
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
Esta semana se conocería la norma que reemplazará a la ley votada en marzo del año pasado. Tendría vigencia hasta diciembre, en consonancia con la medida nacional.
REGIONALES23/03/2021El gobierno provincial terminará esta semana de ajustar un nuevo decreto para extender el estado de emergencia sanitaria en Neuquén hasta fin de año. La norma entrará en vigencia inmediatamente después del vencimiento de la ley 3230 que sancionó la Legislatura el 26 de marzo pasado y que dotó al Poder Ejecutivo de herramientas para gestionar la pandemia del covid-19.
Si bien el gobernador Omar Gutiérrez había presentado en diciembre un proyecto para prorrogarla por tres meses más, las críticas realizadas por la oposición y las dudas sobre el endeudamiento que incluía la ley hicieron que se frenara su tratamiento. En la apertura de sesiones del 1 de marzo, el mandatario le pidió a los diputados que retiren su iniciativa.
“Legislativamente, ya no hay más nada. Ahora quedaríamos bajo los decretos que apruebe el gobierno nacional y que la provincia considere ratificar a nivel provincial”, señaló ayer el jefe de bloque del Movimiento Popular Neuquino, Maximiliano Caparroz. El legislador confirmó que la autorización para tomar un empréstito de 140 millones de dólares “se cae” y que otras herramientas que contenía la ley como la redistribución de fondos para hacer frente a la crisis sanitaria ya quedaron establecidos en el nuevo presupuesto.
La ley 3230 fue también la que autorizó al Ejecutivo a reorganizar el subsector privado de salud y obras sociales para que estén a disposición de la pandemia, además de convocar a profesionales y funcionarios públicos del sector para que colaboren con la emergencia. El propio Caparroz fue uno de los dos diputados que debieron volver a los hospitales para reforzar los equipos de salud en los momentos más críticos de la pandemia.
También incluía facultades amplias de poder de policía para controlar el cumplimiento de restricciones, así como medidas económicas de alivio impositivo, suspensión de cobro de sentencias y desalojos.
Desde el gobierno se indicó ayer a RÍO NEGRO que se está trabajando en un decreto que pueda extender algunas de las herramientas vinculadas a la estrategia sanitaria y que “empalmen” con el que firmó el presidente Alberto Fernández con vigencia hasta el 31 de diciembre. “Esta semana habrá novedades”, anticiparon.
Gutiérrez no descartó que pueda existir una segunda ola en Neuquén, aunque valoró que tanto la provincia como el país vayan recién en la primera (ver aparte). El objetivo del gobierno es mitigar su impacto vacunando antes del invierno a la población con mayor índice de mortalidad.
La inversión más importante ya fue hecha el año pasado. Si hubiera una segunda ola, nos agarra con una estructura afianzada. Lo demás puede adquirirse con los procesos administrativos habituales”.
Gutiérrez, más "ocupado" que preocupado por la segunda ola
El gobernador Omar Gutiérrez dijo ayer que no está preocupado, sino “ocupado” frente a la posibilidad de una segunda ola de covid-19 en la provincia. En rueda de prensa, luego de participar de la inauguración de un nuevo tramo del Paseo Costero, resaltó que Neuquén terminó su período más crítico en noviembre, por lo que “llevamos cuatro meses sin una segunda ola”.
“Esto es fruto del trabajo y del cuidado. Mientras en el mundo hay lugares como Europa donde van por la cuarta ola, en Neuquén y el país una sola”, afirmó Gutiérrez. El mandatario reconoció que la distribución de contagios fue cambiando según pasaron los meses y en el verano se localizaron en el sur, pero evaluó que se trató siempre de la misma ola.
“Quiero felicitar al pueblo por cómo nos estamos cuidando. Más que preocuparnos, tenemos que seguir ocupándonos”, sostuvo.
Gutiérrez reiteró el compromiso de vacunar a todas las personas mayores de 60 años antes del invierno. Con las nuevas Sputnik V que arribaron esta semana se empezará a avanzar sobre los menores de 70.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.