquí. Hemos luchado mucho y he dejado mi vida en este sindicato que me tocó parir para defender los sagrados derechos de los trabajadores, que eran sometidos y abusados por las empresas. Hicimos mucho y queda mucho por hacer”, apuntó el dirigente.
Por su parte, Marcelo Rucci, aseguró: “Vivimos en carne propia y nos tocó sufrir la pandemia. El mundo quedó de rodillas y nosotros fuimos a excepción, pero con creatividad y trabajo salimos adelante y hoy vemos un montón de trabajadores que han vuelto a la actividad. Hoy estamos frente a otro momento”.
“Para mi fue un honor acompañar a Guillermo durante 23 años de militancia. Él es uno de los más grandes dirigentes que ha dado el país. Es un orgullo haber estado con sus locuras, como dice él cuando recuerda lo que fue comprar y recuperar el Sanatorio Plaza Huincul. Nosotros hemos sido egoístas: hace 5 años nos dijo que se quería ir a disfrutar de su familia y descansar y no lo dejamos.
Le pedimos que siguiera un período más. No es fácil estar al frente de este sindicato, menos con todo lo que ha sufrido con su salud; pero acá está, de pie frente a todos, dando la lucha necesaria”, agregó el flamante candidato.
Al igual que Pereyra en su discurso, en medio de aplausos, Rucci aseguró que se vienen tiempos distintos. “Estamos despegando y nuestra lucha hoy pasa por terminar con la precarización de los trabajadores que son sometidos a contratos basura. Esos contratos sobre contratos se terminaron. Los trabajadores merecen estabilidad”.
En ese sentido Rucci agregó: “Durante la pandemia vimos un avance de las empresas sobre los derechos de los compañeros. Tuvimos que hacer una retirada porque teníamos más de 10 mil despidos sobre los escritorios. Superamos ese momento, pero ahora vinieron a tratar de imponer condiciones con el tema de la adenda.
Nos paramos y dijimos que no. Querían seguir bajando gente y atropellarnos como hicieron el año pasado. Pero no, se terminó la adenda y el avasallamiento. Hoy estamos de pie y decimos que Nuestra pelea es por la dignidad y el sustento de los trabajadores y sus familias. No hay nada más noble para un padre o una madre que llevar un plato de comida a la casa y mirar a los hijos a los ojos.
Hemos sido pacientes y hemos ido a través del diálogo. Pero si es necesario vamos a transformar los yacimientos en campos de batalla. En las mesas de negociación somos legajos, pero acá, donde nos miramos a las caras somos amigos y familias no un número que pueden descartar”.


Phoenix se queda con todo: tras cancelar el acuerdo con GeoPark, refuerza su apuesta en Vaca Muerta con USD 2.000 millones
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.

GeoPark, afuera de Vaca Muerta: Phoenix se retira del acuerdo y frustra una inversión clave en Neuquén y Río Negro
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.

Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

Pluspetrol e YPF amplían en un 20 % la capacidad de procesamiento de gas en La Calera, el tercer yacimiento de Vaca Muerta
La obra permitirá procesar hasta 14,5 millones de m³ diarios de gas y refuerza el rol estratégico del bloque en la provisión energética del invierno. Figueroa recorrió el sitio junto a Horacio Marín y Claudio de Diego.

YPF destinará USD 3 millones a becas Gregorio Álvarez y refuerza la alianza educativa con Neuquén
El convenio, rubricado por Horacio Marín y el gobernador Rolando Figueroa, asegura un aporte de un millón de dólares por año entre 2025 y 2027 para financiar estudios superiores de jóvenes neuquinos.

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Energía del día: Rata de Fuego. Este jueves llega con una energía aguda, activa, decidida y estratégica. El Fuego le da impulso a la mente brillante de la Rata, generando un clima ideal para tomar decisiones, avanzar en lo profesional y resolver conflictos con astucia. Es un día para actuar con inteligencia emocional, entusiasmo y visión clara.

Pronóstico del tiempo en Neuquén y Río Negro para este viernes 16 de mayo 2025
Se espera el ingreso de un frente húmedo y frio. Lluvias y nevadas de variada intensidad que se mantienen hasta el lunes. Viento blanco


Comenzó el Hacka Neuquén 2025: Juventud, innovación y compromiso con el futuro

Unánime rechazo del Foro participativo de Neuquén a la baja de la edad de imputabilidad
La instancia, que congregó a referentes de diversos organismos estatales y no estatales, culminó con la ratificación de la plena vigencia de la Ley Provincial 2302 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

El Eternauta – Radio Teatro, Capítulo 2. La ciudad en silencio, la muerte en la nieve
En este segundo episodio del radioteatro de El Eternauta, la nevada mortal se convierte en una certeza. El drama se intensifica y la ciudad comienza a transformarse en un escenario de desolación. Una historia de ciencia ficción que resuena con fuerza en la memoria colectiva, ahora en versión sonora.

Se agrava la situación en Gaza: OMS afirma que el último hospital oncológico de la Franja quedó fuera de servicio
"Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado", dijo por su parte Médicos Sin Fronteras

Fue decretado por la UNESCO con el objetivo de conocer la importancia de los avances y aportes de la luz para el desarrollo en todos los campos y facetas de la vida de los seres humanos.
