
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
La ministra de Salud aseguró que "las actividades productivas con protocolos no son fuentes de contagios". Por eso, las estrategias del Gobierno son "tomar medidas para desalentar las reuniones" y vacunar lo antes posible a los mayores.
NACIONALES01/04/2021
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que Argentina comenzó a transitar "la segunda ola" de contagios de coronavirus y, al igual que su par de Educación, Nicolás Trotta, dejó en claro que "los contagios se generan en el ámbito social" y "no en fábricas o en aulas", donde las actividades "se rigen con protocolos".
El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró que el nivel de contagios de coronavirus que se registró en los últimos cuatro días supera en números lo que sucedió en cuatro meses (junio, julio, agosto y septiembre) del año pasado, por lo que advirtió sobre la necesidad de "tomar medidas rápidamente".
"Creemos que empezamos la segunda ola, con un aumento sostenido de casos, lo que genera preocupación. Sabemos que las actividades productivas con protocolo no son la fuente de infección. Entonces, cerrarlas sin transmitirle a la población que la fuente de infección son las reuniones sociales, nos va a dejar con la misma cantidad de casos pero sin producción", señaló Vizzotti en declaraciones a AM 530.
"Creemos que empezamos la segunda ola, con un aumento sostenido de casos, lo que genera preocupación". Carla Vizzotti
Los contagios de coronavirus, expresó la ministra, "no están en el aula, sino cuando se juntan después de clases porque en muchos casos, los chicos no se veían desde hace un año".
En ese contexto, la funcionaria afirmó que el Gobierno busca "minimizar esas situaciones, y tomar medidas para desalentar las reuniones" de este tipo y aclaró que es necesario hacerlo en forma "precoz".
Asimismo, Vizzotti destacó que la otra estrategia será vacunar lo antes posible a los adultos mayores, "porque el 80% de los fallecidos tiene más de 60 años, mayormente más de 70 años" y afirmó que "hay varias provincias que han superado el 50% en la vacunación en mayores de 80 años y cerca del 40% en mayores de 70 años", y seguirán por ese camino.
"Hay varias provincias que han superado el 50% en la vacunación en mayores de 80 años y cerca del 40% en mayores de 70 años"
La ministra destacó que es en "los grandes aglomerados urbanos" donde siempre empiezan a aumentar los casos, y manifestó que no hay que olvidar que "ningún país ha podido interrumpir la circulación del virus".
Por otra parte, recordó que el año pasado, cuando comenzó la pandemia, se pudo trabajar para disponer de más camas de terapia intensiva y respiradores, lo que permitió ampliar la capacidad sanitaria.
Vizzotti destacó que se suma el hecho de que "el 90 por ciento del personal de salud recibió la primera dosis de vacuna" contra el coronavirus, y la mitad de ellos también fueron inoculados con la segunda dosis.
Respecto a las nuevas variantes de la enfermedad, explicó que lo que saben es que "son más transmisibles y más letales"
No obstante, reconoció que hoy existe preocupación sobre el aumento de casos que requieren internación en unidades de terapia intensiva, que ha subido en "100 casos por día" en los "últimos tres días en todo el país".
"Se están viendo también muchas más consultas" por sospecha de Covid-19, señaló la funcionaria y más detección de casos positivos.
Respecto a las nuevas variantes de la enfermedad, explicó que lo que saben es que "son más transmisibles y más letales", pero que no se tiene aún en claro si es por el tipo de carga viral o si es porque, al desbordar el sistema de salud, la mortalidad aumenta por la falta de capacidad de atención a tiempo.
"Presencialidad cuidada", prioridad
Por su parte, Trotta dijo que "sí se han detectado casos positivos, por supuesto, pero lo que no tenemos comprobado que se produzcan los contagios en un espacio institucional donde se cumplan los protocolos".
"La presencialidad no es una cuestión de deseos", sino que se debe implementar en "base a lo que refleja la evidencia", destacó Trotta en declaraciones a Radio 10 y afirmó que desde el gobierno nacional "siempre promovió la presencialidad cuidada", para lo que fueron aprobados "protocolos para el regreso seguro" a las aulas en el inicio del actual ciclo lectivo.
Nicolás Trotta
Trotta dijo, en ese sentido, que "fuimos avanzando" y manifestó que "los pasos que damos hoy se sustentan en la evidencia construida, la aplicación de protocolos del 2020 y 2021, y que llevamos vacunados un tercio de docentes y auxiliares, por eso, sostuvo que "la evidencia nos confirma que no se producen contagios en las escuelas".
Por otra parte, afirmó que "se cargan también todos los incidentes" de contagio para analizar si "hay que suspender" la presencialidad eventualmente, en un lugar específico y por un tiempo determinado.
"Los protocolos son los más estrictos del mundo y si hay que suspender la presencialidad tiene que ser en la mínima unidad geográfica posible según lo que acordamos con todas las jurisdicciones", explicó el ministro sobre la resolución adoptada en el ámbito del Consejo Federal de Educación, con la participación de las autoridades educativas de todo el país.
Asimismo, destacó que "hay jurisdicciones que han vacunado a más del 70 por ciento del personal docente" y dijo que "cumplimos el objetivo sanitario, estamos en un proceso de vacunación y eso nos permite tener respuestas distintas a las que teníamos en el 2020".
"La presencialidad no es una cuestión de deseos", sino que se debe implementar en "base a lo que refleja la evidencia".
El viceministro de Salud bonaerense, en tanto, dijo en declaraciones a Radio Provincia que "estamos viviendo algo muy impresionante", porque "lo que sucedió en cuatro meses del año pasado ocurrió en cuatro semanas en el verano y ahora se dio en cuatro días".
Nicolás Kreplak
"A este ritmo de contagios no sabemos cuál es el máximo al que podremos llegar, pero hemos visto lo que pasa en otros lugares del mundo cuando no se toman medidas a tiempo, ya vimos el colapso de hospitales en otros países limítrofes", expresó Kreplak.
A raíz del aumento de casos, el gobierno nacional dispuso la no presencialidad para el trabajo en la administración pública esta semana y realizó recomendaciones para evitar contagios en el marco del fin de semana largo por Semana Santa.
El Ministerio de Salud, en su informe del miércoles, dijo que otras 124 personas murieron y un pico 16.056 casos positivos de coronavirus se reportaron en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 56.858 los fallecidos y 2.348.821 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a Angola en Luanda el viernes 14. La AFA confirmó que no habrá segundo rival y la concentración será en España.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.