
El Banco Central sube la de tasa de interés …¿conviene apostar al dólar o al plazo fijo?
Una inflación que cuesta bajarla, y el Banco Central sube la tasa de interés para contener la demanda del dólar
NACIONALES16/08/2024

Los números que entregó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dan cuenta de que lejos se está todavía de contener la inflación. En julio los precios subieron 4% un dato alto para aquellos privilegiados que tienen alguna capacidad de ahorro y necesitan proteger sus pesos de la evolución que están mostrando los precios.
El Banco Central junto con las entidades bancarias, conscientes de este escenario, subieron las tasas de interés buscando captar los excedentes en pesos que están en el sistema para que no migren al dólar y, de esta manera, generen presiones adicionales sobre el mercado cambiario. En este nuevo contexto de suba de tasas, al ahorrista que es lo que más le conviene: ¿plazo fijo o dólar?
Mientras que el IPC parece estacionarse por ahora en torno al 4%, el tipo de cambio marginal se mueve en una especie de serrucho, con meses en los que avanza con fuerza y en otros pierde parte de lo ganado anteriormente. En cuanto a la tasa de interés, luego de la abrupta caída que experimentó meses atrás, actualmente parece intentar recuperar parte del terreno perdido en todo este último tiempo.
Sin dudas que este escenario, para el ahorrista tradicional, que tiene como prioridad mantener la capacidad de compra de su capital sin incurrir en mayores riesgos, genera fuertes interrogantes en cuanto a cuál es la mejor opción en busca de dicho objetivo. Una manera de tratar de entender las proyecciones financieras es tomar como referencia los datos que surgen del habitual informe que publica mensualmente el Banco Central, denominado Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM).
Cabe recordar que en este informe se publican las proyecciones de un importante número de consultoras, bancos y otras fuentes, referidas a cuestiones tales como la inflación esperada, las tasas de interés, la evolución del tipo dólar oficial, comercio exterior, nivel de actividad, desempleo, resultado fiscal, entre otras. Si bien todas estas variables tienen su propio peso, para el inversor adquieren especial relevancia las tres primeras, es decir, las referidas a la inflación, tasas de interés y tipo de cambio.
Si se toman en cuenta las estimaciones para el trimestre agosto-octubre, surge que la inversión más interesante sería el plazo fijo ajustado por UVA, que si bien tiene un plazo mínimo de 180 días, capta un índice de precios al consumidor entre el 4 y el 5%. Es por ello que en este período mostraría una suba del orden del 12,3%.
Diferente es el caso del plazo fijo tradicional, pues en un escenario en el que se prevé cierta estabilidad de las tasas de interés algo por debajo de la inflación, en este trimestre apenas tendría un rendimiento del orden del 9,6%.
Por el lado del dólar, si bien el REM solo muestra las estimaciones del oficial, se puede hacer un pronóstico bajo tres supuestos: que la brecha que lo separa del blue baje levemente hasta el 45%, que trepe apenas hasta el 50% o, en el peor de los casos, que suba en forma sostenida hasta el 55%.
En lo que hace al dólar oficial, este subiría el 6,9%, en tanto que el blue en el primer caso treparía alrededor de un 5,7%, mientras que bajo el segundo supuesto su avance rondaría el 7,7%, y finalmente si esta se disparara al 55%, su incremento en el trimestre sería del orden del 8,1%.
En definitiva, mucho de la evolución de estas variables dependerá de la eficacia que tengas las medidas del Gobierno para estabilizar al economía y generar confianza en el sistema. Si se tomar como hipótesis que esto podría llegar a suceder, el plazo fijo UVA vuelve a ser la inversión que más retornos podría generar para el ahorrista, haciendo el corte agosto-octubre 2024.


Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas.

Salarios bajos y contratos basura: La precarización llegó a Parques Nacionales
Hubo 600 trabajadores que recibieron una renovación de su contrato por sólo un mes. Tras la denuncia pública, al día siguiente dieron marcha atrás con la medida y prometieron extender los contratos a tres meses

Sturzenegger se prepara desguazar el INTI y otros organismos y los trabajadores responden con un plan de lucha
Sería la última resolución dentro de las facultades delegadas de la Ley Bases. Están en peligro otros 700 puestos de trabajo del sector estatal. Los gremios protestarán frente al organismo y e intentarán además cortar la General Paz


El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica
Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana