
Río Negro: llegaron ocho mil toneladas de acero para Vaca Muerta Oil Sur
El material será utilizado en la construcción de seis tanques de almacenamiento en Punta Colorada, considerados clave para el funcionamiento del megaproyecto energético.

El material será utilizado en la construcción de seis tanques de almacenamiento en Punta Colorada, considerados clave para el funcionamiento del megaproyecto energético.

En un hito clave para la industria energética, Shell Argentina y Chevron Argentina confirmaron el 11 de marzo su incorporación como accionistas al consorcio VMOS, encargado de construir el oleoducto Vaca Muerta Sur. Con una extensión de 437 kilómetros, la obra es considerada la más importante de las últimas décadas para el transporte de crudo en el país, y prevé un inicio de operaciones en el cuarto trimestre de 2026.

La obra permitirá mejorar la confiabilidad del sistema de abastecimiento de la Refinería como así también aumentar la capacidad de exportación de crudo desde Vaca Muerta

El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, tiene a su cargo la responsabilidad de desarrollar la infraestructura necesaria para transportar el petróleo y el gas de Vaca Muerta.

YPF comenzó la construcción de los primeros 130 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra estratégica para el sector y para el país que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y creará una plataforma exportadora de energía.

En el encuentro, los mandatarios junto a los empresarios repasaron el estado de los proyectos que la compañía desarrolla en la cuenca neuquina y los resultados obtenidos hasta el momento.

La compañía Oleoductos del Valle (Oldelval), informó este domingo que consiguió aumentar en 20.000 barriles diarios su capacidad de transporte de petróleo y alcanzó los 300.000 barriles por día en el tramo del Allen-Puerto Rosales

El esquema para petroleras tendrá lugar durante octubre pero podría ser extendido un mes más. El ministro de Economía y candidato presidencial aseguró que buscará “estabilidad en los dólares financieros” antes de las elecciones,

Una obra que tiene 150 kilómetros de extensión que atraviesa 16 áreas de producción de crudo, lo que permitirá incrementar las exportaciones a Chile y explorar la demanda de los mercados del Pacífico

Con la presencia de unas 400 personas y más de 140 oradores registrados, comenzó la audiencia publica por el proyecto Vaca Muerta Sur en Sierra Grande.

El fenómeno climatológico que afecta desde hace semanas a la Cordillera de los Andes provocó un gran aumento del caudal de uno de los ríos por los que pasan los caños operados por OTASA. La situación derivó en una significativa erosión de uno de los márgenes que destapó el Gasoducto de Pacífico y el Oleoducto Trasandino

Después de 17 años, se reanudaron las exportaciones de petróleo desde Neuquén a Chile. El ducto, que va desde Puesto Hernández hasta el puerto de Concepción, en el vecino país, estaba inactivo desde 2006

Este martes, Oleoductos Trasandinos Sociedad Anónima (Otasa) comenzará a bombear crudo en el oleoducto que permitirá exportar petróleo neuquino hacia Chile

El gobernador informó que, luego de 16 años de su cierre, la empresa operadora prevé su reactivación para el 16 de mayo. Dijo que esta fecha podría adelantarse en caso de cumplimentarse anticipadamente las condiciones técnicas.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur es una de las principales obras de infraestructura prevista por YPF, con una extensión de 127 kilómetros entre Loma Campana y Allen.

YPF pondrá en operación este año el Oleoducto Vaca Muerta Norte, que esta en estos momentos en fase de construcción. Va desde Añelo a Puesto Hernández.

El oleoducto, de 105 kilómetros de extensión y de 16 pulgadas de diámetro, vinculará el la área de producción de petróleo Sierras Blancas, corazón de operaciones de Shell en Vaca Muerta, con la estación de bombeo ubicada en la localidad rionegrina de Allen

El evento se realizará en el Hotel Hilton de Neuquén capital a las 10 horas, para luego trasladarse al área Sierras Blanca en horas del mediodía

El gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro recorrieron ayer junto con directivos de la empresa Oldelval la obra de construcción de los primeros 20 kilómetros del oleoducto en Puerto Rosales, provincia de Buenos Aires

La empresa Oldelval ya tiene los caños. La obra es fundamental frente a los récords neuquinos en la producción de petróleo.

Con un horizonte a 2037, la empresa invertirá alrededor de 900 millones de dólares para ampliar esta vía de transporte fundamental para la creciente producción petrolera de la Cuenca Neuquina.

La firma Oleoducto Trasandino encenderá mañana todos los bombeos por primera vez en 15 años y llenará el ducto con agua. Si no hay fallas, el sábado comenzará a operar una herramienta inteligente que revisará a detalle las condiciones de caño que cruza por debajo de la cordillera

Según detalló el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, será de la mano de las "exportaciones, sustitución de importaciones e inversiones extranjeras" ,a su vez, anunció que mañana comienza la prueba de integralidad del oleoducto Trasandino

El nuevo oleoducto que planea YPF irá desde Loma Campana a Lago Pellegrini, y de allí por la meseta norte rionegrina para luego bajar a Punta Colorada. Permitirá exportar 135 millones de barriles de petróleo al año. Por Cristian Navazoespecial




Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.