
El presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas que regirán desde este sábado 22 de mayo, con el fin de detener la segunda ola de contagios del coronavirus.

El presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas que regirán desde este sábado 22 de mayo, con el fin de detener la segunda ola de contagios del coronavirus.

El sistema financiero mantendrá su funcionamiento adecuado a los protocolos y exigencias del contexto de pandemia.

El anterior récord en la provincia había sido el 23 de octubre con 817 positivos. Además Salud reportó 10 muertes en las últimas 24 horas.

El sindicato docente de Neuquén insistió en que se apliquen las medidas previstas por el último decreto nacional. También reclaman que se destinen al sector vacunas AstraZeneca que lleguen a la provincia.

Es el segundo peor día en lo que va de la pandemia. El registro de este miércoles le sigue al pico de octubre, cuando hubo 817. Hubo seis muertes.

El peronismo neuquino decidió postergar sus elecciones internas a causa de la segunda ola de covid-19

El 22 de marzo pasado, Vizzotti brindó una entrevista radial en la que decía taxativamente cuál era la meta de inmunización que se había fijado para el corto plazo: sumar 5 millones de vacunados en un mes y medio.

Así lo sostuvo Luis Pianciola, director técnico del Laboratorio Central de Neuquén, quien explicó que la circulación de nuevas variantes incrementa el riesgo de reinfección.

Según las cifras oficiales, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 67.042 , en tanto que los contagiados llegaron a 3.136.158, de los cuales 2.798.328 son pacientes recuperados y 270.788 casos confirmados activos.

El ministerio de Salud de la provincia del Neuquén informa que se detectó un aumento en la circulación de la variante Manaos y, por otra parte, la aparición de la variante Reino Unido en la provincia.

Con estos registros, suman 3.095.582 positivos en Argentina desde el inicio de la pandemia, de los cuales 2.757.230 son pacientes recuperados y 272.089 casos confirmados activos.

Este miércoles otras 291 personas fallecieron a causa del virus. Hay 4.492 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 65,5% en el país y del 75,4%.

La curva de casos se mantiene estable y con cierta tendencia a la baja. En las últimas 24 horas se contabilizaron 148 contagios en la provincia.

Falleció una persona y hubo 199 altas. El conglomerado Neuquén, Plottier y Centenario acumula el 48,6% de los activos.

El pasado martes 6 se estableció un nuevo récord de casos desde el inicio de la pandemia con 20.870 nuevos infectados, pero los números siguieron subiendo: el miércoles 7 hubo 22.039 y el jueves 23.683.

El Gobierno nacional estableció las condiciones para el egreso e ingreso a país en el marco de la nueva ola de coronavirus y ratificó la suspensión de los vuelos provenientes del Reino Unido, Chile, Brasil y México.

Con estos registros, suman 2.407.159 positivos en el país, de los cuales 2.153.509 son pacientes recuperados y 197.179 casos confirmados activos.

El país más avanzado en la vacunación de América Latina anunció este jueves que cerrará sus fronteras durante casi un mes ante la cantidad de nuevos contagios que está registrando.

La ministra de Salud aseguró que "las actividades productivas con protocolos no son fuentes de contagios". Por eso, las estrategias del Gobierno son "tomar medidas para desalentar las reuniones" y vacunar lo antes posible a los mayores.

La administración de la Municipalidad de Neuquén no se sumará al teletrabajo previo a los feriados. Los servicios funcionarán normalmente.

En un mensaje que dieron este domingo por la noche el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la ministra de Salud Carla Vizzotti desde la residencia de Olivos, se pidió también ante la llegada de Semana Santa, con los riesgos que representa para la circulación del virus, evitar "actividades de alto riesgo" y "reforzar protocolos" de turismo.

Esta semana se conocería la norma que reemplazará a la ley votada en marzo del año pasado. Tendría vigencia hasta diciembre, en consonancia con la medida nacional.

Con los 7.084 casos informados el viernes por las autoridades, el balance total desde el inicio de la pandemia llegó así a los 925.089 casos y 22.180 muertos, tras registrarse 93 decesos en 24 horas.

Consideran que no existen razones para pensar que no ocurrirá lo mismo que en Europa. Anticipan que los meses más duros serían mayo y junio.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.