
Surge de la fusión entre la ex Subsecretaría de Gobierno y la ex Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos. Fue formalizada mediante el Decreto N.º 560/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial.
Surge de la fusión entre la ex Subsecretaría de Gobierno y la ex Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos. Fue formalizada mediante el Decreto N.º 560/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial.
El intendente de Centenario, Esteban Cimolai, firmó la norma junto al subsecretario de la cartera, Ricardo Riva
La sede buscará garantizar el acceso a la información, atención y asesoramiento para el ejercicio y respeto de los derechos de las personas
Los rumores de la renuncia se conoció este lunes. El Ministro Jorge Tobares señaló que "no se recibió ninguna renuncia y el Subsecretario de Familia se encuentra trabajando con normalidad
La obra en ejecución se encuentra ubicada en el barrio Almafuerte del Oeste neuquino
Los referentes de las ocho organizaciones fueron recibidas por Ricardo Riva en donde se les informó que él va a estar a cargo del área de Familia, Derechos Humanos y Justicia.
Rey se reunirá con Riva para conocer el estado actual de la planta de empleados y la continuidad de los mismos. Será una presentación ante la planta de personal que hace al funcionamiento de la Defensoría
La solicitud se realizó en el marco del expediente judicial N° 546624/2022 iniciado oportunamente para solicitar la provisión de agua potable a vecinos del sector
Se trata de la autorización al órgano ejecutivo municipal para realizar la subdivisión y el desarrollo de loteos abiertos en el sector
El defensor del pueblo de la Ciudad de Neuquén, Ricardo Riva, emitió la Resolución N° 117/2022 mediante la que instó al Intendente Mariano Gaido a garantizar el transporte público en el marco del paro nacional de la UTA anunciado para esta semana
En los primeros días del mes de octubre, la Defensoría había enviado otra nota al subsecretario de Ambiente para alertar sobre la acumulación de basura industrial en el predio y solicitar se extremen los recaudos y contralores municipales en el marco de la sentencia judicial
En los 12 días que lleva el 2022, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén presentó ya dos medidas autosatisfactivas para garantizar la provisión de agua en barrios del sector oeste de la ciudad
La Defensoría del Pueblo y los vecinos requirieron el cierre total y el traslado definitivo de la planta individualizada, erradicando toda actividad posible de la firma Comarsa y/o cualquier empresa que se dedique al tratamiento/ acumulación de residuos de la industria petrolera en Parque Industrial de la ciudad de Neuquén, en inmediaciones de zonas residenciales urbanas.
Explicó que la actividad del organismo arroja un crecimiento del 25% comparado con el período anterior en cantidad de actuaciones iniciadas por reclamos de vecinos
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar
El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.