
Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación
El gobernador informó que, luego de 16 años de su cierre, la empresa operadora prevé su reactivación para el 16 de mayo. Dijo que esta fecha podría adelantarse en caso de cumplimentarse anticipadamente las condiciones técnicas.
ENERGÍA22/04/2023
NeuquenNews
El gobernador Omar Gutiérrez anunció este miércoles que se prevé para el 16 de mayo la rehabilitación del Oleoducto Trasandino y explicó que la empresa operadora podría adelantar esta fecha en caso de que se cumplan anticipadamente las condiciones técnicas.
El anuncio lo efectuó en la ciudad de Neuquén, durante un panel de Experiencia Idea Energía 2023 que compartió con otros mandatarios provinciales de la Patagonia.
El gobernador neuquino aseguró que la rehabilitación de esta infraestructura, junto con la normativa dictada hace unas semanas por la secretaría de Hidrocarburos de la Nación de permisos anuales de exportación, permitirá incrementar las exportaciones desde la provincia y del país en al menos unos 1.300 millones de dólares anuales con el flujo inicial proyectado.
Gutiérrez destacó que la capacidad del ducto es de unos 115.000 barriles, aunque inicialmente se rehabilitaría con un flujo aproximado de 50.000 barriles diarios, lo que equivale a un 15 por ciento de la producción actual de la provincia del Neuquén.
El mandatario neuquino comentó que se estima que inicialmente serían cinco las empresas cargadoras que exportarían parte de su producción por esta vía: YPF, Petronas, Shell, Vista y Equinor.
Hasta la finalización de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Norte que está llevando adelante YPF, la carga del oleoducto se realizará mediante la reversión del sistema de Oldelval en la zona de Crucero Catriel hacia la cabecera en Puesto Hernández, llevándose a cabo operaciones de swap entre empresas.
Una vez concluida la obra del oleoducto Vaca Muerta Norte, las áreas que estarán posibilitadas de transportar su producción para exportar hacia Chile por esta vía serían todas aquellas ubicadas en cercanías de las ciudades de Añelo y San Patricio del Chañar que se encuentren dentro de la ventana de petróleo negro de la formación Vaca Muerta, con calidades en torno a los 39° API.
De esta manera se posibilitará que nueva producción pueda ser transportada y comercializada vía Puerto Rosales reemplazando el transporte en camiones que hoy realizan desde numerosas áreas por falta de capacidad de evacuación, unos 60 camiones diarios, además de potenciar la producción del resto de los bloques.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.

El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.




Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.