
América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial
MEDIO AMBIENTE01/08/2025
Neuquén Noticias
Un reciente informe publicado por la Energy Transitions Commission (ETC) plantea un escenario alentador para América Latina: la región tiene las condiciones naturales, técnicas y económicas para liderar la transición energética global hacia sistemas eléctricos con cero emisiones. Según el documento, titulado “Power Systems Transformation: Delivering competitive, resilient electricity in high renewable systems”, los países latinoamericanos podrían lograr una descarbonización total de sus redes eléctricas antes de 2050, con un costo promedio de apenas 38 dólares por megavatio hora (MWh), incluyendo generación, almacenamiento y transmisión.
La clave de este potencial está en sus recursos naturales: América Latina es una de las regiones con mayor exposición solar del planeta —parte del llamado “cinturón solar”— y cuenta también con zonas de excelente capacidad eólica. Estas fuentes renovables podrían cubrir el 90% de la demanda eléctrica, y el resto se abastecería con almacenamiento de corta duración, todo ello manteniendo estabilidad, seguridad y costos competitivos.
Una región privilegiada
“Este informe demuestra una vez más que la energía solar está generando la electricidad más barata de la historia de la humanidad”, expresó Sonia Dunlop, directora ejecutiva del Consejo Solar Global. La disponibilidad constante de radiación solar y el desarrollo creciente de tecnologías de almacenamiento ubican a América Latina en una posición estratégica frente a la transición global.
Además, varios países ya cuentan con infraestructura clave para potenciar este cambio. El informe destaca el caso de Brasil, cuya red de transmisión en corriente continua (HVDC) conecta las regiones hidroeléctricas del norte con los centros urbanos del sur. Esta tecnología permite transportar grandes cantidades de electricidad a largas distancias con mínimas pérdidas y podría escalarse a nivel regional, integrando diversas fuentes renovables en todo el continente.
Chile: ejemplo de planificación a largo plazo
El informe también subraya el rol de la planificación energética de largo plazo como pilar fundamental. En este aspecto, Chile aparece como modelo a seguir: cuenta con una hoja de ruta energética a 30 años que combina objetivos climáticos con desarrollo de infraestructura. También ha adoptado metas claras de reducción de emisiones, lo que genera condiciones favorables para atraer inversiones sostenibles.
Una de las experiencias destacadas en el informe es la colaboración entre el operador eléctrico chileno y el proyecto Tapestry de Google X, que permite simular escenarios eléctricos con alta precisión y velocidad. Esta herramienta mejora la toma de decisiones en tiempo real y permite gestionar de forma más dinámica un sistema con creciente participación de energías renovables variables.
Más allá de la tecnología: gobernanza y justicia
Para que este potencial se concrete, advierte el informe, será crucial fortalecer los marcos de gobernanza, políticas públicas claras y procesos participativos. En ese sentido, Sandra Acevedo, coordinadora de la Alianza Potencia Energética Latam, remarcó que la transición energética no puede ser solo un recambio tecnológico: “Debe ser una herramienta para mejorar la calidad de vida y garantizar acceso a oportunidades para todas las personas”.
Acevedo señaló que uno de los principales desafíos será asegurar que las comunidades estén en el centro de esta transformación, y que los beneficios del nuevo modelo energético se distribuyan de forma equitativa.
A medida que el mundo electrifica cada vez más sectores —desde el transporte hasta la industria— la demanda de electricidad aumentará exponencialmente. Según Dave Jones, analista jefe de Ember, este informe “aporta más pruebas de que la energía solar y eólica deberían ser la columna vertebral del sistema energético del futuro”.
Con costos en descenso, tecnologías disponibles y recursos naturales inigualables, América Latina está en condiciones de demostrar al mundo que es posible construir sistemas eléctricos limpios, resilientes y asequibles. El desafío ahora es político: avanzar en planificación estratégica, marcos regulatorios sólidos y participación ciudadana para transformar ese potencial en realidad.


Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Boom demográfico y político: Neuquén tiene el padrón que más creció en Argentina
Neuquén registró el mayor crecimiento del padrón electoral de todo el país entre las elecciones de 2023 y las legislativas de 2025.

DNI sin retirar en Neuquén: dónde y cuándo se pueden buscar antes del domingo 26
Desde el organismo provincial pidieron a los vecinos que se acerquen a las oficinas correspondientes antes de los comicios.

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Agenda Cultural : todo lo que tenes que saber sobre cultura, teatro y música para este finde esta acá
Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!




