
El presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas que regirán desde este sábado 22 de mayo, con el fin de detener la segunda ola de contagios del coronavirus.
El presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas que regirán desde este sábado 22 de mayo, con el fin de detener la segunda ola de contagios del coronavirus.
El sistema financiero mantendrá su funcionamiento adecuado a los protocolos y exigencias del contexto de pandemia.
El anterior récord en la provincia había sido el 23 de octubre con 817 positivos. Además Salud reportó 10 muertes en las últimas 24 horas.
El sindicato docente de Neuquén insistió en que se apliquen las medidas previstas por el último decreto nacional. También reclaman que se destinen al sector vacunas AstraZeneca que lleguen a la provincia.
Es el segundo peor día en lo que va de la pandemia. El registro de este miércoles le sigue al pico de octubre, cuando hubo 817. Hubo seis muertes.
El peronismo neuquino decidió postergar sus elecciones internas a causa de la segunda ola de covid-19
El 22 de marzo pasado, Vizzotti brindó una entrevista radial en la que decía taxativamente cuál era la meta de inmunización que se había fijado para el corto plazo: sumar 5 millones de vacunados en un mes y medio.
Así lo sostuvo Luis Pianciola, director técnico del Laboratorio Central de Neuquén, quien explicó que la circulación de nuevas variantes incrementa el riesgo de reinfección.
Según las cifras oficiales, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 67.042 , en tanto que los contagiados llegaron a 3.136.158, de los cuales 2.798.328 son pacientes recuperados y 270.788 casos confirmados activos.
El ministerio de Salud de la provincia del Neuquén informa que se detectó un aumento en la circulación de la variante Manaos y, por otra parte, la aparición de la variante Reino Unido en la provincia.
Con estos registros, suman 3.095.582 positivos en Argentina desde el inicio de la pandemia, de los cuales 2.757.230 son pacientes recuperados y 272.089 casos confirmados activos.
Este miércoles otras 291 personas fallecieron a causa del virus. Hay 4.492 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 65,5% en el país y del 75,4%.
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional