
Dos aletas y sangre azul: curiosidades de Dumbo, el pulpo que cautivó al Conicet
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
MEDIO AMBIENTE06/08/2025
Neuquén Noticias
En las oscuras y gélidas aguas del Mar Argentino, a más de 3.700 metros de profundidad, un equipo de científicos documentó por primera vez la presencia de un pulpo Dumbo (género Grimpoteuthis), un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió por su rareza y belleza.
El hallazgo tuvo lugar en el Cañón Submarino de Mar del Plata durante la Expedición “Talud Continental IV”, liderada por el Schmidt Ocean Institute en colaboración con investigadores del Conicet y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep).
El descubrimiento, realizado mediante el uso de un vehículo submarino no tripulado (ROV SuBastian), marca un hito en la exploración marina de Argentina. Este pulpo, conocido por sus aletas redondeadas que recuerdan las orejas del elefante Dumbo de Disney, fue observado desplazándose con suavidad en un entorno extremo, donde la luz no llega, las temperaturas rondan los 2 °C y la presión es cientos de veces superior a la de la superficie.
"Este avistamiento es un hito para la ciencia argentina. Nunca antes se había registrado un pulpo de este género en nuestras aguas, y su color rosado lo hace aún más excepcional", afirmó Santiago Krapovickas, biólogo e investigador principal del proyecto. El uso del ROV permitió observar al animal en su hábitat natural sin perturbarlo, un avance frente a los métodos tradicionales que suelen implicar la captura de especímenes.
"Las imágenes muestran al pulpo en su entorno, con sus colores y comportamientos intactos, algo que no se logra cuando se extraen del fondo marino", añadió Krapovickas.
El pulpo Dumbo, perteneciente al grupo de los pulpos paraguas por la membrana que une sus brazos, tiene un cuerpo gelatinoso y compacto, con un tamaño promedio de 20 a 30 centímetros, aunque algunos ejemplares han alcanzado los 1,8 metros. Su anatomía está adaptada a las condiciones abisales: su sangre, basada en hemocianina con cobre, le otorga un tono azul y le permite sobrevivir en ambientes con escaso oxígeno.
Además, carece de bolsa de tinta, ya que en las profundidades oceánicas este mecanismo de defensa es innecesario. En su lugar, utiliza su capacidad de cambiar de color y su agilidad para evadir a los pocos depredadores de la zona.


La dieta de este cefalópodo incluye pequeños crustáceos, caracoles, gusanos poliquetos y ostras, que captura con ventosas equipadas con filamentos sensoriales. A diferencia de otros pulpos, no tiene un pico desarrollado, lo que le permite tragar a sus presas enteras.
Su comportamiento reproductivo también es peculiar: las hembras pueden almacenar esperma durante largos períodos y depositar óvulos en momentos oportunos, sin seguir un ciclo fijo.
Este hallazgo se suma a otros descubrimientos recientes en la misma expedición, como una estrella de mar apodada "estrella culona" (Hippasteria) y un pepino de mar violeta conocido como "batatita". Aunque la especie exacta del pulpo rosado aún no ha sido determinada, los científicos sugieren que podría estar relacionada con el Grimpoteuthis imperator, una especie identificada en 2021 por un equipo germano-japonés mediante técnicas avanzadas como resonancia magnética y tomografía computada.

El Cañón Submarino de Mar del Plata, un área poco explorada, se consolida como un punto clave para la investigación oceanográfica. "Este descubrimiento amplía el rango conocido de distribución de los pulpos Dumbo y subraya la importancia de estudiar estos ecosistemas con métodos no invasivos", destacaron los investigadores.
La tecnología empleada, que combina robots submarinos y análisis detallado, permite conocer mejor la biodiversidad abisal sin alterar los frágiles equilibrios del fondo marino.
Con menos del 10 % de las profundidades oceánicas exploradas, cada nuevo registro es un paso hacia el entendimiento de estos entornos misteriosos.






Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno
Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Piden 11 años de prisión para condenado por abuso, descubierto por una clase de ESI
El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

CALF refuerza su presencia en la ciudad con la apertura de una sala de sepelios en Valentina Sur
Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología
Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Frío y ráfagas fuertes en Neuquén: cuándo vuelve el calor según la AIC
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

Los empleados municipales de Neuquén cobrarán aumento del 6,95% este viernes
El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.



