TW_CIBERDELITO_1100x100

Milei intensifica su cruzada contra la prensa: Un decreto que “cierra” la información pública

La libertad de prensa a la medida del presidente: menos ruedas de prensa, más control sobre la información. Lo irónico es que Milei alcanzó su fama precisamente gracias a los medios que ahora combate. Su carrera mediática comenzó en programas de televisión donde destacaba por su discurso agresivo, su estilo polémico y su capacidad para simplificar ideas complejas en frases casi infantiles.

NACIONALES04/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Javier Milei loco
Javier MileiPresidente de Argentina

El presidente Javier Milei ha dado otro paso en su cruzada contra los medios de comunicación, restringiendo el acceso a la información pública mediante un decreto presidencial que modifica la Ley de Acceso a la Información Pública de 2016.

Ahora, el Gobierno podrá decidir qué datos son considerados privados y cuáles de interés público, blindando aún más actividades polémicas como los costos de los caniles para sus perros en la residencia de Olivos.

El decreto ha generado un amplio rechazo no solo entre los medios, sino también entre organizaciones civiles, que lo consideran un ataque directo a la transparencia. Más de 60 organizaciones han advertido que la norma pone en riesgo los derechos humanos y los estándares internacionales de responsabilidad pública. Adepa (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) también ha expresado su preocupación por la inconstitucionalidad de la medida.

Si esta normativa hubiera existido durante la gestión de Alberto Fernández, el famoso "Olivos gate" –el cumpleaños de Fabiola Yañez en plena pandemia– habría quedado en secreto, ya que fue revelado gracias al acceso a la información pública.

milei

"Mentirosos y extorsionadores": la guerra personal de Milei contra los medios

Desde su llegada al poder, Milei no ha escatimado en insultos contra la prensa. Acusando a los periodistas de mentirosos, corruptos y extorsionadores, ha posicionado su lucha contra la “casta” –en la que incluye a los medios de comunicación– como uno de los pilares de su retórica populista. La lista de periodistas críticos a quienes ha señalado públicamente es extensa, y utiliza las redes sociales como su principal canal para atacarlos.

Recientemente, el mandatario propuso que los periodistas que quieran hacerle preguntas presenten una declaración jurada y sean sometidos al mismo escrutinio que, según él, aplican al resto de la sociedad. Esto no solo atenta contra la libertad de prensa, sino que sigue la línea de su intento de crear una "sala de prensa de élite", un proyecto que fue abandonado, pero que refleja las intenciones de su Gobierno.

El irónico ascenso a la fama de Milei gracias a los mismos medios que hoy ataca

Lo irónico es que Milei alcanzó su fama precisamente gracias a los medios que ahora combate. Su carrera mediática comenzó en programas de televisión donde destacaba por su discurso agresivo, su estilo polémico y su capacidad para simplificar ideas complejas en frases contundentes. Este estilo confrontacional lo catapultó al estrellato mediático, logrando que su figura trascendiera del ámbito académico al político. No fue sino a través de los mismos periodistas y programas que hoy critica que Milei se construyó como el "outsider" que promete acabar con "la casta política".

Su salto a la política fue facilitado por la cobertura mediática que lo convirtió en un referente del discurso antisistema.

Los medios de comunicación jugaron un papel crucial en su ascenso, dándole espacio y visibilidad para difundir su mensaje. Sin embargo, tras su victoria electoral, ha utilizado ese mismo poder para arremeter contra los periodistas que alguna vez lo entrevistaron, tachándolos de mentirosos y corruptos, en un intento por blindar su gestión de la crítica pública.

La contradicción es clara: Milei debe gran parte de su éxito político a los medios de comunicación, pero una vez en el poder, ha decidido enfrentarlos, intentando cerrar los canales de transparencia que la democracia necesita para funcionar.

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.