
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Una inflación que cuesta bajarla, y el Banco Central sube la tasa de interés para contener la demanda del dólar
NACIONALES16/08/2024Los números que entregó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dan cuenta de que lejos se está todavía de contener la inflación. En julio los precios subieron 4% un dato alto para aquellos privilegiados que tienen alguna capacidad de ahorro y necesitan proteger sus pesos de la evolución que están mostrando los precios.
El Banco Central junto con las entidades bancarias, conscientes de este escenario, subieron las tasas de interés buscando captar los excedentes en pesos que están en el sistema para que no migren al dólar y, de esta manera, generen presiones adicionales sobre el mercado cambiario. En este nuevo contexto de suba de tasas, al ahorrista que es lo que más le conviene: ¿plazo fijo o dólar?
Mientras que el IPC parece estacionarse por ahora en torno al 4%, el tipo de cambio marginal se mueve en una especie de serrucho, con meses en los que avanza con fuerza y en otros pierde parte de lo ganado anteriormente. En cuanto a la tasa de interés, luego de la abrupta caída que experimentó meses atrás, actualmente parece intentar recuperar parte del terreno perdido en todo este último tiempo.
Sin dudas que este escenario, para el ahorrista tradicional, que tiene como prioridad mantener la capacidad de compra de su capital sin incurrir en mayores riesgos, genera fuertes interrogantes en cuanto a cuál es la mejor opción en busca de dicho objetivo. Una manera de tratar de entender las proyecciones financieras es tomar como referencia los datos que surgen del habitual informe que publica mensualmente el Banco Central, denominado Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM).
Cabe recordar que en este informe se publican las proyecciones de un importante número de consultoras, bancos y otras fuentes, referidas a cuestiones tales como la inflación esperada, las tasas de interés, la evolución del tipo dólar oficial, comercio exterior, nivel de actividad, desempleo, resultado fiscal, entre otras. Si bien todas estas variables tienen su propio peso, para el inversor adquieren especial relevancia las tres primeras, es decir, las referidas a la inflación, tasas de interés y tipo de cambio.
Si se toman en cuenta las estimaciones para el trimestre agosto-octubre, surge que la inversión más interesante sería el plazo fijo ajustado por UVA, que si bien tiene un plazo mínimo de 180 días, capta un índice de precios al consumidor entre el 4 y el 5%. Es por ello que en este período mostraría una suba del orden del 12,3%.
Diferente es el caso del plazo fijo tradicional, pues en un escenario en el que se prevé cierta estabilidad de las tasas de interés algo por debajo de la inflación, en este trimestre apenas tendría un rendimiento del orden del 9,6%.
Por el lado del dólar, si bien el REM solo muestra las estimaciones del oficial, se puede hacer un pronóstico bajo tres supuestos: que la brecha que lo separa del blue baje levemente hasta el 45%, que trepe apenas hasta el 50% o, en el peor de los casos, que suba en forma sostenida hasta el 55%.
En lo que hace al dólar oficial, este subiría el 6,9%, en tanto que el blue en el primer caso treparía alrededor de un 5,7%, mientras que bajo el segundo supuesto su avance rondaría el 7,7%, y finalmente si esta se disparara al 55%, su incremento en el trimestre sería del orden del 8,1%.
En definitiva, mucho de la evolución de estas variables dependerá de la eficacia que tengas las medidas del Gobierno para estabilizar al economía y generar confianza en el sistema. Si se tomar como hipótesis que esto podría llegar a suceder, el plazo fijo UVA vuelve a ser la inversión que más retornos podría generar para el ahorrista, haciendo el corte agosto-octubre 2024.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
Con productos locales y precios accesibles llega el frutazo a la capital, una feria universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, los productores del Alto Valle y la sociedad valletana
En una noche tranquila y sin sobresaltos, River le ganó 3 a0 a Barracas Central en el Monumental y pasó a cuartos de final del Apertura de la Liga Profesional
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.