INVIERNO 1100x100

Especialistas dan por hecho una segunda ola en el país y la esperan para el otoño

Consideran que no existen razones para pensar que no ocurrirá lo mismo que en Europa. Anticipan que los meses más duros serían mayo y junio.

NACIONALES17/03/2021
covid-19 camilla

Especialistas advirtieron que "no hay ninguna razón" para que no ocurra en la Argentina una segunda ola de coronavirus como sucedió en Europa y recomendaron continuar con las medidas de prevención porque la situación sanitaria se "podría complicar en mayo y junio".

"No hay ninguna razón para pensar que el modelo de lo que comenzó como segunda ola en Europa a partir de la finalización del verano europeo y que hoy se sostiene en algunos países como Francia e Italia no pase en la Argentina", afirmó Tommás Orduna, miembro del Comité de Expertos que asesora al presidente Alberto Fernández.

En diálogo con El Destape Radio, el infectólogo del Hospital Muñiz indicó que "para que esto no ocurra tenemos que entender que seguimos en pandemia, independientemente de que estemos en campaña de vacunación, y que quizás llegamos a otoño con una buena parte de la población de riesgo vacunada".

Orduna explicó que esa situación "puede cambiar cualitativamente lo que pasa con los pacientes, pero la pandemia continúa".

"Para poder seguir sosteniendo una vida lo más normal posible, tenemos que seguir sosteniendo una distancia de dos metros, utilizar barbijo y no reunirnos en espacios cerrados, con la higienización de manos", sostuvo

A nivel nacional, el infectólogo indicó que "cada vez se van mejorando más los errores que se pudieron haber cometido a nivel de logística local, pero no tenemos la cantidad de vacunas suficientes" y eso, explicó, es una situación mundial.

Por su parte, Luis Cámera, también integrante del grupo de asesores del Gobierno nacional, sostuvo que "la proyección para una segunda ola es el otoño" y coincidió que "se podría complicar en mayo y junio".

"En una segunda ola si tenemos cierta inconducta social de poco cuidado y pocas vacunas, va a ser difícil", manifestó el jefe de Geriatría del Hospital Italiano en declaraciones a CNN Radio.

Afirmó que el objetivo es que una segunda ola "aparezca lo más tardíamente posible cuidándonos y, si aparece, tener mucho cuidado para no recontagiarnos más y de esta manera darle tiempo al Estado nacional consiga más vacunas".

Cámera hizo hincapié en la "prevención dentro del hogar" y al respecto dijo que si alguien está infectado "hay que detectarlo y aislarlo" para evitar el contagio de los demás.

"Tenemos que hacer un trabajo para que cuando aparece un caso sólo se contagie uno y nadie más. Una de las medidas es que el contagiado use barbijo dentro de la casa y los demás usen barbijo en caso de contacto con la persona infectada", recomendó.

En tanto, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, advirtió en conferencia de prensa que "empezaron a aumentar primero de a poco y ahora estamos con 2.763 casos" en la provincia.

El ministro mostró preocupación por las variantes del virus que aparecen en la región, como la cepa amazónica o de Manaos.

"El Gobierno trabaja fuerte para ver cómo se restringe al máximo la posibilidad de que esa cepa ingrese al territorio bonaerense", afirmó, pero advirtió que "si no cuidamos mucho todo lo que logramos y aparece una variante mucho más contagiosa, lo podemos llegar a perder. Trabajemos para que eso no suceda, mantengamos los cuidados, no nos podemos relajar".

Por su lado, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, analizó que "en las últimas tres semanas hubo aumento leve en la provincia" y opinó que si bien "no es grave, sí es una alerta".

"Nos preocupa el aumento de casos en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y esperamos que no crezca porque eso, luego, se expande como una mancha de aceite hacia el conurbano y más tarde al resto de la provincia", especificó.

Desde la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que "una segunda ola sorprendió a todas las ciudades de Europa" y manifestó disposición para "hacer el mayor esfuerzo de coordinación con el Gobierno nacional" en esta materia.

En tanto, al ser consultado sobre la posibilidad de volver a imponer restricciones frente a un eventual crecimiento de los casos de coronavirus, Rodríguez Larreta sostuvo que "por ahora" el distrito no tiene previsto "retroceder de fase" aunque subrayó que se trata de "una enfermedad que no te permite saber qué puede suceder el mes que viene".

Cronista

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.