INVIERNO 1100x100

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

INTERNACIONALES01/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
GxNOHYSXsAEa_2m.

La política latinoamericana ha desarrollado una especial habilidad para esconder la lucha por el poder bajo la apariencia de legalidad. Lo sabe Lula en Brasil, lo supo Evo Morales en Bolivia, y ahora Rafael Correa vuelve a recordarlo desde Bélgica, donde reside. Esta semana, la Corte Nacional de Justicia de Ecuador confirmó la nulidad del informe de Contraloría que lo acusaba de un monumental sobreendeudamiento entre 2012 y 2016. ¿La razón? Violaciones al debido proceso y falta de sustento legal.

La sentencia da por terminada una causa que durante años fue repetida como mantra por medios afines al poder de turno y utilizada para erosionar la figura del exmandatario. En 2018, el contralor subrogante Pablo Celi —hoy investigado por corrupción— ordenó una auditoría especial que concluyó que la deuda pública había sido subestimada. El informe se volvió arma arrojadiza. Su contenido llenó titulares, informes parlamentarios y discursos de candidatos. La Justicia, sin embargo, acaba de decir otra cosa.

El juicio de los tecnócratas
No estamos hablando de una exoneración moral, ni de una absolución general de la gestión de Correa. Hablamos de un proceso judicial en el que la Contraloría fue incapaz de demostrar, con reglas claras, que el gobierno de Correa había falseado los datos de deuda. El informe DASE-0045-2018 no solo omitió garantías procesales básicas, sino que se construyó al margen del marco jurídico previsto para estos casos.

La propia Corte Nacional consideró que el recurso de casación de la Contraloría era inadmisible. Traducido: no había forma de sostener la acusación, ni siquiera en el plano técnico. Es el final de una narrativa que fue útil mientras duró, pero que ahora se desmorona.

Una victoria en el terreno de la narrativa
Rafael Correa, como era de esperarse, celebró. “¿Quién devuelve ahora los años de abogados y difamación?”, escribió. Pero el problema es más amplio: ¿cuántos informes, auditorías o denuncias han sido creados, no para esclarecer nada, sino para marcar la cancha del debate público?

El lawfare no necesita pruebas, necesita titulares. Y Correa fue uno de sus objetivos preferidos. Su figura divide a Ecuador entre quienes lo ven como el gran reformista de la década pasada y quienes lo consideran el origen de todos los males. Pero lo cierto es que la justicia le acaba de conceder una razón concreta: la de haber sido víctima de un uso político de los órganos de control.

¿Qué queda en pie?
Queda en pie la causa "Sobornos", por la cual fue condenado —in absentia— a ocho años de prisión. Queda también el deterioro institucional del Ecuador, que desde la salida de Correa ha transitado gobiernos frágiles, escándalos de corrupción, asesinatos políticos y una justicia cada vez más cuestionada.

Pero también queda una pregunta de fondo: ¿cómo se repara el daño cuando las instituciones son utilizadas como herramienta de persecución? ¿Cómo se reconstruye la confianza pública cuando los informes de los órganos de control no resisten el más mínimo examen judicial?

La política ecuatoriana, y por extensión la latinoamericana, no necesita más fiscales con ambiciones presidenciales, ni auditores con vocación de verdugo. Necesita instituciones sólidas, capaces de decir lo mismo hoy que dentro de cinco años.

Correa ganó un juicio, sí. Pero el precio de esa victoria es altísimo: siete años de estigmatización, persecución y exilio. Y un país que, en el fondo, sigue sin encontrar un rumbo claro.

Te puede interesar
Trump

Trump intensifica su guerra comercial con arancel del 100% a películas extranjeras

NeuquenNews
INTERNACIONALES29/09/2025

En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.

muertos-gaza

Los muertos por la invasión israelí en Gaza superan ampliamente los 66.000

NeuquenNews
INTERNACIONALES28/09/2025

La guerra en la Franja de Gaza alcanzó un nuevo nivel de horror. El Ministerio de Salud gazatí informó que la cifra de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 ya supera los 66.000, con 79 nuevas víctimas registradas en la última jornada. A esta estadística se suman 379 heridos más, elevando el total de lesionados a más de 168.000 en menos de dos años.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 1° de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/10/2025

El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.

guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

md (14)

El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/10/2025

Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.