
El presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas que regirán desde este sábado 22 de mayo, con el fin de detener la segunda ola de contagios del coronavirus.

El presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas que regirán desde este sábado 22 de mayo, con el fin de detener la segunda ola de contagios del coronavirus.

El sistema financiero mantendrá su funcionamiento adecuado a los protocolos y exigencias del contexto de pandemia.

El anterior récord en la provincia había sido el 23 de octubre con 817 positivos. Además Salud reportó 10 muertes en las últimas 24 horas.

El sindicato docente de Neuquén insistió en que se apliquen las medidas previstas por el último decreto nacional. También reclaman que se destinen al sector vacunas AstraZeneca que lleguen a la provincia.

Es el segundo peor día en lo que va de la pandemia. El registro de este miércoles le sigue al pico de octubre, cuando hubo 817. Hubo seis muertes.

El peronismo neuquino decidió postergar sus elecciones internas a causa de la segunda ola de covid-19

El 22 de marzo pasado, Vizzotti brindó una entrevista radial en la que decía taxativamente cuál era la meta de inmunización que se había fijado para el corto plazo: sumar 5 millones de vacunados en un mes y medio.

Así lo sostuvo Luis Pianciola, director técnico del Laboratorio Central de Neuquén, quien explicó que la circulación de nuevas variantes incrementa el riesgo de reinfección.

Según las cifras oficiales, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 67.042 , en tanto que los contagiados llegaron a 3.136.158, de los cuales 2.798.328 son pacientes recuperados y 270.788 casos confirmados activos.

El ministerio de Salud de la provincia del Neuquén informa que se detectó un aumento en la circulación de la variante Manaos y, por otra parte, la aparición de la variante Reino Unido en la provincia.

Con estos registros, suman 3.095.582 positivos en Argentina desde el inicio de la pandemia, de los cuales 2.757.230 son pacientes recuperados y 272.089 casos confirmados activos.

Este miércoles otras 291 personas fallecieron a causa del virus. Hay 4.492 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 65,5% en el país y del 75,4%.

La curva de casos se mantiene estable y con cierta tendencia a la baja. En las últimas 24 horas se contabilizaron 148 contagios en la provincia.

Falleció una persona y hubo 199 altas. El conglomerado Neuquén, Plottier y Centenario acumula el 48,6% de los activos.

El pasado martes 6 se estableció un nuevo récord de casos desde el inicio de la pandemia con 20.870 nuevos infectados, pero los números siguieron subiendo: el miércoles 7 hubo 22.039 y el jueves 23.683.

El Gobierno nacional estableció las condiciones para el egreso e ingreso a país en el marco de la nueva ola de coronavirus y ratificó la suspensión de los vuelos provenientes del Reino Unido, Chile, Brasil y México.

Con estos registros, suman 2.407.159 positivos en el país, de los cuales 2.153.509 son pacientes recuperados y 197.179 casos confirmados activos.

El país más avanzado en la vacunación de América Latina anunció este jueves que cerrará sus fronteras durante casi un mes ante la cantidad de nuevos contagios que está registrando.

La ministra de Salud aseguró que "las actividades productivas con protocolos no son fuentes de contagios". Por eso, las estrategias del Gobierno son "tomar medidas para desalentar las reuniones" y vacunar lo antes posible a los mayores.

La administración de la Municipalidad de Neuquén no se sumará al teletrabajo previo a los feriados. Los servicios funcionarán normalmente.

En un mensaje que dieron este domingo por la noche el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la ministra de Salud Carla Vizzotti desde la residencia de Olivos, se pidió también ante la llegada de Semana Santa, con los riesgos que representa para la circulación del virus, evitar "actividades de alto riesgo" y "reforzar protocolos" de turismo.

Esta semana se conocería la norma que reemplazará a la ley votada en marzo del año pasado. Tendría vigencia hasta diciembre, en consonancia con la medida nacional.

Con los 7.084 casos informados el viernes por las autoridades, el balance total desde el inicio de la pandemia llegó así a los 925.089 casos y 22.180 muertos, tras registrarse 93 decesos en 24 horas.

Consideran que no existen razones para pensar que no ocurrirá lo mismo que en Europa. Anticipan que los meses más duros serían mayo y junio.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.


El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a Angola en Luanda el viernes 14. La AFA confirmó que no habrá segundo rival y la concentración será en España.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.