
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
La libertad de prensa a la medida del presidente: menos ruedas de prensa, más control sobre la información. Lo irónico es que Milei alcanzó su fama precisamente gracias a los medios que ahora combate. Su carrera mediática comenzó en programas de televisión donde destacaba por su discurso agresivo, su estilo polémico y su capacidad para simplificar ideas complejas en frases casi infantiles.
NACIONALES04/09/2024
NeuquenNews
El presidente Javier Milei ha dado otro paso en su cruzada contra los medios de comunicación, restringiendo el acceso a la información pública mediante un decreto presidencial que modifica la Ley de Acceso a la Información Pública de 2016.
Ahora, el Gobierno podrá decidir qué datos son considerados privados y cuáles de interés público, blindando aún más actividades polémicas como los costos de los caniles para sus perros en la residencia de Olivos.
El decreto ha generado un amplio rechazo no solo entre los medios, sino también entre organizaciones civiles, que lo consideran un ataque directo a la transparencia. Más de 60 organizaciones han advertido que la norma pone en riesgo los derechos humanos y los estándares internacionales de responsabilidad pública. Adepa (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) también ha expresado su preocupación por la inconstitucionalidad de la medida.
Si esta normativa hubiera existido durante la gestión de Alberto Fernández, el famoso "Olivos gate" –el cumpleaños de Fabiola Yañez en plena pandemia– habría quedado en secreto, ya que fue revelado gracias al acceso a la información pública.

"Mentirosos y extorsionadores": la guerra personal de Milei contra los medios
Desde su llegada al poder, Milei no ha escatimado en insultos contra la prensa. Acusando a los periodistas de mentirosos, corruptos y extorsionadores, ha posicionado su lucha contra la “casta” –en la que incluye a los medios de comunicación– como uno de los pilares de su retórica populista. La lista de periodistas críticos a quienes ha señalado públicamente es extensa, y utiliza las redes sociales como su principal canal para atacarlos.
Recientemente, el mandatario propuso que los periodistas que quieran hacerle preguntas presenten una declaración jurada y sean sometidos al mismo escrutinio que, según él, aplican al resto de la sociedad. Esto no solo atenta contra la libertad de prensa, sino que sigue la línea de su intento de crear una "sala de prensa de élite", un proyecto que fue abandonado, pero que refleja las intenciones de su Gobierno.
El irónico ascenso a la fama de Milei gracias a los mismos medios que hoy ataca
Lo irónico es que Milei alcanzó su fama precisamente gracias a los medios que ahora combate. Su carrera mediática comenzó en programas de televisión donde destacaba por su discurso agresivo, su estilo polémico y su capacidad para simplificar ideas complejas en frases contundentes. Este estilo confrontacional lo catapultó al estrellato mediático, logrando que su figura trascendiera del ámbito académico al político. No fue sino a través de los mismos periodistas y programas que hoy critica que Milei se construyó como el "outsider" que promete acabar con "la casta política".
Su salto a la política fue facilitado por la cobertura mediática que lo convirtió en un referente del discurso antisistema.
Los medios de comunicación jugaron un papel crucial en su ascenso, dándole espacio y visibilidad para difundir su mensaje. Sin embargo, tras su victoria electoral, ha utilizado ese mismo poder para arremeter contra los periodistas que alguna vez lo entrevistaron, tachándolos de mentirosos y corruptos, en un intento por blindar su gestión de la crítica pública.
La contradicción es clara: Milei debe gran parte de su éxito político a los medios de comunicación, pero una vez en el poder, ha decidido enfrentarlos, intentando cerrar los canales de transparencia que la democracia necesita para funcionar.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.