Banner pauta (1100 x 100 px)

Las concesiones de las represas vuelven al estado después de 30 años, lo expresó el ministro de economía

Así quedó expresado en el proyecto de ley de presupuesto, que fue enviado al Congreso

NACIONALES19/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Represa-de-Arroyito-
Represa Arroyito

El Ministerio de Economía, que encabeza Sergio Massa, ratifica que las concesiones de las represas volverán a manos del Estado, luego de 30 años bajo gestión privada. Así quedó expresado en el proyecto de ley de presupuesto, que fue enviado al Congreso.

Además, detalla que habrá una nueva empresa estatal para administrar las hidroeléctricas. Continúan los cruces entre el Palacio de Hacienda y los gobiernos provinciales, que reclaman un manejo tripartito y el pago de un canon.
 
Cuando en 1993 se otorgaron las concesiones de las represas al sector privado por un plazo de 30 años, probablemente nadie imaginó que el vencimiento de ese extenso plazo caería en medio del proceso electoral con mayor incertidumbre del siglo XXI. Es que el 11 de agosto comenzaron a vencer las concesiones: fueron tres en esa fecha, hay otra que vence el 29 de diciembre, y son 22 en total, que tienen distintos plazos en 2024.
 
Ante este contexto, en junio de este año, la secretaria de Energía, Flavia Royón, dejó por escrito una nota de instrucción destinada a Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina (ex Enarsa), en la que le solicitaba que se hiciera cargo de las represas.

El escrito pedía: “Adopte las medidas necesarias para encontrarse en condiciones de asumir transitoriamente la actividad de generación de energía eléctrica, ante la proximidad del vencimiento de las concesiones".

De hecho, ya desde 2022, el Gobierno creó lo que llamó Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados (Etahc) para elaborar un informe que detalle el estado de situación de cada concesión, lo que refiere a aspectos técnicos, económicos, jurídicos y ambientales. Además de la Secretaría de Energía, estuvieron a cargo Enarsa y la estatal Impsa.

Sin embargo, en julio de este año, apenas un mes después del pedido de Royón a Gerez, quedó establecido otro destino para las hidroeléctricas: a través de una resolución en el Boletín Oficial, Economía decidió extender las concesiones por “otros 60 días corridos, prorrogables por 60 días corridos, sin perjuicio de la facultad de la Secretaría de ampliarlo hasta el plazo máximo fijado en los contratos”.

La extensión inicial por 60 días implica que el complejo hidroeléctrico sigue en manos de las mismas concesiones privadas hasta el 10 de octubre, apenas 12 días antes de las elecciones generales. Y si finalmente se decidiera extenderlas por otros 60 días más, el nuevo plazo sería el 9 de diciembre, un día antes del cambio de gobierno.

En esa última resolución, Royón dispuso que Enarsa actuara como veedora durante ese período, y convocó a las provincias de Río Negro y Neuquén a que “propongan un representante para colaborar, conjuntamente con el Ministerio de Economía, durante el proceso”.

Finalmente, la última información sobre el futuro de las represas quedó por escrito en el proyecto de ley del presupuesto, que ingresó como establece la normativa el 15 de septiembre, aunque fuentes oficiales anticipan que será tratado en el Congreso después de las elecciones.

El artículo 78 de la ley de presupuesto establece: “A la finalización de las concesiones hidroeléctricas de jurisdicción nacional, la administración, operación y explotación de cada uno de los aprovechamientos hidroeléctricos otorgados oportunamente en concesión será asumida por ENERGÍAS HIDROELÉCTRICAS S.A.U., dependiente de ENERGÍA ARGENTINA S.A. (EASA) con el objetivo de asegurar la plena operatividad de las centrales, la continuidad de los servicios y el correcto funcionamiento de las instalaciones, sin perjuicio de las eventuales responsabilidades por las obligaciones asumidas por los actuales concesionarios”.

Por lo que no solo ratifica la vuelta de las concesiones al Estado, sino que establece la creación de una nueva empresa llamada Energías Hidroeléctricas S.A.U, que depende de Enarsa, que “podrá comercializar la energía eléctrica producida por éstas”, y la “realización de actividades complementarias que resulten necesarias tales como estudios, proyectos, construcciones, renovaciones y ampliaciones de los bienes revertidos al Estado Nacional”.

Las concesiones que vencen este año son Alicurá, de AES Alicurá S.A.; El Chocón y Arroyito, de ENEL Generación; Planicie y Banderita, de Orazul Energy; y Piedra del Águila, de Central Puerto. Esta última es la única que finaliza en diciembre, las otras en agosto. Sin embargo, estas represas son las primeras cinco de un total de 22 complejos hidroeléctricos que vencerán.

De todos modos, por los plazos en los que calzaron estos vencimientos, en Economía admiten que el futuro de las concesiones “depende de la política”, es decir, de lo que pase en las próximas elecciones.

Hay distintas miradas entre los gobiernos provinciales, y también en las coaliciones que compiten en octubre. Esta semana, llegó al país el principal asesor energético de Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza. Se trata del consultor Eduardo Rodríguez Chirillo, que vive en España, a quien las empresas energéticas están ávidas de escuchar.

noticiasnqn

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.