
ATEN reitera su pedido de suspensión de clases presenciales por la segunda ola
El sindicato docente de Neuquén insistió en que se apliquen las medidas previstas por el último decreto nacional. También reclaman que se destinen al sector vacunas AstraZeneca que lleguen a la provincia.
REGIONALES14/05/2021
El sindicato docente ATEN insistió anoche en la suspensión de clases presenciales en los departamentos de mayor cantidad de población porque se encuentran en alerta. También reforzaron su reclamo de que se avance con la vacunación al sector, exigiendo que se les destinen un porcentaje dosis de AstraZeneca que sean enviadas a la provincia porque, según la ministra de Salud Carla Vizzotti, llegarán más de cuatro millones este mes al país.
Poco después de la difusión de un comunicado firmado por referentes de Salud pública y privada advirtiendo el colapso sanitario, ATEN envió uno propio, pidiendo que se apliquen las medidas previstas para los departamentos con mayor población, que cumplen los criterios de alerta. El sindicato ya había anunciado que estaba haciendo su propio seguimiento de casos y consideró que están dados los aspectos necesarios para que se cumpla con el decreto nacional.
ATEN hace referencia al decreto 287/21, específicamente al artículo 21, que establece la suspensión de actividad de centros comerciales y shoppings, de gimnasios, de deportes de contactos, de comercios de 19 a 6 (habilita delivery), de circulación de 20 a 6. Especialmente piden la suspensión de clases presenciales, contenida en el artículo 22, en todos los niveles y en todas sus modalidades, durante la vigencia del decreto, hasta el 21 de mayo.
ATEN ha reiterado su reclamo de medidas para frenar los contagios de coronavirus. Anteriormente, su secretario general, Marcelo Guagliardo explicó que no desean la virtualidad porque saben "las complicaciones que tiene, que van a quedar niños y niñas sin posibilidades del vínculo", pero resaltó que la medida se tomaría por 15 días, lo que posibilitaría programar actividades para no perder el vínculo entre la escuela y los estudiantes.
Otro de los reclamos que difundió ayer ATEN fue que se transfiera la totalidad de las partidas de comedor, refrigerio y gastos generales que reciben mensualmente las escuelas. "Desde el día lunes los equipos directivos de distintas escuelas fueron recibiendo los montos correspondientes al mes en curso pero con una reducción significativa en relación a la recibida el mes anterior", detallaron.
Desde el sindicato indicaron que el Cuerpo Colegiado aprobó el incremento de las partidas, aunque había sectores en contra que esgrimían la menor asistencia diaria de estudiantes por las burbujas, a los que se les respondió con el incremento de la inflación y de los costos por la aplicación de los protocolos. La situación terminó, según lo informado, con el compromiso de quienes representan al Poder Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación de regular la situación.
Comunicado de Prensa
Ante la creciente ola de contagios que se están produciendo en nuestra provincia, y en conocimiento de una gran cantidad de burbujas escolares aisladas por contactos estrechos o casos positivos, desde #aten y luego de analizar durante toda la semana las proyecciones de los índices epidemiológicos, obtenidos a partir de la información que proporciona diariamente el Ministerio de Salud de la provincia expresamos:
Nuestra provincia en general y los Departamentos con mayor población se encuentran en Alerta Epidemiológica y Sanitaria, según los indicadores que se postulan en el DNU 287/20 a saber:
Art. 3° Parámetros para definir riesgo epidemiológico y sanitario
Zona de Alerta Epidemiológica y Sanitaria: Incidencia de contagios cada 100 mil habitantes, 500; Razón de casos mayor 1.20 y ocupación de camas 80%.
Veamos los datos de Neuquén.
- Incidencia cada 100 mil habitantes Provincial: 1022
- Razón de casos es de 1.81
- Ocupación de camas de Terapia Intensiva es del 96%
La cantidad de casos, en apenas 28 días se multiplicó por 3. De 200 casos el 14 de abril a más de 600 el día 11 de mayo.
Ante esta situación, desde nuestra organización solicitamos la adopción de las medidas previstas en el artículo 21° del DNU 287/21 por el término de 15 días.
Esas medidas incluyen la SUSPENSIÓN DE LA PRESENCIALIDAD ESCOLAR.
Asimismo, volvemos a reiterar al gobierno provincial, el reclamo por el cumplimiento de la Paritaria Nacional y que se complete el Plan de Vacunación para lxs trabajadorxs de la Educación. Con relación a esto, nuestra provincia debería recibir en los próximos días una partida importante de dosis, por la llegada inminente y masiva de vacunas ASTRAZENECA. De esa partida requerimos destinar un porcentaje que permita lograr antes de que finalice el mes de mayo, la inoculación de la totalidad de nuestrxs compañerxs, al menos con la primera dosis.
Por Comisión Directiva Provincial de #aten
Marcelo Guagliardo Sec Gral
Susana Delarriva Sec Adjunta


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.



ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.


Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.



