INVIERNO 1100x100

Dos aletas y sangre azul: curiosidades de Dumbo, el pulpo que cautivó al Conicet

Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat

MEDIO AMBIENTE06/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Captura de pantalla_2025-08-06_212119_www.cadena3.com

En las oscuras y gélidas aguas del Mar Argentino, a más de 3.700 metros de profundidad, un equipo de científicos documentó por primera vez la presencia de un pulpo Dumbo (género Grimpoteuthis), un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió por su rareza y belleza. 

El hallazgo tuvo lugar en el Cañón Submarino de Mar del Plata durante la Expedición “Talud Continental IV”, liderada por el Schmidt Ocean Institute en colaboración con investigadores del Conicet y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep).

El descubrimiento, realizado mediante el uso de un vehículo submarino no tripulado (ROV SuBastian), marca un hito en la exploración marina de Argentina. Este pulpo, conocido por sus aletas redondeadas que recuerdan las orejas del elefante Dumbo de Disney, fue observado desplazándose con suavidad en un entorno extremo, donde la luz no llega, las temperaturas rondan los 2 °C y la presión es cientos de veces superior a la de la superficie.

"Este avistamiento es un hito para la ciencia argentina. Nunca antes se había registrado un pulpo de este género en nuestras aguas, y su color rosado lo hace aún más excepcional", afirmó Santiago Krapovickas, biólogo e investigador principal del proyecto. El uso del ROV permitió observar al animal en su hábitat natural sin perturbarlo, un avance frente a los métodos tradicionales que suelen implicar la captura de especímenes.

"Las imágenes muestran al pulpo en su entorno, con sus colores y comportamientos intactos, algo que no se logra cuando se extraen del fondo marino", añadió Krapovickas.

El pulpo Dumbo, perteneciente al grupo de los pulpos paraguas por la membrana que une sus brazos, tiene un cuerpo gelatinoso y compacto, con un tamaño promedio de 20 a 30 centímetros, aunque algunos ejemplares han alcanzado los 1,8 metros. Su anatomía está adaptada a las condiciones abisales: su sangre, basada en hemocianina con cobre, le otorga un tono azul y le permite sobrevivir en ambientes con escaso oxígeno. 

Además, carece de bolsa de tinta, ya que en las profundidades oceánicas este mecanismo de defensa es innecesario. En su lugar, utiliza su capacidad de cambiar de color y su agilidad para evadir a los pocos depredadores de la zona.

Opera Captura de pantalla_2025-08-06_212154_www.cadena3.com

Opera Captura de pantalla_2025-08-06_212235_www.cadena3.com

La dieta de este cefalópodo incluye pequeños crustáceos, caracoles, gusanos poliquetos y ostras, que captura con ventosas equipadas con filamentos sensoriales. A diferencia de otros pulpos, no tiene un pico desarrollado, lo que le permite tragar a sus presas enteras.

Su comportamiento reproductivo también es peculiar: las hembras pueden almacenar esperma durante largos períodos y depositar óvulos en momentos oportunos, sin seguir un ciclo fijo.

Este hallazgo se suma a otros descubrimientos recientes en la misma expedición, como una estrella de mar apodada "estrella culona" (Hippasteria) y un pepino de mar violeta conocido como "batatita". Aunque la especie exacta del pulpo rosado aún no ha sido determinada, los científicos sugieren que podría estar relacionada con el Grimpoteuthis imperator, una especie identificada en 2021 por un equipo germano-japonés mediante técnicas avanzadas como resonancia magnética y tomografía computada.

Opera Captura de pantalla_2025-08-06_212304_www.cadena3.com

El Cañón Submarino de Mar del Plata, un área poco explorada, se consolida como un punto clave para la investigación oceanográfica. "Este descubrimiento amplía el rango conocido de distribución de los pulpos Dumbo y subraya la importancia de estudiar estos ecosistemas con métodos no invasivos", destacaron los investigadores. 

La tecnología empleada, que combina robots submarinos y análisis detallado, permite conocer mejor la biodiversidad abisal sin alterar los frágiles equilibrios del fondo marino.

Con menos del 10 % de las profundidades oceánicas exploradas, cada nuevo registro es un paso hacia el entendimiento de estos entornos misteriosos.

Opera Captura de pantalla_2025-08-06_212340_www.cadena3.com

Opera Captura de pantalla_2025-08-06_212411_www.cadena3.com

Te puede interesar
Lo más visto
GDLaBz0WoAAQCAG

¿Otra advertencia ignorada? El sionismo contemporáneo ante el espejo del nazismo

NeuquenNews
07/08/2025

En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .