INVIERNO 1100x100

La pugna política por el litio, el oro blanco de Bolivia

Hace 18 horasHace 18 horasAunque Bolivia tiene las mayores reservas de litio del mundo, no logra transformar ese potencial en desarrollo concreto. Los obstáculos son diversos y muy complejos.

INTERNACIONALES05/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
65000367_1004

A solo semanas de las elecciones generales en Bolivia, pocos temas de la campaña despiertan tantas emociones entre los electores como la explotación del litio. Acusaciones mutuas entre grupos sociales y políticos, además del extractivismo desenfrenado de empresas internacionales, han impedido que se aproveche el potencial del litio.

El expresidente Evo Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, volvió a recurrir al argumento del litio para atacar al candidato de su propio bloque de izquierda, vinculándolo con Marcos Bulgheroni, un empresario argentino en proyectos de explotación del litio. “Por debajo está negociando”, acusó Evo Morales durante un acto en Sucre, dirigiéndose a su rival, el candidato presidencial Andrónico Rodríguez, el mejor posicionado en las encuestas dentro del bloque de izquierda. Rodríguez rechazó la acusación y respondió: “Para completar la película, solo falta que digan que me reuní con Elon Musk y Donald Trump”.

63572941_906

 Fracaso del proyecto con Alemania

Las rivalidades internas han sido desde hace años el mayor obstáculo para el aprovechamiento del litio boliviano. Políticos de todos los sectores se acusan mutuamente de acuerdos secretos, falta de transparencia o corrupción. Desafortunadamente, el gobierno alemán también se ha visto afectado. En 2019, un proyecto conjunto entre Alemania y Bolivia fracasó en plena campaña electoral.

La oposición desconfiaba del acuerdo entre ambos países. Fue así como el entonces presidente Evo Morales retiró su apoyo al proyecto para calmar los ánimos en plena campaña electoral. Aunque algunos proyectos puntuales se mantienen, desde el 2019 la industria alemana no ha podido negociar con el país con mayores reservas de litio en el mundo.

Esencial para la movilidad eléctrica
Se estima que Bolivia tiene alrededor de 23 millones de toneladas de litio, la mayoría en el Salar de Uyuni. Desde que Bolivia descubrió tener las mayores reservas del mundo, actores políticos intensificaron su lucha por controlar este recurso, clave para la transición hacia la movilidad eléctrica sin emisiones, especialmente promovida en países occidentales.

El litio es indispensable para baterías de almacenamiento. La Asociación de la Industria Automotriz Alemana destaca la importancia de minerales como el litio para el sector: para Alemania, como centro de movilidad, es esencial contar con una disponibilidad fiable y con precios estables de estas materias primas.

El salar de Uyuni contiene las mayores reservas de litio del mundo.Imagen: Vinicius Pereira/DW

Obstáculos políticos y técnicos
“A pesar de numerosos esfuerzos y cooperación internacional, la empresa estatal YLB (Yacimientos de Litio Bolivianos) no ha logrado superar las dificultades”, afirma el geocientífico Dr. Thomas Cramer, de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, en conversación con Deutsche Welle. Cramer investiga minerales en Sudamérica.

“Además, las carreteras, el suministro energético y las instalaciones de procesamiento están aún en construcción o no existen, al igual que la falta de acceso directo al mar, lo que implica mayores costos de transporte”.

La competencia avanza
Mientras Bolivia solo ha construido plantas piloto con baja producción, Chile alcanzó en 2024 producir 49.000 toneladas y se consolidó como el segundo mayor productor después de Australia con 88.000 toneladas; para una producción mundial total de 240.000 toneladas, según el Dr. Cramer, donde Argentina aportó al menos 18.000 toneladas.

70273468_902

La alta oferta de litio en el mercado mundial ha provocado una caída en sus precios, aumentando la cautela entre inversionistas. Esto se une a las grandes controversias que genera la minería en Bolivia, así como en muchos otros países. Diversos actores se esfuerzan por no quedar perjudicados en la distribución de futuros ingresos y en los impactos negativos inevitables, señala Cramer. Además, Bolivia carece de una tradición industrial en la producción a gran escala de litio, “mientras que en Chile y Argentina operan grandes empresas mineras con experiencia”, agrega Cramer.

Resistencia contra las grandes corporaciones
Recientemente, empresas de Rusia y China han actuado con especial agresividad. Presionaron al gobierno de Bolivia para la aprobación exprés de contratos en el Parlamento. Sin embargo, ni el gobierno, ni las empresas consultaron los contratos con la población local, como lo exige la Constitución boliviana.

La población indígena de la provincia de Nor Lípez acusó a las empresas de no haber realizado estas “consultas”. “Los contratos y sus anexos no contemplan procesos de consulta para obtener el consentimiento previo, libre e informado (CPLI) de los pueblos indígenas, a pesar de que las afectaciones a fuentes de agua dulce tendrán lugar dentro del territorio indígena de Nor Lípez”, señala un “Manifiesto para la opinión pública boliviana” firmado por varias organizaciones de la sociedad civil.

La organización indígena de la región, Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL), prohibió el ingreso a las empresas implicadas: “La CUPCONL, como propietaria única y absoluta de los territorios (…) decide prohibir el ingreso de las empresas Uranium One Group y Hong Kong CBC a nuestra jurisdicción territorial”. Al mismo tiempo, las comunidades indígenas anunciaron que acudirán a tribunales internacionales para defender sus intereses.

Mientras se intensifican los discursos políticos sobre el litio en vísperas de las elecciones presidenciales del 17 de agosto y una posible segunda vuelta decisiva en octubre, inversionistas internacionales esperan con expectativa que un nuevo gobierno establezca finalmente un marco político y legal claro que permita desbloquear el potencial estratégico del litio en Bolivia.

Te puede interesar
economia55afa542c46188dc158b45f0

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/08/2025

Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

Lo más visto
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 24 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/08/2025

Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.

Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 25 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/08/2025

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

joven-manos-tijeras

Hoy se celebra el Día del Peluquero

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD25/08/2025

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado