
Argentina comenzó a transitar "la segunda ola" de contagios de coronavirus, aseguró Vizzotti
La ministra de Salud aseguró que "las actividades productivas con protocolos no son fuentes de contagios". Por eso, las estrategias del Gobierno son "tomar medidas para desalentar las reuniones" y vacunar lo antes posible a los mayores.
NACIONALES01/04/2021
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que Argentina comenzó a transitar "la segunda ola" de contagios de coronavirus y, al igual que su par de Educación, Nicolás Trotta, dejó en claro que "los contagios se generan en el ámbito social" y "no en fábricas o en aulas", donde las actividades "se rigen con protocolos".
El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró que el nivel de contagios de coronavirus que se registró en los últimos cuatro días supera en números lo que sucedió en cuatro meses (junio, julio, agosto y septiembre) del año pasado, por lo que advirtió sobre la necesidad de "tomar medidas rápidamente".
"Creemos que empezamos la segunda ola, con un aumento sostenido de casos, lo que genera preocupación. Sabemos que las actividades productivas con protocolo no son la fuente de infección. Entonces, cerrarlas sin transmitirle a la población que la fuente de infección son las reuniones sociales, nos va a dejar con la misma cantidad de casos pero sin producción", señaló Vizzotti en declaraciones a AM 530.
"Creemos que empezamos la segunda ola, con un aumento sostenido de casos, lo que genera preocupación". Carla Vizzotti
Los contagios de coronavirus, expresó la ministra, "no están en el aula, sino cuando se juntan después de clases porque en muchos casos, los chicos no se veían desde hace un año".
En ese contexto, la funcionaria afirmó que el Gobierno busca "minimizar esas situaciones, y tomar medidas para desalentar las reuniones" de este tipo y aclaró que es necesario hacerlo en forma "precoz".
Asimismo, Vizzotti destacó que la otra estrategia será vacunar lo antes posible a los adultos mayores, "porque el 80% de los fallecidos tiene más de 60 años, mayormente más de 70 años" y afirmó que "hay varias provincias que han superado el 50% en la vacunación en mayores de 80 años y cerca del 40% en mayores de 70 años", y seguirán por ese camino.
"Hay varias provincias que han superado el 50% en la vacunación en mayores de 80 años y cerca del 40% en mayores de 70 años"
La ministra destacó que es en "los grandes aglomerados urbanos" donde siempre empiezan a aumentar los casos, y manifestó que no hay que olvidar que "ningún país ha podido interrumpir la circulación del virus".
Por otra parte, recordó que el año pasado, cuando comenzó la pandemia, se pudo trabajar para disponer de más camas de terapia intensiva y respiradores, lo que permitió ampliar la capacidad sanitaria.
Vizzotti destacó que se suma el hecho de que "el 90 por ciento del personal de salud recibió la primera dosis de vacuna" contra el coronavirus, y la mitad de ellos también fueron inoculados con la segunda dosis.
Respecto a las nuevas variantes de la enfermedad, explicó que lo que saben es que "son más transmisibles y más letales"
No obstante, reconoció que hoy existe preocupación sobre el aumento de casos que requieren internación en unidades de terapia intensiva, que ha subido en "100 casos por día" en los "últimos tres días en todo el país".
"Se están viendo también muchas más consultas" por sospecha de Covid-19, señaló la funcionaria y más detección de casos positivos.
Respecto a las nuevas variantes de la enfermedad, explicó que lo que saben es que "son más transmisibles y más letales", pero que no se tiene aún en claro si es por el tipo de carga viral o si es porque, al desbordar el sistema de salud, la mortalidad aumenta por la falta de capacidad de atención a tiempo.
"Presencialidad cuidada", prioridad
Por su parte, Trotta dijo que "sí se han detectado casos positivos, por supuesto, pero lo que no tenemos comprobado que se produzcan los contagios en un espacio institucional donde se cumplan los protocolos".
"La presencialidad no es una cuestión de deseos", sino que se debe implementar en "base a lo que refleja la evidencia", destacó Trotta en declaraciones a Radio 10 y afirmó que desde el gobierno nacional "siempre promovió la presencialidad cuidada", para lo que fueron aprobados "protocolos para el regreso seguro" a las aulas en el inicio del actual ciclo lectivo.
Nicolás Trotta
Trotta dijo, en ese sentido, que "fuimos avanzando" y manifestó que "los pasos que damos hoy se sustentan en la evidencia construida, la aplicación de protocolos del 2020 y 2021, y que llevamos vacunados un tercio de docentes y auxiliares, por eso, sostuvo que "la evidencia nos confirma que no se producen contagios en las escuelas".
Por otra parte, afirmó que "se cargan también todos los incidentes" de contagio para analizar si "hay que suspender" la presencialidad eventualmente, en un lugar específico y por un tiempo determinado.
"Los protocolos son los más estrictos del mundo y si hay que suspender la presencialidad tiene que ser en la mínima unidad geográfica posible según lo que acordamos con todas las jurisdicciones", explicó el ministro sobre la resolución adoptada en el ámbito del Consejo Federal de Educación, con la participación de las autoridades educativas de todo el país.
Asimismo, destacó que "hay jurisdicciones que han vacunado a más del 70 por ciento del personal docente" y dijo que "cumplimos el objetivo sanitario, estamos en un proceso de vacunación y eso nos permite tener respuestas distintas a las que teníamos en el 2020".
"La presencialidad no es una cuestión de deseos", sino que se debe implementar en "base a lo que refleja la evidencia".
El viceministro de Salud bonaerense, en tanto, dijo en declaraciones a Radio Provincia que "estamos viviendo algo muy impresionante", porque "lo que sucedió en cuatro meses del año pasado ocurrió en cuatro semanas en el verano y ahora se dio en cuatro días".
Nicolás Kreplak
"A este ritmo de contagios no sabemos cuál es el máximo al que podremos llegar, pero hemos visto lo que pasa en otros lugares del mundo cuando no se toman medidas a tiempo, ya vimos el colapso de hospitales en otros países limítrofes", expresó Kreplak.
A raíz del aumento de casos, el gobierno nacional dispuso la no presencialidad para el trabajo en la administración pública esta semana y realizó recomendaciones para evitar contagios en el marco del fin de semana largo por Semana Santa.
El Ministerio de Salud, en su informe del miércoles, dijo que otras 124 personas murieron y un pico 16.056 casos positivos de coronavirus se reportaron en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 56.858 los fallecidos y 2.348.821 los contagiados desde el inicio de la pandemia.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino
Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.

La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.

Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
