TW_CIBERDELITO_1100x100

Juan Moreira, el centauro de una raza, el radioteatro de Jorge Edelman - Capitulo 15

Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.

ACTUALIDAD - DEPORTES05/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Snapshot

El gaucho argentino fue mucho más que un jinete de las pampas: fue símbolo de libertad, de trabajo, y también de persecución. En una época en que la libertad del hombre de a caballo incomodaba al poder, ser gaucho era un delito. Muchos fueron empujados a la orilla del sistema, criminalizados, encarcelados o fusilados sin juicio, simplemente por no doblegarse.

¿Quién fue Juan Moreira? ¿Un asesino a sangre fría o un héroe popular empujado a la violencia por la injusticia? A través de las ondas de la radio y la fuerza de las voces, el talentoso Jorge Edelman, referente de la radiofonía neuquina, nos devuelve una historia de sangre, traición y libertad con su versión en radioteatro del clásico argentino.

Este radioteatro, emitido originalmente por LU5 AM600 de Neuquén, y rescatado y vuelto a poner en valor por el sitio de divulgación histórico www.masneuquen.com, es una adaptación libre y profundamente humana del relato de Eduardo Gutiérrez, publicado por entregas en 1879.

Con esta reedición del Juan Moreira queremos rendir homenaje a su legado, y revivir junto a nuestros lectores y oyentes el espíritu rebelde del gaucho... y del creador que lo trajo de vuelta al aire.

ChatGPT Image 29 jul 2025, 23_16_46

Juan Moreira – Capítulo 15: El último gaucho

Balas, coraje y una pasión que arde en silencio

En este episodio vibrante y profundamente humano, Juan Moreira se enfrenta a una nueva partida, esta vez al mando del joven capitán Valdés, decidido a capturarlo “vivo o muerto”. La escena que sigue es de antología: mientras los parroquianos de La Pampeana miran con miedo y asombro, el gaucho saca sus pistolas, responde al fuego y vence a todos sus atacantes con una mezcla de destreza, sangre fría y valentía desbordante.

Pero esta vez no hay gloria, sino humanidad. Moreira, lejos de rematar a sus enemigos, socorre al capitán herido, le da de beber, le cura la herida, y hasta lo escolta para que pueda salvar su vida. Una vez más, el gaucho perseguido demuestra que su ley no es la de la sangre por sangre, sino la del honor y la compasión.

Sin embargo, mientras el peligro retrocede, el corazón de Moreira se desarma ante otro tipo de amenaza: el amor imposible de La Pampeana, quien se declara conmovida por ese hombre bravo y noble a la vez. El gaucho escucha, calla, y con mirada triste se despide, sabiendo que su destino lo condena a vivir lejos del amor, del hijo y de la paz.

Entre la pólvora y el cariño, Moreira sigue cabalgando hacia su trágico destino. Una historia donde se cruzan el coraje, la compasión… y el amor que no puede ser.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 4 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/10/2025

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.