Se declaró admisible el amparo ambiental presentado por la Defensoría del Pueblo contra la actividad de Comarsa

La Defensoría del Pueblo y los vecinos requirieron el cierre total y el traslado definitivo de la planta individualizada, erradicando toda actividad posible de la firma Comarsa y/o cualquier empresa que se dedique al tratamiento/ acumulación de residuos de la industria petrolera en Parque Industrial de la ciudad de Neuquén, en inmediaciones de zonas residenciales urbanas.

ENERGÍA15/12/2021NeuquenNewsNeuquenNews
Comarsa

La Defensoría del Pueblo, junto a vecinos del Loteo Social de Gran Neuquén Norte, presentaron una  acción de amparo ambiental contra la Municipalidad de Neuquén, la Provincia del Neuquén y Comarsa por el daño ambiental que provoca la actividad industrial de esta empresa y el proceso denominado de Biorremediación, el que afecta la calidad de vida de los vecinos del sector.

A través de la medida que se presentó en el Juzgado Laboral N° 1, Riva solicitó el cierre total y definitivo de la empresa, sin condonaciones ni prórrogas que dilaten como hasta ahora el fin de la actividad en el sector.

Además, instó al juez obrante a impedir la instalación de cualquier actividad similar en la zona y solicitó ordene a la empresa demandada la remediación del suelo dañado y la posterior devolución de las tierras al Órgano Ejecutivo Municipal.

El defensor justificó la presentación en este momento en virtud de la cristalización del daño ambiental y sus consecuencias en la salud de las familias que se evidenció en el proceso de cierre total y remediación del espacio el que consolida la acumulación de esta basura industrial, la ausencia de un proceso participado y con información suficiente acerca de las consecuencias a la ciudadanía, principalmente para quienes conviven con dicha contaminación.

En el texto del amparo, el defensor del pueblo narró las acciones desarrolladas por el organismo en torno a la problemática ambiental en el sector, en la que se tomó intervención a partir de la solicitud de vecinos que acudieron a pedir ayuda al observar a diario el aumento de tierras “en tratamiento” en las instalaciones de Comarsa. El juez Sergio Cosentino declaró el lunes la admisibilidad del recurso.

Mediante el recurso de amparo, la Defensoría del Pueblo y los vecinos requirieron el cierre total y el traslado definitivo de la planta individualizada, erradicando toda actividad posible de la firma Comarsa y/o cualquier empresa que se dedique al tratamiento/ acumulación de residuos de la industria petrolera en Parque Industrial de la ciudad de Neuquén, en inmediaciones de zonas residenciales urbanas.

Además, pidieron la revocación de la autorización de venta dada mediante Ordenanza 12912 e iniciar el proceso de recuperación del área para el dominio municipal, previo saneamiento y remediación por Comarsa de todo el sector que ocupa.

Paralelamente, y hasta tanto se dicte sentencia, Riva solicitó como medida cautelar la instalación de medidores de la calidad del aire, tanto en la empresa como en lugares aledaños a determinar en el loteo social Gran Neuquén Norte, a los efectos de mantener informada oficialmente a la ciudadanía respecto de las acciones que deben considerar para mitigar efectos nocivos.

Asimismo, pidió que se inste a una urgente intervención para garantizar la no volatilización de los barros producidos por la industria petrolera y/o fracking acopiados en las instalaciones de la empresa; y que se extremen las medidas para evitar olores nauseabundos del proceso de remediación de los pasivos ambientales dentro de Comarsa.

Respecto a la situación de los vecinos que residen en tierras aledañas, Riva solicitó como parte de las medidas precautorias la relocalización de las familias que deseen trasladarse a viviendas en sectores no afectados por las emanaciones y tierras contaminadas.

Además, solicitó la conformación de una comisión de participación ciudadana de seguimiento del proceso de biorremediación, integrada por vecinos, autoridades provinciales y municipales, la Defensoría del Pueblo, representantes de la empresa, especialistas designados de común acuerdo y referentes del Colegio de Profesionales del Ambiente de la provincia del Neuquén.  

Entre los argumentos, la medida interpuesta por el defensor Riva denuncia la omisión del Órgano Ejecutivo Municipal respecto del cumplimiento de la Ordenanza 12912 que, entre otras cuestiones dispone como condición de venta la obligación de la empresa de forestar la tierra pública.

De igual modo, la Defensoría acusa la autorización del gobierno provincial al llamado proceso de “biorremediación” por parte de la empresa, mediante la que se avaló el acopio y acumulación de basura industrial contaminante. Así, las personas que habitan las urbanizaciones colindantes a Comarsa conviven con grandes volúmenes de residuos peligrosos.

Además, en el desarrollo de los antecedentes del caso queda expuesto el debilitado e ineficiente ejercicio del poder de policía y responsabilidad de control ambiental por parte del Gobierno provincial, en el marco de la obligatoriedad de cumplimiento de los principios que establece la Ley General del Ambiente. La demanda cuenta también con aportes de profesionales del Colegio de Profesionales del Ambiente.

También, el defensor señala el cercenamiento a los mecanismos de participación ciudadana y al acceso a información transparente respecto de la contaminación en el suelo, napas y aire generada por la empresa Comarsa, y las posibles afectaciones a la salud debido a la presencia de residuos peligrosos provenientes de la industria petrolera.

En el documento presentado en el Juzgado Laboral N° 1 se acreditó con imágenes satelitales del crecimiento urbano hacia el sector, así como el crecimiento de superficie de tierras afectadas a la actividad de la empresa de saneamiento y recuperación de materiales.

Cabe recordar que en 2015 se determinó un plazo de cierre y traslado de la empresa, en el marco del decretó que estableció la imposibilidad de realizar actividades afines en sitios ubicado a menos de 8 km de las urbanizaciones.

La dilación en este proceso motivó la presentación de la medida judicial, considerando también la falta de certezas de su cumplimiento en el extenso plazo otorgado a Comarsa para su traslado antes de diciembre de 2022. 

Fuente: Defensoría del Pueblo de Neuquén

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.