Cuales son las motos y autos alcanzados por la reducción de impuestos de Nación
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
El gobierno nacional oficializó los montos correspondientes para el Salario Mínimo, Vital y Móvil en septiembre del 2024
NACIONALES23/09/2024Neuquén NoticiasLa normativa fue llevada a cabo por el la presidencia alterna Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, organismo interno de la secretaría de Trabajo encargado de establecer el ingreso mínimo por contraprestación laboral.
El gobierno nacional oficializó los montos correspondientes para el Salario Mínimo, Vital y Móvil en septiembre del 2024. Lo dio a conocer mediante la resolución 13/2024, donde el Gobierno Nacional volvió a establecer los aumentos del salario mínimo que regirán en los próximos meses.
La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), liderada por Hugo “Cachorro” Godoy, exigía que el salario mínimo recupere el terreno perdido, planteando aumentos que se acercan al 265%. Sin embargo, las negociaciones no han alcanzado esos acuerdos, y la brecha entre lo que se pide y lo que se otorga sigue siendo un obstáculo difícil de sortear.
En este contexto, el salario mínimo sigue ajustándose a partir de resoluciones gubernamentales. En medio de la creciente inflación, que cerró agosto con un aumento del 4,2% según el INDEC, el salario mínimo sigue perdiendo poder adquisitivo, situándose en su nivel más bajo de las últimas tres décadas. Esto afecta de manera directa no solo a los trabajadores, sino también a los beneficiarios de diversos programas sociales que dependen de esta referencia para calcular sus ingresos mensuales.
¿De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en septiembre 2024?
El salario mínimo en septiembre de 2024 asciende a $268.056,50 para aquellos trabajadores mensualizados que cumplen con la jornada laboral completa, mientras que la hora trabajada para los trabajadores jornalizados se establece en $1.340,28.
Este monto, aunque ajustado recientemente, sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias. Según las estimaciones del Centro de Investigación y Formación (CIFRA), este salario mínimo no alcanza ni para cubrir el 56,8% de la canasta básica alimentaria para una familia tipo, y apenas el 25,6% de la canasta básica total.
Esta situación, que refleja la continua pérdida de poder adquisitivo del salario, ha encendido las alarmas en los sectores más vulnerables. Los aumentos escalonados fijados por el Gobierno, si bien responden a la urgencia de la situación, no logran contrarrestar el efecto devastador de una inflación que, solo en el mes de agosto, fue del 4,2%.
¿Cuál fue la última actualización del salario mínimo, vital y móvil?
La última actualización del salario mínimo, vital y móvil fue establecida por el Gobierno Nacional mediante la Resolución 13/2024. Ante la falta de acuerdo en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, celebrada en agosto de 2024, el Poder Ejecutivo decidió intervenir y fijar los aumentos para los próximos meses. Esta actualización se aplicará de forma escalonada, comenzando en julio con un monto de $254.231,91 para los trabajadores mensualizados y $1.271,16 por hora para los jornalizados.
En agosto, el salario mínimo se incrementó a $262.432,93 para la jornada completa y $1.312,16 por hora, alcanzando en septiembre los $268.056,50 y $1.340,28, respectivamente. La última modificación será en octubre de 2024, cuando el salario mínimo se ubicará en $271.571,22 para trabajadores mensualizados y $1.357,86 por hora para los jornalizados.
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
El gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, anunció un paro nacional el 28 de enero de 9 a 17 horas en reclamo por mejoras salariales, tras no obtener respuestas en las paritarias. La medida afectará todos los servicios ferroviarios del país, incluyendo el Tren del Valle
Los temas fronterizos deben ser tratados en diálogo bilateral y cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica, advirtió el gobierno boliviano en un comunicado.
El prestidigitador de los mercados intentó detener la escalada de protestas del campo y los gobernadores, bajando las retenciones por seis meses. Además, luce impacientado por obtener dólares. Ahora sacrifica el supuestamente “innegociable” discutible superávit fiscal y la inflación
El asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas en 1997 fue un golpe al periodismo y la democracia en Argentina. A más de dos décadas, su familia y colegas siguen exigiendo justicia, mientras los responsables del crimen hoy están en libertad. ¿Qué significó su muerte y por qué su legado sigue vigente?
Denuncian incitación a la violencia y discursos de odio por parte del presidente. Legisladores de Unión por la Patria repudiaron las declaraciones del presidente Javier Milei, quien defendió el gesto nazi de Elon Musk con expresiones que calificaron como una incitación a la violencia. Advirtieron sobre el riesgo de profundizar la polarización y remarcaron la importancia de preservar la convivencia democrática en el país.
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.
Mientras la inteligencia artificial impulsa la transformación digital, su acelerado crecimiento aumenta exponencialmente la demanda de centros de datos, intensificando el consumo de energía y los desafíos ambientales asociados. Este análisis profundiza en cómo la revolución tecnológica está obligando a repensar nuestros modelos de infraestructura para evitar un impacto ecológico insostenible.
Se trata de Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, quienes eran buscados desde el 30 de enero, trabajan para identificar los asesinos
El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.