
Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación
NeuquenNews
En el día de hoy, los senadores Oscar Parrilli, Anabel Fernández Sagasti y José Mayans, del Interbloque Unión por la Patria, solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, información detallada sobre contratos de compra de electricidad suscritos durante la administración de Mauricio Macri. Los legisladores argumentan que estos contratos fueron establecidos en términos “leoninos” y benefician a las empresas energéticas en detrimento de los consumidores y del Estado.
¿Qué son los contratos de electricidad que se cuestionan?
Estos contratos, firmados con diversas empresas de generación de electricidad, incluyen condiciones que, según los senadores, resultan muy ventajosas para las empresas proveedoras y que comprometen al país. Algunos de estos términos incluyen:
Duración extendida: Los contratos tienen una vigencia de hasta 20 años.
Pagos en dólares: A pesar de ser una economía que opera en pesos, los pagos a estas empresas se hacen en dólares, lo que encarece aún más los costos cuando el peso se devalúa.
Garantías soberanas y prioridad de pago: El Estado argentino garantiza el pago de estos contratos incluso en situaciones de dificultad económica.
Despacho prioritario para energías renovables: Las empresas que generan electricidad a partir de energías renovables tienen prioridad para vender su electricidad en el mercado, sin importar si existen alternativas más económicas.
Altas rentabilidades: Los senadores afirman que las ganancias de las empresas proveedoras de electricidad oscilan entre el 80% y el 90% en dólares, según la diferencia entre el costo de producción y el precio al que se les paga.
¿Por qué los senadores piden esta información?
La solicitud se fundamenta en que, según el discurso oficial del gobierno actual, los cortes de luz y los aumentos en las tarifas se deben a la falta de inversión en infraestructura energética de administraciones anteriores. Sin embargo, los senadores de Unión por la Patria sostienen que los problemas en el sistema energético argentino tienen más que ver con estas condiciones contractuales y con la reciente devaluación del 118% realizada en diciembre de 2023.
Ejemplos de impacto en las empresas energéticas
Para ilustrar el impacto de estos contratos, los legisladores mencionan el caso de empresas como Pampa Energía y Central Puerto. Según los datos aportados, Pampa Energía incrementó sus ganancias en un 731% entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, mientras que Central Puerto registró un aumento del 5378% en el mismo periodo. Estos márgenes reflejan el efecto de las condiciones de estos contratos, que en un contexto de devaluación han resultado aún más lucrativos para las compañías.
¿Qué buscan los senadores?
Los senadores Parrilli, Fernández Sagasti y Mayans creen que hacer pública esta información es esencial para que la ciudadanía entienda el impacto de estos acuerdos en las tarifas eléctricas y los cortes de luz, y para que puedan comprender el verdadero origen de estos problemas. Según ellos, la transparencia en torno a estos contratos permitirá identificar medidas que alivien las tarifas y mejoren el servicio eléctrico sin perjudicar a los ciudadanos.
En resumen, los legisladores del Interbloque Unión por la Patria solicitan al ministro Caputo que brinde datos concretos para que el país conozca el rol de estos contratos en el contexto energético actual, con el objetivo de encontrar soluciones que garanticen un sistema de energía más justo y sostenible.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.

El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.




Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.