
Dos aletas y sangre azul: curiosidades de Dumbo, el pulpo que cautivó al Conicet
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
MEDIO AMBIENTE06/08/2025

En las oscuras y gélidas aguas del Mar Argentino, a más de 3.700 metros de profundidad, un equipo de científicos documentó por primera vez la presencia de un pulpo Dumbo (género Grimpoteuthis), un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió por su rareza y belleza.
El hallazgo tuvo lugar en el Cañón Submarino de Mar del Plata durante la Expedición “Talud Continental IV”, liderada por el Schmidt Ocean Institute en colaboración con investigadores del Conicet y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep).
El descubrimiento, realizado mediante el uso de un vehículo submarino no tripulado (ROV SuBastian), marca un hito en la exploración marina de Argentina. Este pulpo, conocido por sus aletas redondeadas que recuerdan las orejas del elefante Dumbo de Disney, fue observado desplazándose con suavidad en un entorno extremo, donde la luz no llega, las temperaturas rondan los 2 °C y la presión es cientos de veces superior a la de la superficie.
"Este avistamiento es un hito para la ciencia argentina. Nunca antes se había registrado un pulpo de este género en nuestras aguas, y su color rosado lo hace aún más excepcional", afirmó Santiago Krapovickas, biólogo e investigador principal del proyecto. El uso del ROV permitió observar al animal en su hábitat natural sin perturbarlo, un avance frente a los métodos tradicionales que suelen implicar la captura de especímenes.
"Las imágenes muestran al pulpo en su entorno, con sus colores y comportamientos intactos, algo que no se logra cuando se extraen del fondo marino", añadió Krapovickas.
El pulpo Dumbo, perteneciente al grupo de los pulpos paraguas por la membrana que une sus brazos, tiene un cuerpo gelatinoso y compacto, con un tamaño promedio de 20 a 30 centímetros, aunque algunos ejemplares han alcanzado los 1,8 metros. Su anatomía está adaptada a las condiciones abisales: su sangre, basada en hemocianina con cobre, le otorga un tono azul y le permite sobrevivir en ambientes con escaso oxígeno.
Además, carece de bolsa de tinta, ya que en las profundidades oceánicas este mecanismo de defensa es innecesario. En su lugar, utiliza su capacidad de cambiar de color y su agilidad para evadir a los pocos depredadores de la zona.
La dieta de este cefalópodo incluye pequeños crustáceos, caracoles, gusanos poliquetos y ostras, que captura con ventosas equipadas con filamentos sensoriales. A diferencia de otros pulpos, no tiene un pico desarrollado, lo que le permite tragar a sus presas enteras.
Su comportamiento reproductivo también es peculiar: las hembras pueden almacenar esperma durante largos períodos y depositar óvulos en momentos oportunos, sin seguir un ciclo fijo.
Este hallazgo se suma a otros descubrimientos recientes en la misma expedición, como una estrella de mar apodada "estrella culona" (Hippasteria) y un pepino de mar violeta conocido como "batatita". Aunque la especie exacta del pulpo rosado aún no ha sido determinada, los científicos sugieren que podría estar relacionada con el Grimpoteuthis imperator, una especie identificada en 2021 por un equipo germano-japonés mediante técnicas avanzadas como resonancia magnética y tomografía computada.
El Cañón Submarino de Mar del Plata, un área poco explorada, se consolida como un punto clave para la investigación oceanográfica. "Este descubrimiento amplía el rango conocido de distribución de los pulpos Dumbo y subraya la importancia de estudiar estos ecosistemas con métodos no invasivos", destacaron los investigadores.
La tecnología empleada, que combina robots submarinos y análisis detallado, permite conocer mejor la biodiversidad abisal sin alterar los frágiles equilibrios del fondo marino.
Con menos del 10 % de las profundidades oceánicas exploradas, cada nuevo registro es un paso hacia el entendimiento de estos entornos misteriosos.


Neuquén refuerza el control ambiental con el monitoreo de emisiones hidrocarburíferas
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.

Informe Técnico Interinstitucional: Preocupa a los Guías de Pesca el estado del Agua en el Río Chimehuín
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

Las Coloradas: 10 años de lucha histórica contra la Megaminería
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas

El Jardín Botánico de Plottier fue incorporado a la red mundial de conservación BGCI

Cortes de energía en San Martín de los Andes por parte del EPEN mañana martes 26 de agosto

Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.

En detalle el pronóstico en la provincia de Neuquén para este miércoles, temperaturas agradables, vientos leves
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada

Controladores de vuelo levantaron el paro previsto para mañana jueves, ¿Qué pasará el sábado?
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)

Elecciones de octubre: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y delegados, y cómo podrán acceder al pago
El Gobierno nacional fijó los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las autoridades de mesa recibirán hasta $80.000, mientras que los delegados tecnológicos percibirán $120.000. Por primera vez, se habilitan pagos a través de billeteras virtuales y la app del Correo Argentino.

El Gobierno aumenta un impuesto para financiar subsidios al gas en zonas frías
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%

La billetera virtual de Axel Kicillof patea el tablero en agosto de 2025 con tasas que duplican a la inflación
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.

Cenova Senior: una oportunidad laboral para ex trabajadores de Vaca Muerta


Cómo es "Un hombre abandonado", la película más vista hoy de Netflix
Este drama muy elogiado por la crítica se convirtió en uno de los títulos más vistos en la plataforma desde su estreno