El fin de las concesiones hidroeléctricas

Manejar una presa y una central implica cuidar la seguridad de la población aguas abajo. Hoy hay un trabajo muy serio realizado por los concesionarios y controlado por el Estado.

ENERGÍA21/06/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2023-06-21_111005985
Represas de Comahue

La secretaria de Energía Flavia Royón ha comunicado oficialmente a Enarsa que se prepare para hacerse cargo de la operación de las presas y centrales hidroeléctricas del Comahue cuyas concesiones vencen este año. En concreto, el 11 de agosto. 

Dos días antes de las PASO terminan los contratos de El Chocón (1220 MW) y Arroyito (120 MW), Cerros Colorados (450 MW) y Alicurá (1000 MW) y el 29 de diciembre Piedra del Águila (1440 MW) ya en la próxima gestión de Gobierno.

Enarsa no es un operador hidroeléctrico, ni nunca lo ha sido. En la gestión de Cambiemos, Ebisa y Enarsa se unieron en una empresa (Ieasa), que en la actual gestión se volvió a denominar Enarsa. 

La Ebisa era Emprendimientos Binacionales Sociedad Anónima y originalmente se creó para desarrollar el proyecto hidroeléctrico binacional con Brasil de Garabí sobre el río Uruguay. 

Este proyecto está paralizado desde hace tiempo y la estructura se ha utilizado para la intermediación, en realidad innecesaria, entre los entes de Yacyretá y de Salto Grande y la Secretaría de Energía.

 Luego le fue encomendado la dirección de la obra de las presas sobre el río Santa Cruz, con un desempeño muy pobre hasta ahora ya que en 10 años de obra aún no se llegó a un avance del 25% en Condor Cliff y un poco mayor en La Barrancosa, además de haber tenido distintos problemas de deslizamientos que demuestran un mal desarrollo del proyecto y la obra.

 En las 7 semanas que restan para el 11 de agosto, Enarsa no puede armar seriamente una empresa nueva que opere 4 presas y centrales hidroeléctricas. Entonces, ¿cuáles son las opciones posibles?

Una parecería ser contratar a los actuales concesionarios o alguno de otras centrales hidroeléctricas y la otra es intentar tomar el personal actual de cada concesionario para operar con los mismos recursos humanos. No se entiende muy bien si el objetivo es contratar a los actuales concesionarios u otros similares, cuando los contratos actuales de concesión prevén hasta un año de prórroga automática o si, en cambio, la idea es operar directamente tomando personal que desee pasar a Enarsa, tampoco los plazos son viables.

 ¿Cuál parecería ser el objetivo de esta estrategia? Tomar la actual renta de los concesionarios para Enarsa y, por consecuencia, para el Estado Nacional. 

 Sin embargo, los antecedentes de Enarsa, que el año pasado tuvo un déficit de US$ 5.000 millones, parece indicar que esa supuesta renta, que requiere una muy buena administración, puede evaporarse rápidamente. 

Las provincias de Neuquén y Río Negro también tienen interés por la renta generada, pero debe considerarse que al menos plantean utilizarlo para nuevas obras hidroeléctricas en sus provincias. 

 Por otra parte, se da entender de ambas fuentes la necesidad de aumentar la tarifa a los generadores hidroeléctricos para aumentar esa renta, lo cual implica un mayor costo para los usuarios.

Los contratos de concesión tienen 30 años y todos los conocedores del tema sabíamos del vencimiento este año. Sin embargo, el Presidente y el ministro de Economía parece que se acordaron cuando faltaban 3 meses y están evaluando recién qué hacen.

Ahora bien, evaluar una central hidroeléctrica solo como un negocio de venta de energía que da renta sería un grave error. Las centrales van de la mano con grandes presas, y no solo producen energía, sino también son una fuente de agua potable en las épocas de estío, alimentan las redes de riego más importantes del país -las del Alto Valle del Río Negro- y son una defensa contra las inundaciones de una región donde viven más de un millón de habitantes. 

 Manejar una presa y una central implica cuidar fundamentalmente la seguridad de la población aguas abajo. Actualmente hay un trabajo muy serio realizado por los concesionarios y controlado por el Estado a través de Orsep. 

eleconomista

Te puede interesar
Petroleo 2

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

NeuquenNews
ENERGÍA10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

NeuquenNews
ENERGÍA10/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.