
Adunc Convoca: Paro nacional docente y no docente el miércoles 19 y continuidad del plan de acción gremial
Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
ACTUALIDAD01/08/2025
NeuquenNews
El Gobierno aplicó un incremento parcial a los impuestos que gravan nafta y gasoil desde el 1° de agosto. El ajuste completo -que ya acumula demoras de todo 2024 y el primer trimestre de 2025- entrará en vigencia en septiembre. El alza en surtidores sería leve ahora, pero se espera fuerte repercusión a fin de mes.
Qué cambia desde hoy
Mediante el Decreto 522/2025, el Ejecutivo autorizó un aumento parcial de los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, y programó el traslado total del gravamen pendiente para el 1° de septiembre.
Impuestos actualizados para agosto:
Estos valores se aplican en todo el país, con tratamiento especial para el gasoil en provincias como Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Malargüe y el Partido de Patagones.
Impacto en los surtidores
Según estimaciones, el litro de nafta podría subir alrededor de 1% promedio en las estaciones de servicio, dependiendo de la petrolera y la región; el gasoil podría aumentar aproximadamente 0,2%.
Para ponerlo en contexto, en Ciudad de Buenos Aires, si YPF traslada ese 1 % al precio del surtidor, la nafta súper pasaría de $1.246 a $1.253, y la premium de $1.476 a $1.483.
Estas subas llegan poco después de dos aumentos anteriores en julio: 3,5% a principios de mes y 2,5% el 19 de julio, con la explicación semiprivatizada de que se ajustan a costos internacionales, cambio y biocombustibles.
Resumen de los aumentos
Estimación del aumento en septiembre (si se aplican los impuestos pendientes)
Fundamento legal y contexto
El Decreto 522/2025 establece que entre el 1º y 31 de agosto se aplicará un aumento parcial de los impuestos por combustible, mientras que desde el 1° de septiembre se implementa la actualización pendiente acumulada de 2023, 2024 y el primer trimestre de 2025.
Una referencia histórica útil: un análisis de 2024 estimaba que, si se aplicaba de una sola vez todo el atraso impositivo, el aumento resultante podría ser del 19,5 % en el precio final de la nafta (comparando precios en CABA de $992 a $1.190)

Si el Decreto 522/2025 se aplica en completo rigor como está previsto, con el ajuste acumulado de todos los trimestres pendientes, el aumento impositivo en septiembre podría estar cerca del 18 % al 20 % para nafta y del 14 % al 16 % para gasoil, incluso antes de que consideremos ajustes productivos o logísticos adicionales. Por eso se trata de una fecha clave: puede ser el momento de ruptura de una inflación contenida, si no hay margen político o empresarial para amortiguarlo.
Claves del período
¿Qué debemos tener en cuenta?
Agosto llega con un aumento simbólico e limitado en los combustibles, producto del cronograma escalonado del Gobierno. Pero el verdadero desafío para usuarios y transportistas está en septiembre, cuando entre en vigencia el ajuste acumulado de años. La pregunta es si, para entonces, habrá margen real para absorber el impacto o si las estaciones trasladarán el peso completo al consumidor.
Argentina entra así en un mes clave: sin ajuste impositivo radical, pero con un escalón fiscal pendiente que podría reactivar la presión inflacionaria y complicar el sentido de “contención” que hoy se proclama.

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy