Riva pidió que la urbanización de Valentina Sur Rural se ajuste a la normativa vigente

Se trata de la autorización al órgano ejecutivo municipal para realizar la subdivisión y el desarrollo de loteos abiertos en el sector

REGIONALES23/11/2022
Ricardo-Riva (1)

El defensor del pueblo instó al intendente Mariano Gaido a disponer todos los instrumentos legales para el ordenamiento territorial de Valentina Sur Rural. Del mismo modo solicitó al Concejo Deliberante que, en el tratamiento de los proyectos de ordenanza vinculados a la urbanización del sector, contemplen la normativa urbano-ambiental vigente.

El defensor del pueblo de la Ciudad de Neuquén, Ricardo Riva, pidió al Intendente Mariano Gaido que en el ordenamiento territorial de Valentina Sur Rural considere todos los instrumentos legales vigentes. En ese sentido, pidió que se garantice la creación de Unidades de Gestión Territorial, evaluaciones estratégicas, participación ciudadana y el cuidado de los recursos naturales y ecosistemas del sector. Enfatizó en que la responsabilidad por atender a la planificación ordenada y sostenible de la ciudad, coherente con los mandatos de garantía ambiental, es del ejecutivo municipal.

Paralelamente, solicitó a la presidencia del Concejo Deliberante y a la comisión de Obras Públicas y Urbanismo que ajusten los proyectos de ordenanza vinculados a la urbanización de Valentina a la normativa vigente, puesto que los términos que hasta el momento se conocen serían inconstitucionales. 

Se trata de la autorización al órgano ejecutivo municipal para realizar la subdivisión y el desarrollo de loteos abiertos en el sector.

En los considerandos, el defensor expresó que, del análisis de los proyectos de Ordenanza, no habrían garantías sobre un uso de suelo sostenible. Además, no se identifica con claridad una gobernanza urbana basada en diagnósticos, instrumentos de ordenamiento territorial y ambiental, evaluaciones ambientales e instancias de participación ciudadana, en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley General del Ambiente. Esto pondría en riesgo la preservación de los ecosistemas existentes en el sector y calidad de vida de la ciudadanía.

Riva requirió también que se prevean las modalidades de articulación entre el municipio y los sectores sociales para la resolución de eventuales conflictos, en virtud de lo normado en la Ordenanza 8201. Resaltó la relevancia de una mirada integral sobre el asunto y de generar espacios de participación social en el proceso de planificación y gestión.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-21 at 19.06.17

Polémica en el ciclo de Cine Italiano: el MNBA suspendió a último momento la función del sábado y el Circolo Cultura Italia pidió disculpas al público

NeuquenNews
REGIONALES21/07/2025

El sábado por la tarde, el público que se acercó al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén con la expectativa de disfrutar de la película “Che Bella Giornata”, se encontró con la sorpresa de que la función había sido cancelada apenas minutos antes del horario previsto. La suspensión fue decidida por las autoridades del museo y comunicada de forma sorpresiva al Circolo Cultura Italia, organizador del ciclo.

Lo más visto