TW_CIBERDELITO_1100x100

El Conicet anuncia un paro por 48 horas en reclamo por mejoras salariales e incremento de fondos para investigación

La protesta, a la que adhieren otros organismos del sistema de ciencia y técnica, también busca visibilizar el “deterioro en las principales instituciones del sector”. Será el miércoles 6 y el jueves 7 de agosto

ACTUALIDAD04/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
conicet_1.jpg_1756841869

En un contexto de atención pública generada por la reciente exploración submarina del talud de Mar del Plata, investigadores, becarios y empleados del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y otros organismos del sistema de ciencia y técnica anunciaron un paro de 48 horas que comenzará el miércoles 6 de agosto.

La medida de fuerza, que incluirá una vigilia, busca visibilizar el “deterioro en las principales instituciones del sector” y reclamar por aumento salarial, ingresos y fondos para sus proyectos.

La protesta se da en un mes en el que la comunidad científica espera la publicación de los resultados de la Carrera de Investigación Científica (CIC) y Personal de Apoyo (CPA) de la convocatoria 2023, retrasada desde la asunción de Javier Milei.

El reclamo de recomposición salarial también alcanza a otros organismos. Los becarios de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), que superan los 1.028, llevan “15 meses con su salario congelado por debajo de la línea de la pobreza”, según denunció ATE.  Similar situación atraviesan las becas postdoctorales del Conicet, que sufrieron recortes en las últimas convocatorias.

Otro punto central del reclamo es la “parálisis en la ejecución de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT)”, una de las principales fuentes de financiamiento para nuevas investigaciones, consigna Noticias Argentinas.

La exigencia gremial apunta a Daniel Salamone, titular del Conicet, Darío Génua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, y Natalia Avendaño, presidenta de la Agencia I+D+i.

Luego del streaming que mostró la inédita fauna del cañón submarino de Mar del Plata, que se dio en el marco de la expedición realizada por el buque de investigación Falkor, en colaboración con la Fundación Schmidt Ocean Institute, el Conicet reaviva el reclamo que lleva más de un año.

En esa expedición, que capturó imágenes en alta definición y recolectó muestras a 3.900 metros de profundidad, en un récord de espectadores, participaron una treintena de científicos argentinos, en su mayoría vinculados al organismo.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.