Banner pauta (1100 x 100 px)

Gutiérrez destacó que Vaca Muerta generará este año 8.300 millones de dólares

Según detalló el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, será de la mano de las "exportaciones, sustitución de importaciones e inversiones extranjeras" ,a su vez, anunció que mañana comienza la prueba de integralidad del oleoducto Trasandino

ENERGÍA06/09/2022
Gutierrez_Daniel de Negris

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, adelantó que este año «Vaca Muerta va a generar 8.300 millones de dólares entre exportaciones, sustitución de importaciones e inversiones extranjeras«. A su vez, anunció que mañana “empieza la prueba de integrabilidad del caño del oleoducto Trasandino a Chile, que no se utiliza desde el 2006”.

 Planteó que Argentina «está ante una enorme oportunidad en el sector energético, que requiere de condiciones de largo plazo para hacer viables y sostenibles las inversiones para desarrollar los recursos». Gutiérrez consideró que Vaca Muerta ya se instaló en la agenda, “lo que se discute ahora es su nivel de aceleración”.

El mandatario participó del panel “Vaca Muerta como motor del crecimiento: presente y futuro” junto al CEO de ExxonMobil, Daniel de Nigris. Este se inserta en el foro de energía de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) denominado “Argentina, la oportunidad energética” que se realizó en Buenos Aires este martes.

Gutiérrez destacó el aumento en la perforación de pozos y el incremento en la capacidad de transporte «que se traducirá en un incremento importante en el nivel de inversiones». Según destacó, el crecimiento «será traccionado por las exportaciones«.

“Hemos presentado un plan de desarrollo al 2030 que habrá de permitir sustituir y revertir la balanza energética por petróleo y gas negativa de 2.000 millones de dólares hasta 9.000 millones de dólares invirtiendo 7.000 millones de dólares por año», explicó Gutiérrez.

 La provincia ya otorgó 45 concesiones de explotación no convencional que alcanzan el 32% de la superficie de la formación Vaca Muerta, donde se perforaron alrededor de 1.100 pozos. En la provincia «tenemos diez años de crecimiento ininterrumpido y una causal decisiva es Vaca Muerta. En los últimos diez años la actividad económica en la provincia de Neuquén creció 40%«, destacó.

Gutiérrez hizo un llamado para continuar trabajando entre todos los actores de la industria para lograr un marco competitivo: “hemos avanzado porque hubo consensos y acuerdos de la dirigencia empresarial, sindical, de los distintos niveles del Estado, gobiernos nacional, provincial y municipal». Esto permitió «que hoy casi el 10% de la superficie de Vaca Muerta tenga desarrollo intensivo, desarrollo industrial”.

“Entendemos que para que el clima de negocios en Argentina pueda lograr escala, bajo un contexto donde las inversiones de capital compiten de manera permanente a nivel global, es necesario generar condiciones de previsibilidad y sostenibilidad en el tiempo que permitan que el desarrollo de nuestros recursos sea competitivo a nivel internacional”, subrayó.

 El mandatario expresó que es necesaria una mirada a largo plazo «en donde se desarrolle el sector para que además de satisfacer la demanda doméstica, el país se convierta en un exportador de energía a nivel internacional, con todos los beneficios que ello traería aparejado a la Argentina”.

Rionegro

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?