Banner pauta (1100 x 100 px)

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

MEDIO AMBIENTE01/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
paneles-solares-en-el-techo-celula-solar-1024x576

Un reciente informe publicado por la Energy Transitions Commission (ETC) plantea un escenario alentador para América Latina: la región tiene las condiciones naturales, técnicas y económicas para liderar la transición energética global hacia sistemas eléctricos con cero emisiones. Según el documento, titulado “Power Systems Transformation: Delivering competitive, resilient electricity in high renewable systems”, los países latinoamericanos podrían lograr una descarbonización total de sus redes eléctricas antes de 2050, con un costo promedio de apenas 38 dólares por megavatio hora (MWh), incluyendo generación, almacenamiento y transmisión.

La clave de este potencial está en sus recursos naturales: América Latina es una de las regiones con mayor exposición solar del planeta —parte del llamado “cinturón solar”— y cuenta también con zonas de excelente capacidad eólica. Estas fuentes renovables podrían cubrir el 90% de la demanda eléctrica, y el resto se abastecería con almacenamiento de corta duración, todo ello manteniendo estabilidad, seguridad y costos competitivos.

Una región privilegiada
“Este informe demuestra una vez más que la energía solar está generando la electricidad más barata de la historia de la humanidad”, expresó Sonia Dunlop, directora ejecutiva del Consejo Solar Global. La disponibilidad constante de radiación solar y el desarrollo creciente de tecnologías de almacenamiento ubican a América Latina en una posición estratégica frente a la transición global.

Además, varios países ya cuentan con infraestructura clave para potenciar este cambio. El informe destaca el caso de Brasil, cuya red de transmisión en corriente continua (HVDC) conecta las regiones hidroeléctricas del norte con los centros urbanos del sur. Esta tecnología permite transportar grandes cantidades de electricidad a largas distancias con mínimas pérdidas y podría escalarse a nivel regional, integrando diversas fuentes renovables en todo el continente.

Chile: ejemplo de planificación a largo plazo
El informe también subraya el rol de la planificación energética de largo plazo como pilar fundamental. En este aspecto, Chile aparece como modelo a seguir: cuenta con una hoja de ruta energética a 30 años que combina objetivos climáticos con desarrollo de infraestructura. También ha adoptado metas claras de reducción de emisiones, lo que genera condiciones favorables para atraer inversiones sostenibles.

Una de las experiencias destacadas en el informe es la colaboración entre el operador eléctrico chileno y el proyecto Tapestry de Google X, que permite simular escenarios eléctricos con alta precisión y velocidad. Esta herramienta mejora la toma de decisiones en tiempo real y permite gestionar de forma más dinámica un sistema con creciente participación de energías renovables variables.

Más allá de la tecnología: gobernanza y justicia
Para que este potencial se concrete, advierte el informe, será crucial fortalecer los marcos de gobernanza, políticas públicas claras y procesos participativos. En ese sentido, Sandra Acevedo, coordinadora de la Alianza Potencia Energética Latam, remarcó que la transición energética no puede ser solo un recambio tecnológico: “Debe ser una herramienta para mejorar la calidad de vida y garantizar acceso a oportunidades para todas las personas”.

Acevedo señaló que uno de los principales desafíos será asegurar que las comunidades estén en el centro de esta transformación, y que los beneficios del nuevo modelo energético se distribuyan de forma equitativa.

A medida que el mundo electrifica cada vez más sectores —desde el transporte hasta la industria— la demanda de electricidad aumentará exponencialmente. Según Dave Jones, analista jefe de Ember, este informe “aporta más pruebas de que la energía solar y eólica deberían ser la columna vertebral del sistema energético del futuro”.

Con costos en descenso, tecnologías disponibles y recursos naturales inigualables, América Latina está en condiciones de demostrar al mundo que es posible construir sistemas eléctricos limpios, resilientes y asequibles. El desafío ahora es político: avanzar en planificación estratégica, marcos regulatorios sólidos y participación ciudadana para transformar ese potencial en realidad.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.