Senadores piden al ministro de Economía transparencia sobre contratos de electricidad firmados en el gobierno de Macri

ENERGÍA06/11/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Parrilli
Oscar ParrilliSenador nacional

En el día de hoy, los senadores Oscar Parrilli, Anabel Fernández Sagasti y José Mayans, del Interbloque Unión por la Patria, solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, información detallada sobre contratos de compra de electricidad suscritos durante la administración de Mauricio Macri. Los legisladores argumentan que estos contratos fueron establecidos en términos “leoninos” y benefician a las empresas energéticas en detrimento de los consumidores y del Estado.

¿Qué son los contratos de electricidad que se cuestionan?
Estos contratos, firmados con diversas empresas de generación de electricidad, incluyen condiciones que, según los senadores, resultan muy ventajosas para las empresas proveedoras y que comprometen al país. Algunos de estos términos incluyen:

Duración extendida: Los contratos tienen una vigencia de hasta 20 años.

Pagos en dólares: A pesar de ser una economía que opera en pesos, los pagos a estas empresas se hacen en dólares, lo que encarece aún más los costos cuando el peso se devalúa.
Garantías soberanas y prioridad de pago: El Estado argentino garantiza el pago de estos contratos incluso en situaciones de dificultad económica.

Despacho prioritario para energías renovables: Las empresas que generan electricidad a partir de energías renovables tienen prioridad para vender su electricidad en el mercado, sin importar si existen alternativas más económicas.

Altas rentabilidades: Los senadores afirman que las ganancias de las empresas proveedoras de electricidad oscilan entre el 80% y el 90% en dólares, según la diferencia entre el costo de producción y el precio al que se les paga.

¿Por qué los senadores piden esta información?
La solicitud se fundamenta en que, según el discurso oficial del gobierno actual, los cortes de luz y los aumentos en las tarifas se deben a la falta de inversión en infraestructura energética de administraciones anteriores. Sin embargo, los senadores de Unión por la Patria sostienen que los problemas en el sistema energético argentino tienen más que ver con estas condiciones contractuales y con la reciente devaluación del 118% realizada en diciembre de 2023.

Ejemplos de impacto en las empresas energéticas
Para ilustrar el impacto de estos contratos, los legisladores mencionan el caso de empresas como Pampa Energía y Central Puerto. Según los datos aportados, Pampa Energía incrementó sus ganancias en un 731% entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, mientras que Central Puerto registró un aumento del 5378% en el mismo periodo. Estos márgenes reflejan el efecto de las condiciones de estos contratos, que en un contexto de devaluación han resultado aún más lucrativos para las compañías.

¿Qué buscan los senadores?
Los senadores Parrilli, Fernández Sagasti y Mayans creen que hacer pública esta información es esencial para que la ciudadanía entienda el impacto de estos acuerdos en las tarifas eléctricas y los cortes de luz, y para que puedan comprender el verdadero origen de estos problemas. Según ellos, la transparencia en torno a estos contratos permitirá identificar medidas que alivien las tarifas y mejoren el servicio eléctrico sin perjudicar a los ciudadanos.

En resumen, los legisladores del Interbloque Unión por la Patria solicitan al ministro Caputo que brinde datos concretos para que el país conozca el rol de estos contratos en el contexto energético actual, con el objetivo de encontrar soluciones que garanticen un sistema de energía más justo y sostenible.

Te puede interesar
Petroleo 2

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

NeuquenNews
ENERGÍA10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

NeuquenNews
ENERGÍA10/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Lo más visto
uber

Uber en Neuquén: cuando la libertad de mercado llega... y no gusta tanto

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 17 de abril de 2025 🐖⚙️

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/04/2025

🗓️ Energía del día: Cerdo de Metal (Xin Hai). La energía de hoy es una mezcla de sensibilidad y resolución. El Cerdo aporta empatía, entrega, búsqueda de placer y vínculos sinceros. El Metal, en cambio, trae estructura, precisión y determinación. Este contraste genera una jornada ideal para tomar decisiones que unan el corazón con la razón, decir verdades con ternura y actuar con firmeza sin perder la sensibilidad.