
El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.
El peronismo neuquino decidió postergar sus elecciones internas a causa de la segunda ola de covid-19
ACTUALIDAD13/05/2021
El Consejo Provincial del Partido Justicialista de Neuquén, mantuvo este Sábado una reunión virtual, en la que se decidió postergar las elecciones internas de autoridades en virtud de la emergencia sanitaria causada por la virulencia de la segunda ola de COVID.
Presidido por Darío Martínez, el cuerpo de conducción del Peronismo Neuquino evaluó la actual situación sanitaria en la Provincia y en el País, y resaltó la participación de sus militantes y activistas y de las organizaciones sociales en tareas solidarias de contención en medió de la Pandemia.
En ese contexto, el Consejo Provincial del PJ analizó la fecha de convocatoria a elecciones internas para elegir autoridades partidarias.
En tal sentido, la Vicepresidenta partidaria Tanya Bertoldi sostuvo que “es necesario hacerlo, no solo teniendo en cuenta los plazos establecidos en la Carta Orgánica y la vigencia de los actuales mandatos, sino también, y muy especialmente, considerando la situación que genera la pandemia mundial de Covid 19 en la que estamos inmersos en nuestra nación y particularmente en nuestra provincia”.
Por su parte, Lorena Barabini afirmó que “dada la gravedad de la situación, con altísimos niveles de contagios, internaciones en terapia intensiva que saturan las capacidades hospitalarias, y desgraciadamente, muchos compatriotas y comprovincianos que fallecen de esta enfermedad diariamente, en niveles alarmantes, todas las autoridades Nacionales y Provinciales, tanto sanitarias como de los Poderes Ejecutivos locales, provincial y nacional, solicitan a toda la población actuar con responsabilidad ciudadana, evitando reuniones, aglomeraciones, o movimientos de personas que potencien los contagios y agraven la ya gravísima situación sanitaria general”.
El Concejal Marcelo Zúñiga expresó que “es destacable, y merece nuestro más profundo reconocimiento y respaldo, la tarea silenciosa que desarrollan nuestros militantes y activistas, y todas las organizaciones sociales, trabajando solidariamente con gran esfuerzo para contener a los sectores más humildes de nuestro pueblo, en las barriadas más postergadas.”
Por su parte, la Cutralquense Fanny Longo destacó que “todos conocemos la dinámica de las elecciones internas de nuestra organización política, que, por la pasión y compromiso de nuestros afiliados, activistas, militantes y dirigentes, inevitablemente deriva en una gran movilización de personas y reuniones, debatiendo, buscando avales, y circulando intensamente por todas las ciudades hasta en el paraje más pequeño de nuestra provincia.
Si esto ocurriera en estos momentos, el virus del COVID 19 circularía a mayor velocidad, contagiando muchos más neuquinas y neuquinos, generando mayor demanda de internaciones hospitalarias y saturación del sistema de salud y, seguramente, mas muertes.”
En su intervención, la Diputada Provincial Ayelén Gutiérrez afirmó que “convocar a elecciones internas en esta situación sería de una irresponsabilidad institucional manifiesta de nuestra parte como autoridades partidarias, resaltando además, que la propia Cámara Nacional Electoral ha decidido que las reuniones de todos los órganos partidarios se lleven a cabo de manera virtual, pero no ha modificado aun los sistemas de votación que siguen siendo físicos y presenciales, y en el caso de nuestro Partido, de altísima e intensas reuniones de personas, movilización, y circulación”.
Anahí Valdez expresó que “hay que tener presente que esta medida habrá que analizarla a la luz de la evolución de la Pandemia, cuya evolución todos deseamos que sea positiva, pero que hoy es imprevisible”.
El Diputado Nacional Guillermo Carnaghi manifestó que “no es posible por todo lo expuesto, convocar a elecciones internas en estos momentos. Esto no debe entenderse como falta de voluntad política a la realización del acto eleccionario, todo lo contrario, sino como responsabilidad ciudadana de autoridades partidarias que somos, ya que sería una irresponsabilidad poner en marcha un cronograma eleccionario y que nuestros compañeros se movilicen en toda la provincia para la campaña, contradiciendo expresas medidas de los gobiernos Nacional, Provincial y Municipales, que tienen por objeto resguardar la Salud y la vida de la población.”
De tal manera, y por unanimidad, el Consejo Provincial del Justicialismo Neuquino decidió “encomendar a la apoderada del partido para que haga las presentaciones pertinentes ante la justicia electoral federal con el fin de prorrogar los mandatos hasta el mes de septiembre en el cual se desarrollaran las elecciones internas partidarias siempre que la situación epidemiológica y el avance de la vacunación lo permitan, y no se ponga en riesgo la salud de nuestros compañeros y de la población toda”.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.


En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticipó para este viernes 24 de octubre un descenso térmico generalizado y aire frío persistente en toda la provincia de Neuquén.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.