
Corte de luz en seis localidades de Neuquén, este jueves y viernes
Afectará las localidades de Chos Malal, Buta Ranquil, Barrancas, Taquimilán, Tricao Malal, y el departamento Minas
El sindicato docente de Neuquén insistió en que se apliquen las medidas previstas por el último decreto nacional. También reclaman que se destinen al sector vacunas AstraZeneca que lleguen a la provincia.
REGIONALES14/05/2021El sindicato docente ATEN insistió anoche en la suspensión de clases presenciales en los departamentos de mayor cantidad de población porque se encuentran en alerta. También reforzaron su reclamo de que se avance con la vacunación al sector, exigiendo que se les destinen un porcentaje dosis de AstraZeneca que sean enviadas a la provincia porque, según la ministra de Salud Carla Vizzotti, llegarán más de cuatro millones este mes al país.
Poco después de la difusión de un comunicado firmado por referentes de Salud pública y privada advirtiendo el colapso sanitario, ATEN envió uno propio, pidiendo que se apliquen las medidas previstas para los departamentos con mayor población, que cumplen los criterios de alerta. El sindicato ya había anunciado que estaba haciendo su propio seguimiento de casos y consideró que están dados los aspectos necesarios para que se cumpla con el decreto nacional.
ATEN hace referencia al decreto 287/21, específicamente al artículo 21, que establece la suspensión de actividad de centros comerciales y shoppings, de gimnasios, de deportes de contactos, de comercios de 19 a 6 (habilita delivery), de circulación de 20 a 6. Especialmente piden la suspensión de clases presenciales, contenida en el artículo 22, en todos los niveles y en todas sus modalidades, durante la vigencia del decreto, hasta el 21 de mayo.
ATEN ha reiterado su reclamo de medidas para frenar los contagios de coronavirus. Anteriormente, su secretario general, Marcelo Guagliardo explicó que no desean la virtualidad porque saben "las complicaciones que tiene, que van a quedar niños y niñas sin posibilidades del vínculo", pero resaltó que la medida se tomaría por 15 días, lo que posibilitaría programar actividades para no perder el vínculo entre la escuela y los estudiantes.
Otro de los reclamos que difundió ayer ATEN fue que se transfiera la totalidad de las partidas de comedor, refrigerio y gastos generales que reciben mensualmente las escuelas. "Desde el día lunes los equipos directivos de distintas escuelas fueron recibiendo los montos correspondientes al mes en curso pero con una reducción significativa en relación a la recibida el mes anterior", detallaron.
Desde el sindicato indicaron que el Cuerpo Colegiado aprobó el incremento de las partidas, aunque había sectores en contra que esgrimían la menor asistencia diaria de estudiantes por las burbujas, a los que se les respondió con el incremento de la inflación y de los costos por la aplicación de los protocolos. La situación terminó, según lo informado, con el compromiso de quienes representan al Poder Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación de regular la situación.
Comunicado de Prensa
Ante la creciente ola de contagios que se están produciendo en nuestra provincia, y en conocimiento de una gran cantidad de burbujas escolares aisladas por contactos estrechos o casos positivos, desde #aten y luego de analizar durante toda la semana las proyecciones de los índices epidemiológicos, obtenidos a partir de la información que proporciona diariamente el Ministerio de Salud de la provincia expresamos:
Nuestra provincia en general y los Departamentos con mayor población se encuentran en Alerta Epidemiológica y Sanitaria, según los indicadores que se postulan en el DNU 287/20 a saber:
Art. 3° Parámetros para definir riesgo epidemiológico y sanitario
Zona de Alerta Epidemiológica y Sanitaria: Incidencia de contagios cada 100 mil habitantes, 500; Razón de casos mayor 1.20 y ocupación de camas 80%.
Veamos los datos de Neuquén.
- Incidencia cada 100 mil habitantes Provincial: 1022
- Razón de casos es de 1.81
- Ocupación de camas de Terapia Intensiva es del 96%
La cantidad de casos, en apenas 28 días se multiplicó por 3. De 200 casos el 14 de abril a más de 600 el día 11 de mayo.
Ante esta situación, desde nuestra organización solicitamos la adopción de las medidas previstas en el artículo 21° del DNU 287/21 por el término de 15 días.
Esas medidas incluyen la SUSPENSIÓN DE LA PRESENCIALIDAD ESCOLAR.
Asimismo, volvemos a reiterar al gobierno provincial, el reclamo por el cumplimiento de la Paritaria Nacional y que se complete el Plan de Vacunación para lxs trabajadorxs de la Educación. Con relación a esto, nuestra provincia debería recibir en los próximos días una partida importante de dosis, por la llegada inminente y masiva de vacunas ASTRAZENECA. De esa partida requerimos destinar un porcentaje que permita lograr antes de que finalice el mes de mayo, la inoculación de la totalidad de nuestrxs compañerxs, al menos con la primera dosis.
Por Comisión Directiva Provincial de #aten
Marcelo Guagliardo Sec Gral
Susana Delarriva Sec Adjunta
Afectará las localidades de Chos Malal, Buta Ranquil, Barrancas, Taquimilán, Tricao Malal, y el departamento Minas
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén
Infórmate del estado de las rutas en Neuquén antes de emprender un viaje
El municipio confirmó el pago correspondiente al 16 de abril
Se realizó esta semana la cosecha de zapallos en la unidad académica
Con más de 200 estudiantes se anotaron en el inicio de las inscripciones en la nueva sede que abrió la Universidad Nacional del Comahue en esa localidad de Chos Malal
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.
El Xeneize vuelve a La Bombonera, frente a su gente, luego de haber sellado su clasificación a playoffs y a una semana del Superclásico
El finde largo de Semana Santa se mantiene con buen tiempo en la ciudad capital, que recibe a visitantes de distintos puntos de la provincia y el país
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén
Las calles Misiones, Intendente Carro, Don Bosco, Misiones, La Pampa y San Luis, entre otras, quedaron bajo agua, afectando la circulación y viviendas
El hombre tenía 1,55 gramos de alcohol por litro de sangre. El incidente ocurrió a la altura de la Peatonal 3