
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El sindicato docente de Neuquén insistió en que se apliquen las medidas previstas por el último decreto nacional. También reclaman que se destinen al sector vacunas AstraZeneca que lleguen a la provincia.
REGIONALES14/05/2021
El sindicato docente ATEN insistió anoche en la suspensión de clases presenciales en los departamentos de mayor cantidad de población porque se encuentran en alerta. También reforzaron su reclamo de que se avance con la vacunación al sector, exigiendo que se les destinen un porcentaje dosis de AstraZeneca que sean enviadas a la provincia porque, según la ministra de Salud Carla Vizzotti, llegarán más de cuatro millones este mes al país.
Poco después de la difusión de un comunicado firmado por referentes de Salud pública y privada advirtiendo el colapso sanitario, ATEN envió uno propio, pidiendo que se apliquen las medidas previstas para los departamentos con mayor población, que cumplen los criterios de alerta. El sindicato ya había anunciado que estaba haciendo su propio seguimiento de casos y consideró que están dados los aspectos necesarios para que se cumpla con el decreto nacional.
ATEN hace referencia al decreto 287/21, específicamente al artículo 21, que establece la suspensión de actividad de centros comerciales y shoppings, de gimnasios, de deportes de contactos, de comercios de 19 a 6 (habilita delivery), de circulación de 20 a 6. Especialmente piden la suspensión de clases presenciales, contenida en el artículo 22, en todos los niveles y en todas sus modalidades, durante la vigencia del decreto, hasta el 21 de mayo.
ATEN ha reiterado su reclamo de medidas para frenar los contagios de coronavirus. Anteriormente, su secretario general, Marcelo Guagliardo explicó que no desean la virtualidad porque saben "las complicaciones que tiene, que van a quedar niños y niñas sin posibilidades del vínculo", pero resaltó que la medida se tomaría por 15 días, lo que posibilitaría programar actividades para no perder el vínculo entre la escuela y los estudiantes.
Otro de los reclamos que difundió ayer ATEN fue que se transfiera la totalidad de las partidas de comedor, refrigerio y gastos generales que reciben mensualmente las escuelas. "Desde el día lunes los equipos directivos de distintas escuelas fueron recibiendo los montos correspondientes al mes en curso pero con una reducción significativa en relación a la recibida el mes anterior", detallaron.
Desde el sindicato indicaron que el Cuerpo Colegiado aprobó el incremento de las partidas, aunque había sectores en contra que esgrimían la menor asistencia diaria de estudiantes por las burbujas, a los que se les respondió con el incremento de la inflación y de los costos por la aplicación de los protocolos. La situación terminó, según lo informado, con el compromiso de quienes representan al Poder Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación de regular la situación.
Comunicado de Prensa
Ante la creciente ola de contagios que se están produciendo en nuestra provincia, y en conocimiento de una gran cantidad de burbujas escolares aisladas por contactos estrechos o casos positivos, desde #aten y luego de analizar durante toda la semana las proyecciones de los índices epidemiológicos, obtenidos a partir de la información que proporciona diariamente el Ministerio de Salud de la provincia expresamos:
Nuestra provincia en general y los Departamentos con mayor población se encuentran en Alerta Epidemiológica y Sanitaria, según los indicadores que se postulan en el DNU 287/20 a saber:
Art. 3° Parámetros para definir riesgo epidemiológico y sanitario
Zona de Alerta Epidemiológica y Sanitaria: Incidencia de contagios cada 100 mil habitantes, 500; Razón de casos mayor 1.20 y ocupación de camas 80%.
Veamos los datos de Neuquén.
- Incidencia cada 100 mil habitantes Provincial: 1022
- Razón de casos es de 1.81
- Ocupación de camas de Terapia Intensiva es del 96%
La cantidad de casos, en apenas 28 días se multiplicó por 3. De 200 casos el 14 de abril a más de 600 el día 11 de mayo.
Ante esta situación, desde nuestra organización solicitamos la adopción de las medidas previstas en el artículo 21° del DNU 287/21 por el término de 15 días.
Esas medidas incluyen la SUSPENSIÓN DE LA PRESENCIALIDAD ESCOLAR.
Asimismo, volvemos a reiterar al gobierno provincial, el reclamo por el cumplimiento de la Paritaria Nacional y que se complete el Plan de Vacunación para lxs trabajadorxs de la Educación. Con relación a esto, nuestra provincia debería recibir en los próximos días una partida importante de dosis, por la llegada inminente y masiva de vacunas ASTRAZENECA. De esa partida requerimos destinar un porcentaje que permita lograr antes de que finalice el mes de mayo, la inoculación de la totalidad de nuestrxs compañerxs, al menos con la primera dosis.
Por Comisión Directiva Provincial de #aten
Marcelo Guagliardo Sec Gral
Susana Delarriva Sec Adjunta

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.