
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
Una inflación que cuesta bajarla, y el Banco Central sube la tasa de interés para contener la demanda del dólar
NACIONALES16/08/2024
Neuquén Noticias
Los números que entregó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dan cuenta de que lejos se está todavía de contener la inflación. En julio los precios subieron 4% un dato alto para aquellos privilegiados que tienen alguna capacidad de ahorro y necesitan proteger sus pesos de la evolución que están mostrando los precios.
El Banco Central junto con las entidades bancarias, conscientes de este escenario, subieron las tasas de interés buscando captar los excedentes en pesos que están en el sistema para que no migren al dólar y, de esta manera, generen presiones adicionales sobre el mercado cambiario. En este nuevo contexto de suba de tasas, al ahorrista que es lo que más le conviene: ¿plazo fijo o dólar?
Mientras que el IPC parece estacionarse por ahora en torno al 4%, el tipo de cambio marginal se mueve en una especie de serrucho, con meses en los que avanza con fuerza y en otros pierde parte de lo ganado anteriormente. En cuanto a la tasa de interés, luego de la abrupta caída que experimentó meses atrás, actualmente parece intentar recuperar parte del terreno perdido en todo este último tiempo.
Sin dudas que este escenario, para el ahorrista tradicional, que tiene como prioridad mantener la capacidad de compra de su capital sin incurrir en mayores riesgos, genera fuertes interrogantes en cuanto a cuál es la mejor opción en busca de dicho objetivo. Una manera de tratar de entender las proyecciones financieras es tomar como referencia los datos que surgen del habitual informe que publica mensualmente el Banco Central, denominado Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM).
Cabe recordar que en este informe se publican las proyecciones de un importante número de consultoras, bancos y otras fuentes, referidas a cuestiones tales como la inflación esperada, las tasas de interés, la evolución del tipo dólar oficial, comercio exterior, nivel de actividad, desempleo, resultado fiscal, entre otras. Si bien todas estas variables tienen su propio peso, para el inversor adquieren especial relevancia las tres primeras, es decir, las referidas a la inflación, tasas de interés y tipo de cambio.

Si se toman en cuenta las estimaciones para el trimestre agosto-octubre, surge que la inversión más interesante sería el plazo fijo ajustado por UVA, que si bien tiene un plazo mínimo de 180 días, capta un índice de precios al consumidor entre el 4 y el 5%. Es por ello que en este período mostraría una suba del orden del 12,3%.
Diferente es el caso del plazo fijo tradicional, pues en un escenario en el que se prevé cierta estabilidad de las tasas de interés algo por debajo de la inflación, en este trimestre apenas tendría un rendimiento del orden del 9,6%.
Por el lado del dólar, si bien el REM solo muestra las estimaciones del oficial, se puede hacer un pronóstico bajo tres supuestos: que la brecha que lo separa del blue baje levemente hasta el 45%, que trepe apenas hasta el 50% o, en el peor de los casos, que suba en forma sostenida hasta el 55%.
En lo que hace al dólar oficial, este subiría el 6,9%, en tanto que el blue en el primer caso treparía alrededor de un 5,7%, mientras que bajo el segundo supuesto su avance rondaría el 7,7%, y finalmente si esta se disparara al 55%, su incremento en el trimestre sería del orden del 8,1%.
En definitiva, mucho de la evolución de estas variables dependerá de la eficacia que tengas las medidas del Gobierno para estabilizar al economía y generar confianza en el sistema. Si se tomar como hipótesis que esto podría llegar a suceder, el plazo fijo UVA vuelve a ser la inversión que más retornos podría generar para el ahorrista, haciendo el corte agosto-octubre 2024.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio un nuevo paso hacia la consolidación de un programa conjunto de Compliance, en una jornada de trabajo que reunió a autoridades académicas y referentes profesionales de las provincias de Neuquén y Río Negro.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL


En una audiencia de formulación de cargos realizada hoy en la Ciudad Judicial, la fiscal del caso Lucrecia Sola acusó a un varón por provocar un vuelco cerca de la ciudad de Centenario en el que falleció uno de sus acompañantes, Lucas Agustín Cárdena.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.