
Secuestraron una de las 4x4 que ingresaron al área protegida de Batea Mahuida
Por pedido del Ministerio Público Fiscal una de las dos camionetas 4x4 fue secuestrada tras haber sido localizada y el conductor quedó notificado de que está bajo investigación por el supuesto delito de daño agravado contra bienes de uso público
ACTUALIDAD04/08/2025
Neuquén Noticias
Por pedido del Ministerio Público Fiscal (MPF), una de las dos camionetas 4x4 que ingresaron al área protegida Batea Mahuida y realizaron trompos sobre el hielo de la laguna Corazón, fue secuestrada tras haber sido localizada y el conductor quedó notificado de que está bajo investigación por el supuesto delito de daño agravado contra bienes de uso público.
A instancias de la investigación iniciada por la fiscalía de Delitos Ambientales y Leyes Especiales con la división de Delitos Ambientales de la Policía provincial, la camioneta fue localizada y el supuesto conductor identificado, por lo que se requirió el procedimiento que se realizó el pasado viernes por la tarde en una vivienda de la ciudad de Neuquén. Allí, una camioneta Toyota Hilux fue secuestrada.
"Al momento del allanamiento le estaban realizando modificaciones a la camioneta en su carrocería", indicó la asistente letrada de la fiscalía, Julieta González.
El hecho comenzó a ser investigado por el MPF y la Policía, luego de una denuncia de la subsecretaría de Gestión Ambiental de la municipalidad de Villa Pehuenia-Moquehue. Fue presentada luego de la viralización de un vídeo en redes sociales, que mostró a dos camionetas 4x4 circulando en el área protegida y realizando trompos sobre la laguna Corazón, que estaba congelada.
La asistente letrada indicó que ahora "estamos trabajando para identificar a la persona que conducía la otra camioneta, para también notificarla de que está bajo investigación".
En la denuncia efectuada a través de la página web del MPF, la responsable de la subsecretaría municipal planteó que la laguna "es hábitat de especies endémicas de anfibios, peces, algas, cianobacterias los cuales cumplen un rol clave en el ecosistema. El ruido y la vibración de la camioneta provocan daños en los organismos que son sensibles al sonido. Se evidencia que, para llegar a la laguna, tuvieron que circular por caminos no habilitados tal cual lo establece la Ley 2594/08. Se evidencia que la circulación en la zona mencionada ha producido acciones que comprometen la integridad de ejemplares de araucaria araucana, por daño mecánico, sobre el sotobosque y el entorno inmediato”.
Añadió que “estas prácticas constituyen una violación directa a la normativa vigente, particularmente: Ley Provincial Nº1890/91, que declara especie protegida no maderable a la Araucaria araucana, y prohíbe su tala, poda, daño, comercialización o transporte sin autorización previa; Ley Provincial Nº 2780, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, que clasifica el bosque según su valor de conservación, el ANP Batea Mahuida se encuentra categorizada en áreas de Categoría I (rojo). Este tipo de afectaciones no solo compromete a una especie emblemática y endémica del ecosistema andino-patagónico, sino que también pone en riesgo los procesos ecológicos esenciales, la biodiversidad asociada y los derechos de las comunidades locales que conviven históricamente con estos bosques".


UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



