INVIERNO 1100x100

 Mañana miércoles, será el Día D, clave para la reactivación del Oleoducto Trasandino y la exportación de petróleo de Vaca Muerta a Chile

La firma Oleoducto Trasandino encenderá mañana todos los bombeos por primera vez en 15 años y llenará el ducto con agua. Si no hay fallas, el sábado comenzará a operar una herramienta inteligente que revisará a detalle las condiciones de caño que cruza por debajo de la cordillera

ENERGÍA06/09/2022
Oleoducto Chile

El Oleoducto Trasandino (OTASA) tendrá mañana su Día D, una fecha clave para determinar si estará en condiciones de poder comenzar a llevar el petróleo de Vaca Muerta hacia Chile en el inicio del año entrante. La jornada comenzará con una prueba de fuego, pues por primera vez en 16 años se encenderán a la vez todos los bombeos del sistema que va desde Rincón de los Sauces hasta Concepción, en el vecino país.

 Hasta el momento, desde la concesionaria de la línea que salió de operaciones en 2006, se hizo la revisión y puesta a punto de cada uno de los equipos -incluyendo las tres estaciones de bombeo- pero de forma unitaria. Mañana será, en cambio, la primera vez que se probará todo el sistema en su conjunto, una vez que se logre completar el llenado de todo el oleoducto con agua.

Estos dos pasos, son los previos al ingreso en el sistema de una herramienta inteligente, que será la encargada de revisar el detalle la integralidad del sistema, que tiene una extensión de 427 kilómetros y que literalmente cruza por debajo de la cordillera de Los Andes.

Aunque pareciera sencillo, el llenado del ducto con agua fue toda una odisea para las autoridades de OTASA. Primero se debió tramitar la autorización para captar el agua de los ríos de la zona, abonar el precio de la misma, y luego se tuvo que gestionar como si tratara de una exportación los 163.000 metros cúbicos de agua que se inyectarán mañana para completar el sistema ya que corresponden al tramo que va desde el límite fronterizo hasta Concepción, en Chile.

«Se tuvo que tramitar la autorización de exportación del agua con la Aduana, que estamos esperando ahora, y pagar los derechos de exportación», explicaron desde la concesionaria.

 A la vez que detallaron que, una vez completa la carga de agua que se espera para mañana, se procederá al encendido crítico de todos los equipos.

Como si esto fuera poco, la naturaleza también juega un rol crucial en este proceso de puesta a punto del sistema para permitir la exportación del petróleo de Vaca Muerta, pues hoy estaba prevista una revisión de instalaciones en la zona fronteriza, del lado de Chile, pero el helicóptero que debe realizar esa tarea -por lo arduo de llegar por otro medio a la zona- no pudo despegar a raíz del humo generado por un incendio forestal en el vecino país.

Cómo funciona la «chancha» inteligente
 
De no darse mayores complicaciones, en dos o tres días, es decir a más tardar el sábado, se procederá a ingresar la maquinaria inteligente para la revisión de la integralidad del ducto. Se trata de lo que en la industria se denomina pig, chancha inteligente o conejo inteligente en el vecino país.

«Es como un tapón que se introduce en el oleoducto que en este caso tiene flujo magnético y eso nos permite detectar si hay alguna falla, alguna pérdida de espesor en alguno de los muchos kilómetros del caño», explicaron a Energía On desde la compañía.

 El trabajo de la chancha no es corto. Se estima que tomará entre un mes y un mes y medio, tras el cual se procederá a la elaboración del informe sobre las reparaciones necesarias, dando así inicio a la etapa dos del plan de reactivación del oleoducto.

«Estamos dentro de los tiempos previsto, un poco atrasados, pero prácticamente a tiempo y si no se detecta ninguna falla muy compleja, que no esté dentro de lo que estimamos, prevemos que el inicio de las operaciones va a poder darse en el primer trimestre del año que viene que es la fecha que espera el gobierno neuquino», indicaron desde la firma.

Precisamente, el gobernador Omar Gutiérrez, destacó hoy el inicio de este proceso de revisión del sistema que se espera que en un principio pueda transportar 50.000 barriles de petróleo por día a la refinería que la chilena ENAP tiene en Bio Bío.

 Del secundario, a trabajar en OTASA
 
«Estamos todos muy emocionados, los más viejos porque hace 15 años que no se pone todo en funcionamiento, y los chicos que ingresaron ahora también», contaron desde OTASA. Y es que la concesionaria tomó hace un tiempo atrás la decisión de incorporar nuevo personal, pero con un perfil más que particular.

«Se resolvió tomar a chicos que estaban recién egresados de los colegios técnicos de la zona«, explicaron desde la firma y detallaron que se trata de 11 jóvenes, de los cuales además casi la mitad son mujeres. «Son 6 chicos de Rincón de los Sauces y 5 de Chos Malal», detallaron desde la compañía, a la vez que indicaron que se trata de las dos localidades más cercanas a las estaciones de bombeo.

«Se capacitó a estos jóvenes durante un año y hoy tenemos un equipo mixto, entre los viejitos y estos chicos y estamos todos muy entusiasmado con lo que estamos haciendo», remarcaron.

Y no es para menos si se tiene en cuenta que la última vez que el sistema estuvo en funcionamiento fue en febrero de 2006, en la era previa a Vaca Muerta, cuando el petróleo convencional del norte neuquino era el que mandaba.

 Cómo es el oleoducto que cruza la cordillera
 
El Oleoducto Trasandino tiene a YPF, Chevron y ENAP como los principales accionistas del sistema que hoy recorre 427 kilómetros y que tiene una capacidad de 17.500 metros cúbicos por día, es decir 110.000 barriles diarios, y que desde YPF se trabaja en vincularlo con el oleoducto Vaca Muerta Norte, que irá desde Puesto Hernández hasta Loma Campana.

info-gasoducto-trasandino

El plan de reactivación demandará una inversión de no menos de 82 millones de dólares para un sistema tan complejo que cuenta con estaciones de bombeo para que el petróleo pueda escalar la cordillera del lado argentino, y dos plantas reductoras del lado chileno que hacen el proceso inverso para frenar la aceleración del crudo una vez que baja de Los Andes.

Es que la línea inicia a una altura de 649 metros sobre el nivel del mar, llega a un máximo de 1944 metros sobre el nivel del mar y luego desciende abruptamente a los 804 metros y desde allí a cero, al llegar al puerto de Concepción.

Por estas condiciones, el sistema tiene una carga mínima, de casi 50.000 barriles por día, que son necesarios para garantizar que el petróleo fluya en su interior y no se vea afectado por las condiciones externas, en especial las gélidas temperaturas.

RN

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 15 de agosto de 2025

Neuquén Noticias
15/08/2025

El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 16 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/08/2025

El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.