
“Impulsamos Vaca Muerta”: este jueves llega el 33° Encuentro Empresarial
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
Manejar una presa y una central implica cuidar la seguridad de la población aguas abajo. Hoy hay un trabajo muy serio realizado por los concesionarios y controlado por el Estado.
ENERGÍA21/06/2023La secretaria de Energía Flavia Royón ha comunicado oficialmente a Enarsa que se prepare para hacerse cargo de la operación de las presas y centrales hidroeléctricas del Comahue cuyas concesiones vencen este año. En concreto, el 11 de agosto.
Dos días antes de las PASO terminan los contratos de El Chocón (1220 MW) y Arroyito (120 MW), Cerros Colorados (450 MW) y Alicurá (1000 MW) y el 29 de diciembre Piedra del Águila (1440 MW) ya en la próxima gestión de Gobierno.
Enarsa no es un operador hidroeléctrico, ni nunca lo ha sido. En la gestión de Cambiemos, Ebisa y Enarsa se unieron en una empresa (Ieasa), que en la actual gestión se volvió a denominar Enarsa.
La Ebisa era Emprendimientos Binacionales Sociedad Anónima y originalmente se creó para desarrollar el proyecto hidroeléctrico binacional con Brasil de Garabí sobre el río Uruguay.
Este proyecto está paralizado desde hace tiempo y la estructura se ha utilizado para la intermediación, en realidad innecesaria, entre los entes de Yacyretá y de Salto Grande y la Secretaría de Energía.
Luego le fue encomendado la dirección de la obra de las presas sobre el río Santa Cruz, con un desempeño muy pobre hasta ahora ya que en 10 años de obra aún no se llegó a un avance del 25% en Condor Cliff y un poco mayor en La Barrancosa, además de haber tenido distintos problemas de deslizamientos que demuestran un mal desarrollo del proyecto y la obra.
En las 7 semanas que restan para el 11 de agosto, Enarsa no puede armar seriamente una empresa nueva que opere 4 presas y centrales hidroeléctricas. Entonces, ¿cuáles son las opciones posibles?
Una parecería ser contratar a los actuales concesionarios o alguno de otras centrales hidroeléctricas y la otra es intentar tomar el personal actual de cada concesionario para operar con los mismos recursos humanos. No se entiende muy bien si el objetivo es contratar a los actuales concesionarios u otros similares, cuando los contratos actuales de concesión prevén hasta un año de prórroga automática o si, en cambio, la idea es operar directamente tomando personal que desee pasar a Enarsa, tampoco los plazos son viables.
¿Cuál parecería ser el objetivo de esta estrategia? Tomar la actual renta de los concesionarios para Enarsa y, por consecuencia, para el Estado Nacional.
Sin embargo, los antecedentes de Enarsa, que el año pasado tuvo un déficit de US$ 5.000 millones, parece indicar que esa supuesta renta, que requiere una muy buena administración, puede evaporarse rápidamente.
Las provincias de Neuquén y Río Negro también tienen interés por la renta generada, pero debe considerarse que al menos plantean utilizarlo para nuevas obras hidroeléctricas en sus provincias.
Por otra parte, se da entender de ambas fuentes la necesidad de aumentar la tarifa a los generadores hidroeléctricos para aumentar esa renta, lo cual implica un mayor costo para los usuarios.
Los contratos de concesión tienen 30 años y todos los conocedores del tema sabíamos del vencimiento este año. Sin embargo, el Presidente y el ministro de Economía parece que se acordaron cuando faltaban 3 meses y están evaluando recién qué hacen.
Ahora bien, evaluar una central hidroeléctrica solo como un negocio de venta de energía que da renta sería un grave error. Las centrales van de la mano con grandes presas, y no solo producen energía, sino también son una fuente de agua potable en las épocas de estío, alimentan las redes de riego más importantes del país -las del Alto Valle del Río Negro- y son una defensa contra las inundaciones de una región donde viven más de un millón de habitantes.
Manejar una presa y una central implica cuidar fundamentalmente la seguridad de la población aguas abajo. Actualmente hay un trabajo muy serio realizado por los concesionarios y controlado por el Estado a través de Orsep.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
El papel de cocina ya no va a ser tendencia este 2025 y otro elemento para limpiar y secar lo va a reemplazar por completo
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
Ante la situación planteada por la fábrica Cerámica Neuquén por el corte del suministro eléctrico que enfrenta debido a facturas de sus consumos impagas, CALF se ve en la necesidad de aclarar que es su responsabilidad ante cada uno de sus asociados mantener una buena administración y sus cuentas saneadas
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.