
Continúa el pico de casos: 24.130 contagios en las últimas 24 horas
El pasado martes 6 se estableció un nuevo récord de casos desde el inicio de la pandemia con 20.870 nuevos infectados, pero los números siguieron subiendo: el miércoles 7 hubo 22.039 y el jueves 23.683.
NACIONALES10/04/2021
Otras 228 personas murieron y 24.130 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el presidente Alberto Fernández anunció la llegada de más vacunas rusas y chinas a mediados de abril para "acelerar el ritmo de la vacunación" y apeló a la conciencia social para respetar las medidas de restricción que apuntan a mitigar la segunda ola.
Según las cifras oficiales informadas este viernes, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 57.350, en tanto que los infectados llegaron a 2.497.881, de los cuales 2.203.926 son pacientes recuperados y 236.605 casos confirmados activos.
El Ministerio de Salud indicó que son 3.718 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,1% en el país y del 67% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
El número de casos confirmados de la jornada se detalla del siguiente modo: Buenos Aires 12.452, Ciudad de Buenos Aires 2.601, Catamarca 128, Chaco 224, Chubut 193, Corrientes 433, Córdoba 1.867, Entre Ríos 452, Formosa 100, Jujuy 54, La Pampa 214, La Rioja 60, Mendoza 1.056, Misiones 170, Neuquén 175, Río Negro 208, Salta 247, San Juan 226, San Luis 443, Santa Cruz 176, Santa Fe 1.427, Santiago del Estero 223, Tierra del Fuego 151 y Tucumán 850.
Llegada de vacunas
En este contexto el presidente Fernández anunció la llegada de más vacunas rusas y chinas contra el coronavirus a mediados de abril, y apeló a la conciencia social para respetar las medidas de restricción en el primer día de su implementación para mitigar la segunda ola de la enfermedad.
En tanto, a través del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, el Gobierno nacional convocó a la oposición a conformar una comisión conjunta para el seguimiento de la evolución de la pandemia en el país.
En el comienzo de la etapa de restricciones que rige hasta el 30 de abril debido al incremento de contagios de Covid-19, el Presidente aseguró que "todas las medidas son insuficientes si la gente no toma conciencia de la real dimensión del problema".
En ese sentido, Alberto Fernández pidió "mayor conciencia social" para "cumplir con las medidas" de restricción y "así ganar tiempo para seguir vacunando" y frenar los contagios masivos.
En una entrevista radial, Fernández confirmó que "están entrando vacunas suficientes a mitad de abril para acelerar el ritmo de vacunación y seguir vacunando" porque de esa manera el coronavirus se vuelve "una enfermedad llevadera y no termina con la vida de la gente".
Controles de circulación
En tanto, en el primer día de vigencia de las medidas sanitarias, los controles a la circulación de las personas se centraron en los pasos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con los municipios bonaerenses y en las estaciones de trenes y subtes, donde se verificó que los pasajeros tuvieran actualizados los permisos para transitar y se los orientó para mantener la distancia social en las filas de espera.
Según informó el Ministerio de Transporte nacional, durante la jornada "se buscó ordenar e informar más en las filas y accesos" en las terminales ferroviarias en las que el flujo de usuarios, por la mañana, fue similar al de los días previos a la implementación de las restricciones.
Las fuentes informaron que "los servicios de trenes funcionaron al 100% de capacidad, tanto en frecuencias como cantidad de unidades", en tanto que "los colectivos también están funcionando con todas las unidades y choferes disponibles".
Los controles de circulación se intensificaron en terminales de trenes.
A la medianoche, en las calles de acceso a la Ciudad y en los peajes de las distintas autopistas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) comenzaron a controlar los permisos de circulación y el cumplimiento de la prohibición de circular hasta las 6 de la mañana, salvo para el personal esencial, docentes, alumnos y sus acompañantes.
Récords en Sudamérica
En el plano internacional, la imparable suba de contagios en Sudamérica generó nuevos récords de casos en algunos países, ocupación casi plena de camas de cuidados intensivos en otros, fortalecimiento de las restricciones y el cambio de la composición demográfica en tres estados sureños en Brasil por superar las muertes a los nacimientos, mientras Asia también padece una severa ola de infecciones.
Los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, que apoyaron a Jair Bolsonaro en las elecciones de 2018, están desde febrero en colapso sanitario, pero ahora sumaron un dato central: por primera vez en cuatro décadas registraron más muertes que nacimientos, según datos de la Asociación Nacional de Registro de Personas Naturales (Arpen).
Chile, en tanto, registró un récord diario con 9.171 nuevos casos, que confirman que el país atraviesa un momento crítico de la pandemia.
Además de superar por primera vez los 9.000 contagios, los muertos en Chile fueron 129 en la última jornada, según el Ministerio de Salud, cuyo titular, Enrique Paris, advirtió que el país "está viviendo un momento crítico", por lo que urgió a "respetar la cuarentena y reducir la movilidad".
Por su parte, Perú extendió hasta el domingo 18 el paquete de medidas implementadas para amortiguar la pandemia, mientras el país se acerca a los 54.000 muertes por Covid-19 y a dos días de las elecciones generales del domingo.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

Llancafilo en el Congreso: “Estamos en la vereda del Hospital Garrahan y la universidad pública”
En el debate por el veto presidencial a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, se manifestó a favor de insistir con ambas normas. “No estamos de un lado ni del otro de la grieta nacional, estamos defendiendo los intereses de los neuquinos”, afirmó.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino
Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.

La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.

Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.

De la escuela al aula universitaria: la FaCA-UNCo abre sus puertas a futuros estudiantes

Gloria Ruiz, vicegobernadora destituida: “Hoy estoy censurada, fue una persecución política”
En una entrevista con Enfocados, la exvicegobernadora Gloria Ruiz volvió a cuestionar con dureza al gobernador Rolando Figueroa y al sistema político neuquino tras su destitución por “inhabilidad moral”. Denunció persecución, complicidad de los poderes del Estado y de los medios, y aseguró que la Justicia y la prensa “armaron una cama” en su contra.