
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
En los 12 días que lleva el 2022, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén presentó ya dos medidas autosatisfactivas para garantizar la provisión de agua en barrios del sector oeste de la ciudad
REGIONALES12/01/2022En los 12 días que lleva el 2022, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén presentó ya dos medidas autosatisfactivas para garantizar la provisión de agua en barrios del sector oeste de la ciudad. Lo hizo tras agotar las vías administrativas y en el contexto de la necesidad de disponer del recuso vital en el contexto de pandemia, en días en que se registran altas temperaturas y atento a que los vecinos del sector manifestaron la falta total del servicio. Debido a la urgencia, solicitó la habilitación de feria judicial. Los organismos demandados son los mismos, por iguales razones. La falta de respuesta no permite agilizar acuerdos administrativos que atiendan la necesidad de los vecinos de contar con la provisión de agua potable, por lo que la única vía de resolución inmediata es la judicialización.
Esta mañana, el defensor del pueblo de la Ciudad de Neuquén, Ricardo Riva, presentó una medida autosatisfactiva contra el Ente Provincial de Agua y Saneamiento –Epas-, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo –IPVU- y la Municipalidad de Neuquén para que se las condene a garantizar la provisión de agua potable mediante las redes existentes en los sectores 2 y 7 de mayo de la ciudad, en cantidad y presión reglamentaria. En forma subsidiaria, solicitó se garantice el la distribución de agua mediante camiones en una cantidad de 150 litros diarios por persona.
En su presentación, la Defensoría del Pueblo justificó la apertura de feria en el contexto de temperaturas máximas históricas en la ciudad de Neuquén, la emergencia hídrica y las nuevas olas de contagio de Codi19.
En el escrito Riva indicó que desde la comunicación con los vecinos del sector en la noche de ayer, desde el organismo se intentó tomar contacto con las autoridades competentes de modo de avanzar en las gestiones administrativas necesarias y coordinadas para resolver con celeridad el conflicto. Sin embargo, no se obtuvo respuesta.
Las familias, en su desesperación, se apersonaron en la calle Casimiro Gómez para visibilizar su padecimiento. Allí se acercó Riva para elaborar conjuntamente la medida judicial. Se trata de barrios gestionados por el Ipvu. Sus redes de agua fueron construidas mediante financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y los trabajos fueron efectuados por Upefe, la Agencia de Desarrollos Urbano sustentable y el Ipvu.
De igual modo, el 5 de enero el defensor del pueblo presentó una medida autosatisfactiva para garantizar la provisión de agua potable a los vecinos del asentamiento Mapu Mew. La Jueza de Feria, María Eliana Reynals, hizo lugar a la medida autosatisfactiva el 7 de enero y ordenó a la Municipalidad de Neuquén y al Epas a que en el plazo de 24 horas restablezca el servicio en las redes habilitadas. Hasta entonces, determinó que las demandadas deben suministrar en forma eficiente, efectiva, coordinada y armónica agua potable a los habitantes de Mapu Mew, garantizando un mínimo de 150 litros diarios por persona.
En la medida, el defensor indicó que el agua escasea en el sector hace 5 semanas, lo que pone en riesgo la salud de las familias de Mapu Mew. De igual modo procedió hoy atento a la necesidad manifiesta de los vecinos de los sectores 2 y 7 de mayo, lindantes a Mapu Mew.
En ese marco, presentó una medida autosatisfactiva contra el Epas y el municipio local para garantizar la provisión de agua potable mediante camiones y/o mecanismos aptos y pertinentes, hasta tanto se restablezca el servicio.
La Defensoría acompañó los escritos judiciales con antecedentes jurisprudenciales tramitados por la Defensoría del Pueblo ante la afectación del derecho humano al agua. En el caso de Mapu Mew adjuntó también copia de las notas presentadas oportunamente por los vecinos al órgano ejecutivo Municipal donde consta que el reclamo lleva más de seis meses, y que en el último mes ya no tenía ni una gota de agua. En su misiva, los vecinos explicaron la gravedad del asunto para niños recién nacidos y madres puérperas sobre todo, y que, en la desesperación, han optado por sacar agua para higienizarse y beber proveniente del zanjón por el que baja agua contaminada por los desechos de la empresa Comarsa. De igual modo, la Defensoría del Pueblo anexó cada una de las notas elevadas a las autoridades competentes mediante las que solicitó se arbitren las vías necesarias para distribuir agua potable a las 300 familias que habitan el sector.
La jueza Reynals hizo lugar a la medida debido a la urgencia del caso, dado que se encuentra involucrada la tutela efectiva de un derecho humano fundamental. “El agua potable como elemento vital para la salud y subsistencia de la persona humana se encuentra protegido como derecho fundamental”, indicó. En ese sentido, la jueza justificó su decisión en la legislación vigente, tanto local como internacional que declaran el derecho al acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.
En sus escritos, la Defensoría insistió sobre la necesidad de establecer estrategias superadoras en torno a la crisis hídrica de la ciudad, ya que pueden verse derroches en la vía pública o la utilización de agua potable para el riego, mientras que hay otra parte de la ciudadanía sufriendo por la escasez del vital líquido.
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, envío un comunicado a los coordinadores de los espacios en los que prohíbe las actividades sin autorización. "Es gravísimo", advirtieron los organismos
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles
A comienzos de febrero, la plataforma de streaming lanzó una nueva serie que ya causa sensación