
Secuestraron una de las 4x4 que ingresaron al área protegida de Batea Mahuida
Por pedido del Ministerio Público Fiscal una de las dos camionetas 4x4 fue secuestrada tras haber sido localizada y el conductor quedó notificado de que está bajo investigación por el supuesto delito de daño agravado contra bienes de uso público
ACTUALIDAD04/08/2025

Por pedido del Ministerio Público Fiscal (MPF), una de las dos camionetas 4x4 que ingresaron al área protegida Batea Mahuida y realizaron trompos sobre el hielo de la laguna Corazón, fue secuestrada tras haber sido localizada y el conductor quedó notificado de que está bajo investigación por el supuesto delito de daño agravado contra bienes de uso público.
A instancias de la investigación iniciada por la fiscalía de Delitos Ambientales y Leyes Especiales con la división de Delitos Ambientales de la Policía provincial, la camioneta fue localizada y el supuesto conductor identificado, por lo que se requirió el procedimiento que se realizó el pasado viernes por la tarde en una vivienda de la ciudad de Neuquén. Allí, una camioneta Toyota Hilux fue secuestrada.
"Al momento del allanamiento le estaban realizando modificaciones a la camioneta en su carrocería", indicó la asistente letrada de la fiscalía, Julieta González.
El hecho comenzó a ser investigado por el MPF y la Policía, luego de una denuncia de la subsecretaría de Gestión Ambiental de la municipalidad de Villa Pehuenia-Moquehue. Fue presentada luego de la viralización de un vídeo en redes sociales, que mostró a dos camionetas 4x4 circulando en el área protegida y realizando trompos sobre la laguna Corazón, que estaba congelada.
La asistente letrada indicó que ahora "estamos trabajando para identificar a la persona que conducía la otra camioneta, para también notificarla de que está bajo investigación".
En la denuncia efectuada a través de la página web del MPF, la responsable de la subsecretaría municipal planteó que la laguna "es hábitat de especies endémicas de anfibios, peces, algas, cianobacterias los cuales cumplen un rol clave en el ecosistema. El ruido y la vibración de la camioneta provocan daños en los organismos que son sensibles al sonido. Se evidencia que, para llegar a la laguna, tuvieron que circular por caminos no habilitados tal cual lo establece la Ley 2594/08. Se evidencia que la circulación en la zona mencionada ha producido acciones que comprometen la integridad de ejemplares de araucaria araucana, por daño mecánico, sobre el sotobosque y el entorno inmediato”.
Añadió que “estas prácticas constituyen una violación directa a la normativa vigente, particularmente: Ley Provincial Nº1890/91, que declara especie protegida no maderable a la Araucaria araucana, y prohíbe su tala, poda, daño, comercialización o transporte sin autorización previa; Ley Provincial Nº 2780, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, que clasifica el bosque según su valor de conservación, el ANP Batea Mahuida se encuentra categorizada en áreas de Categoría I (rojo). Este tipo de afectaciones no solo compromete a una especie emblemática y endémica del ecosistema andino-patagónico, sino que también pone en riesgo los procesos ecológicos esenciales, la biodiversidad asociada y los derechos de las comunidades locales que conviven históricamente con estos bosques".


El Frente de Izquierda llevó a la Legislatura el reclamo de la familia de Luciana Muñoz

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.

Valentina Norte Rural exige condiciones dignas para la atención primaria de salud
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.



Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
