
Milei intensifica su cruzada contra la prensa: Un decreto que “cierra” la información pública
La libertad de prensa a la medida del presidente: menos ruedas de prensa, más control sobre la información. Lo irónico es que Milei alcanzó su fama precisamente gracias a los medios que ahora combate. Su carrera mediática comenzó en programas de televisión donde destacaba por su discurso agresivo, su estilo polémico y su capacidad para simplificar ideas complejas en frases casi infantiles.
NACIONALES04/09/2024

El presidente Javier Milei ha dado otro paso en su cruzada contra los medios de comunicación, restringiendo el acceso a la información pública mediante un decreto presidencial que modifica la Ley de Acceso a la Información Pública de 2016.
Ahora, el Gobierno podrá decidir qué datos son considerados privados y cuáles de interés público, blindando aún más actividades polémicas como los costos de los caniles para sus perros en la residencia de Olivos.
El decreto ha generado un amplio rechazo no solo entre los medios, sino también entre organizaciones civiles, que lo consideran un ataque directo a la transparencia. Más de 60 organizaciones han advertido que la norma pone en riesgo los derechos humanos y los estándares internacionales de responsabilidad pública. Adepa (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) también ha expresado su preocupación por la inconstitucionalidad de la medida.
Si esta normativa hubiera existido durante la gestión de Alberto Fernández, el famoso "Olivos gate" –el cumpleaños de Fabiola Yañez en plena pandemia– habría quedado en secreto, ya que fue revelado gracias al acceso a la información pública.
"Mentirosos y extorsionadores": la guerra personal de Milei contra los medios
Desde su llegada al poder, Milei no ha escatimado en insultos contra la prensa. Acusando a los periodistas de mentirosos, corruptos y extorsionadores, ha posicionado su lucha contra la “casta” –en la que incluye a los medios de comunicación– como uno de los pilares de su retórica populista. La lista de periodistas críticos a quienes ha señalado públicamente es extensa, y utiliza las redes sociales como su principal canal para atacarlos.
Recientemente, el mandatario propuso que los periodistas que quieran hacerle preguntas presenten una declaración jurada y sean sometidos al mismo escrutinio que, según él, aplican al resto de la sociedad. Esto no solo atenta contra la libertad de prensa, sino que sigue la línea de su intento de crear una "sala de prensa de élite", un proyecto que fue abandonado, pero que refleja las intenciones de su Gobierno.
El irónico ascenso a la fama de Milei gracias a los mismos medios que hoy ataca
Lo irónico es que Milei alcanzó su fama precisamente gracias a los medios que ahora combate. Su carrera mediática comenzó en programas de televisión donde destacaba por su discurso agresivo, su estilo polémico y su capacidad para simplificar ideas complejas en frases contundentes. Este estilo confrontacional lo catapultó al estrellato mediático, logrando que su figura trascendiera del ámbito académico al político. No fue sino a través de los mismos periodistas y programas que hoy critica que Milei se construyó como el "outsider" que promete acabar con "la casta política".
Su salto a la política fue facilitado por la cobertura mediática que lo convirtió en un referente del discurso antisistema.
Los medios de comunicación jugaron un papel crucial en su ascenso, dándole espacio y visibilidad para difundir su mensaje. Sin embargo, tras su victoria electoral, ha utilizado ese mismo poder para arremeter contra los periodistas que alguna vez lo entrevistaron, tachándolos de mentirosos y corruptos, en un intento por blindar su gestión de la crítica pública.
La contradicción es clara: Milei debe gran parte de su éxito político a los medios de comunicación, pero una vez en el poder, ha decidido enfrentarlos, intentando cerrar los canales de transparencia que la democracia necesita para funcionar.


Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual de Anses y cuánto se paga en abril

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial

Industria textil: el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local

Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

Accidente en Ruta 7: un auto se cruzó de mano y chocó a una camioneta en cercanías de Vista Alegre
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Conflicto en el Ingenio El Tabacal: terminada la conciliación, continúan las negociaciones con acuerdos parciales y persistencia en los despidos
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.