
Empezó el paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
El pasado martes 6 se estableció un nuevo récord de casos desde el inicio de la pandemia con 20.870 nuevos infectados, pero los números siguieron subiendo: el miércoles 7 hubo 22.039 y el jueves 23.683.
NACIONALES10/04/2021Otras 228 personas murieron y 24.130 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el presidente Alberto Fernández anunció la llegada de más vacunas rusas y chinas a mediados de abril para "acelerar el ritmo de la vacunación" y apeló a la conciencia social para respetar las medidas de restricción que apuntan a mitigar la segunda ola.
Según las cifras oficiales informadas este viernes, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 57.350, en tanto que los infectados llegaron a 2.497.881, de los cuales 2.203.926 son pacientes recuperados y 236.605 casos confirmados activos.
El Ministerio de Salud indicó que son 3.718 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,1% en el país y del 67% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
El número de casos confirmados de la jornada se detalla del siguiente modo: Buenos Aires 12.452, Ciudad de Buenos Aires 2.601, Catamarca 128, Chaco 224, Chubut 193, Corrientes 433, Córdoba 1.867, Entre Ríos 452, Formosa 100, Jujuy 54, La Pampa 214, La Rioja 60, Mendoza 1.056, Misiones 170, Neuquén 175, Río Negro 208, Salta 247, San Juan 226, San Luis 443, Santa Cruz 176, Santa Fe 1.427, Santiago del Estero 223, Tierra del Fuego 151 y Tucumán 850.
Llegada de vacunas
En este contexto el presidente Fernández anunció la llegada de más vacunas rusas y chinas contra el coronavirus a mediados de abril, y apeló a la conciencia social para respetar las medidas de restricción en el primer día de su implementación para mitigar la segunda ola de la enfermedad.
En tanto, a través del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, el Gobierno nacional convocó a la oposición a conformar una comisión conjunta para el seguimiento de la evolución de la pandemia en el país.
En el comienzo de la etapa de restricciones que rige hasta el 30 de abril debido al incremento de contagios de Covid-19, el Presidente aseguró que "todas las medidas son insuficientes si la gente no toma conciencia de la real dimensión del problema".
En ese sentido, Alberto Fernández pidió "mayor conciencia social" para "cumplir con las medidas" de restricción y "así ganar tiempo para seguir vacunando" y frenar los contagios masivos.
En una entrevista radial, Fernández confirmó que "están entrando vacunas suficientes a mitad de abril para acelerar el ritmo de vacunación y seguir vacunando" porque de esa manera el coronavirus se vuelve "una enfermedad llevadera y no termina con la vida de la gente".
Controles de circulación
En tanto, en el primer día de vigencia de las medidas sanitarias, los controles a la circulación de las personas se centraron en los pasos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con los municipios bonaerenses y en las estaciones de trenes y subtes, donde se verificó que los pasajeros tuvieran actualizados los permisos para transitar y se los orientó para mantener la distancia social en las filas de espera.
Según informó el Ministerio de Transporte nacional, durante la jornada "se buscó ordenar e informar más en las filas y accesos" en las terminales ferroviarias en las que el flujo de usuarios, por la mañana, fue similar al de los días previos a la implementación de las restricciones.
Las fuentes informaron que "los servicios de trenes funcionaron al 100% de capacidad, tanto en frecuencias como cantidad de unidades", en tanto que "los colectivos también están funcionando con todas las unidades y choferes disponibles".
Los controles de circulación se intensificaron en terminales de trenes.
A la medianoche, en las calles de acceso a la Ciudad y en los peajes de las distintas autopistas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) comenzaron a controlar los permisos de circulación y el cumplimiento de la prohibición de circular hasta las 6 de la mañana, salvo para el personal esencial, docentes, alumnos y sus acompañantes.
Récords en Sudamérica
En el plano internacional, la imparable suba de contagios en Sudamérica generó nuevos récords de casos en algunos países, ocupación casi plena de camas de cuidados intensivos en otros, fortalecimiento de las restricciones y el cambio de la composición demográfica en tres estados sureños en Brasil por superar las muertes a los nacimientos, mientras Asia también padece una severa ola de infecciones.
Los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, que apoyaron a Jair Bolsonaro en las elecciones de 2018, están desde febrero en colapso sanitario, pero ahora sumaron un dato central: por primera vez en cuatro décadas registraron más muertes que nacimientos, según datos de la Asociación Nacional de Registro de Personas Naturales (Arpen).
Chile, en tanto, registró un récord diario con 9.171 nuevos casos, que confirman que el país atraviesa un momento crítico de la pandemia.
Además de superar por primera vez los 9.000 contagios, los muertos en Chile fueron 129 en la última jornada, según el Ministerio de Salud, cuyo titular, Enrique Paris, advirtió que el país "está viviendo un momento crítico", por lo que urgió a "respetar la cuarentena y reducir la movilidad".
Por su parte, Perú extendió hasta el domingo 18 el paquete de medidas implementadas para amortiguar la pandemia, mientras el país se acerca a los 54.000 muertes por Covid-19 y a dos días de las elecciones generales del domingo.
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalla la caída de 223.537 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión. La administración pública y las empresas de gran porte concentran la mayor parte de las pérdidas laborales
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La capital neuquina registrará un descenso notable de la temperatura en las próximas horas. En la zona cordillerana regirá una alerta por nevadas
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
El festival se realizará el 6 y 7 de septiembre con entrada libre y gratuita. Habrá foodtrucks, restaurantes, cervecerías, productores locales, clases de cocina en vivo y shows musicales para toda la familia
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.