INVIERNO 1100x100

Senadores piden al ministro de Economía transparencia sobre contratos de electricidad firmados en el gobierno de Macri

ENERGÍA06/11/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Parrilli
Oscar ParrilliSenador nacional

En el día de hoy, los senadores Oscar Parrilli, Anabel Fernández Sagasti y José Mayans, del Interbloque Unión por la Patria, solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, información detallada sobre contratos de compra de electricidad suscritos durante la administración de Mauricio Macri. Los legisladores argumentan que estos contratos fueron establecidos en términos “leoninos” y benefician a las empresas energéticas en detrimento de los consumidores y del Estado.

¿Qué son los contratos de electricidad que se cuestionan?
Estos contratos, firmados con diversas empresas de generación de electricidad, incluyen condiciones que, según los senadores, resultan muy ventajosas para las empresas proveedoras y que comprometen al país. Algunos de estos términos incluyen:

Duración extendida: Los contratos tienen una vigencia de hasta 20 años.

Pagos en dólares: A pesar de ser una economía que opera en pesos, los pagos a estas empresas se hacen en dólares, lo que encarece aún más los costos cuando el peso se devalúa.
Garantías soberanas y prioridad de pago: El Estado argentino garantiza el pago de estos contratos incluso en situaciones de dificultad económica.

Despacho prioritario para energías renovables: Las empresas que generan electricidad a partir de energías renovables tienen prioridad para vender su electricidad en el mercado, sin importar si existen alternativas más económicas.

Altas rentabilidades: Los senadores afirman que las ganancias de las empresas proveedoras de electricidad oscilan entre el 80% y el 90% en dólares, según la diferencia entre el costo de producción y el precio al que se les paga.

¿Por qué los senadores piden esta información?
La solicitud se fundamenta en que, según el discurso oficial del gobierno actual, los cortes de luz y los aumentos en las tarifas se deben a la falta de inversión en infraestructura energética de administraciones anteriores. Sin embargo, los senadores de Unión por la Patria sostienen que los problemas en el sistema energético argentino tienen más que ver con estas condiciones contractuales y con la reciente devaluación del 118% realizada en diciembre de 2023.

Ejemplos de impacto en las empresas energéticas
Para ilustrar el impacto de estos contratos, los legisladores mencionan el caso de empresas como Pampa Energía y Central Puerto. Según los datos aportados, Pampa Energía incrementó sus ganancias en un 731% entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, mientras que Central Puerto registró un aumento del 5378% en el mismo periodo. Estos márgenes reflejan el efecto de las condiciones de estos contratos, que en un contexto de devaluación han resultado aún más lucrativos para las compañías.

¿Qué buscan los senadores?
Los senadores Parrilli, Fernández Sagasti y Mayans creen que hacer pública esta información es esencial para que la ciudadanía entienda el impacto de estos acuerdos en las tarifas eléctricas y los cortes de luz, y para que puedan comprender el verdadero origen de estos problemas. Según ellos, la transparencia en torno a estos contratos permitirá identificar medidas que alivien las tarifas y mejoren el servicio eléctrico sin perjudicar a los ciudadanos.

En resumen, los legisladores del Interbloque Unión por la Patria solicitan al ministro Caputo que brinde datos concretos para que el país conozca el rol de estos contratos en el contexto energético actual, con el objetivo de encontrar soluciones que garanticen un sistema de energía más justo y sostenible.

Te puede interesar
Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 26 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/08/2025

La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.