
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
La libertad de prensa a la medida del presidente: menos ruedas de prensa, más control sobre la información. Lo irónico es que Milei alcanzó su fama precisamente gracias a los medios que ahora combate. Su carrera mediática comenzó en programas de televisión donde destacaba por su discurso agresivo, su estilo polémico y su capacidad para simplificar ideas complejas en frases casi infantiles.
NACIONALES04/09/2024
NeuquenNews
El presidente Javier Milei ha dado otro paso en su cruzada contra los medios de comunicación, restringiendo el acceso a la información pública mediante un decreto presidencial que modifica la Ley de Acceso a la Información Pública de 2016.
Ahora, el Gobierno podrá decidir qué datos son considerados privados y cuáles de interés público, blindando aún más actividades polémicas como los costos de los caniles para sus perros en la residencia de Olivos.
El decreto ha generado un amplio rechazo no solo entre los medios, sino también entre organizaciones civiles, que lo consideran un ataque directo a la transparencia. Más de 60 organizaciones han advertido que la norma pone en riesgo los derechos humanos y los estándares internacionales de responsabilidad pública. Adepa (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) también ha expresado su preocupación por la inconstitucionalidad de la medida.
Si esta normativa hubiera existido durante la gestión de Alberto Fernández, el famoso "Olivos gate" –el cumpleaños de Fabiola Yañez en plena pandemia– habría quedado en secreto, ya que fue revelado gracias al acceso a la información pública.

"Mentirosos y extorsionadores": la guerra personal de Milei contra los medios
Desde su llegada al poder, Milei no ha escatimado en insultos contra la prensa. Acusando a los periodistas de mentirosos, corruptos y extorsionadores, ha posicionado su lucha contra la “casta” –en la que incluye a los medios de comunicación– como uno de los pilares de su retórica populista. La lista de periodistas críticos a quienes ha señalado públicamente es extensa, y utiliza las redes sociales como su principal canal para atacarlos.
Recientemente, el mandatario propuso que los periodistas que quieran hacerle preguntas presenten una declaración jurada y sean sometidos al mismo escrutinio que, según él, aplican al resto de la sociedad. Esto no solo atenta contra la libertad de prensa, sino que sigue la línea de su intento de crear una "sala de prensa de élite", un proyecto que fue abandonado, pero que refleja las intenciones de su Gobierno.
El irónico ascenso a la fama de Milei gracias a los mismos medios que hoy ataca
Lo irónico es que Milei alcanzó su fama precisamente gracias a los medios que ahora combate. Su carrera mediática comenzó en programas de televisión donde destacaba por su discurso agresivo, su estilo polémico y su capacidad para simplificar ideas complejas en frases contundentes. Este estilo confrontacional lo catapultó al estrellato mediático, logrando que su figura trascendiera del ámbito académico al político. No fue sino a través de los mismos periodistas y programas que hoy critica que Milei se construyó como el "outsider" que promete acabar con "la casta política".
Su salto a la política fue facilitado por la cobertura mediática que lo convirtió en un referente del discurso antisistema.
Los medios de comunicación jugaron un papel crucial en su ascenso, dándole espacio y visibilidad para difundir su mensaje. Sin embargo, tras su victoria electoral, ha utilizado ese mismo poder para arremeter contra los periodistas que alguna vez lo entrevistaron, tachándolos de mentirosos y corruptos, en un intento por blindar su gestión de la crítica pública.
La contradicción es clara: Milei debe gran parte de su éxito político a los medios de comunicación, pero una vez en el poder, ha decidido enfrentarlos, intentando cerrar los canales de transparencia que la democracia necesita para funcionar.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.



Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.